Secciones

Cadena aterriza en la Isla y será parte de regata

E-mail Compartir

Con más de 130 locales en el país, desde Iquique a Punta Arenas, la empresa Rotter & Krauss destacó su llegada a la capital provincial, con la apertura de su local en el mall Paseo Chiloé.

Juan Cristóbal de Marchena, gerente general de Grandvision, propietaria de la citada marca, el más grande retailer de ópticas del mundo, con presencia en Europa, América y Asia, dio cuenta de su apuesta en tierras sureñas.

"Queremos darle presencia a la tienda a nivel nacional con importantes inversiones. Estamos abriendo los locales de Chiloé y Puerto Varas. Nuestra idea en la zona es fortalecer la presencia en Puerto Montt que estamos hace muchos años acá y sumarle Chiloé y Puerto Varas, para crear un polo de desarrollo importante en la ciudad. Ese es nuestro foco para desarrollar esta marca", aseveró el ejecutivo.

"Queremos estar más cerca de las sensibilidades propias de la zona. Durante este verano nuestras actividades estarán enfocadas en el sur, por ejemplo, con la Regata de Chiloé y también en Pucón", sentenció. J

Cuestionan lista de colegios que serán gratuitos

E-mail Compartir

"Nuestro establecimiento permanecerá en la modalidad financiamiento compartido hasta que la ley lo permita". Así, la sostenedora del Colegio Galileo Galilei de Villa Alemana, Marcelina Balzarini, desmentía una lista divulgada esta semana por la Seremi de Educación de Valparaíso y que informaba que su colegio era uno de los 783 que pasarían a ser gratuitos en 2016 en el marco de la reforma escolar.

El caso de ese recinto no es el único que sorprendió a los sostenedores. Según un análisis de la Universidad del Desarrollo a partir de la información que el propio Mineduc ha publicado en su sitio web, 73 colegios que hoy no cobran a sus alumnos están entre los que pasarían a ser gratuitos. Es decir, casi un 10% del total anunciado por el Gobierno, informó El Mercurio.

"Todos los colegios que hemos informado, solicitaron voluntariamente al Mineduc el paso a gratuidad en 2016 por Ley de Inclusión", explicó el secretario ejecutivo de la reforma, Andrés Palma. Así, el total informado hace unos días incluyó a todos los que hicieron el trámite para recibir las nuevas subvenciones, sin detallar que en la práctica varios no cobran.

Por lo mismo, también se incluyó a 81 colegios municipales que actualmente cobran una baja mensualidad, pese a que en una carta firmada por la ministra Adriana Delpiano a padres y apoderados informaba de "783 colegios particulares subvencionados que tomaron la decisión de pasar a la gratuidad".

"Por la vía de abultar las cifras, porque también incluyeron jardines infantiles, querían demostrar que la Ley de Inclusión era un éxito. Nosotros decimos que hay que esperar el momento de la gran decisión, que es cuando los colegios deban convertirse en fundaciones, en diciembre de 2017", dice Hernán Herrera, presidente de la agrupación Colegios Particulares de Chile.

Mauricio Bravo, uno de los académicos que hizo el análisis, enfatiza que la mayoría de los establecimientos que se cambió es de copago bajo y que los de mayor cobro probablemente se sumarán recién a la Subvención Escolar Preferencial, que aumentará sus recursos. Agrega que la mayoría del listado son planteles de zonas vulnerables que han bajado en el Simce, lo que a su juicio no abrirá una opción de mayor calidad. J