Secciones

Se disparan los precios de los pasajes por las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Al igual que en años anteriores y coincidiendo con la explosiva demanda de usuarios para viajar desde Chiloé al continente y viceversa durante Fiestas Patrias, los precios de los pasajes de buses interprovinciales experimentan grandes alzas por estas fechas.

Una subida de hasta 87% de los valores puede significar hacer el mismo trayecto en días diferentes de esta semana, de acuerdo a los costos expuestos ayer en las páginas web de las tres compañías operadoras en la provincia. Estos montos suelen mantenerse o ser un poco más baratos o algo más caros que los ofertados en ventanilla, pero de todas formas experimentan los mismos incrementos.

La Estrella tomó como referencia salidas desde las dos principales ciudades de Chiloé hasta Santiago, constatando que realizar el trayecto entre Ancud y la capital este domingo -último día del fin de semana largo- costaba (ya se agotó) $56 mil en cama prémium en ETM, 26 mil pesos más caro que este lunes, cuando el sitio electrónico vendía el ticket a $30 mil.

Y aunque este día 20 concentra los precios más altos, las alzas comienzan en algunos servicios a partir de hoy, siendo bastante notorias para itinerarios de mañana, el jueves 17 y el sábado 19, mientras que los valores del mismo 18 no experimentan modificaciones respecto a lo que se ofrecía este lunes.

Otros incrementos significativos, siempre comparando las jornadas del lunes 14 y domingo 20 de septiembre, son los siguientes para Ancud-Santiago: cama en ETM (de $21 mil a $38 mil, 81% más caro), pullman en Cruz del Sur (de $17.000 a $28 mil, +65%), cama en Cruz del Sur ($25 mil-$39.000, +56%), semicama en Queilen Bus (de 17 mil pesos a $26 mil, +53%) y cama en la misma firma ($22.000-$33.000, alza de 50%).

Ahora bien, para el viaje Castro-Santiago las subidas son: cama en ETM (desde 22 mil pesos a $39 mil, un 77% más caro), cama prémium de la Empresa de Transportes Maullín ($32 mil-$58 mil, +81%), pullman en Cruz del Sur ($18 mil-$29 mil, +61%), cama en la misma compañía ($25 mil-$40 mil, +60 por ciento), semicama en Queilen Bus ($18.000-$27.000, +50%) y cama en la misma flota (de 22 mil pesos a $34 mil y alza de 55%).

Walter Muñoz, encargado en Chiloé de ETM, argumentó que las tarifas que se fijan por estas fechas corresponden a los "cobros iniciales", afirmando que "durante el año las mantenemos en niveles estándar conforme a la necesidad del pasajero". Sumó que "la gente se asusta, no es que suban los pasajes, se retoma la tarifa inicial que debiese ser todo el año".

Por su parte, desde Transportes Cruz del Sur, Ernesto Cárcamo, jefe de tráfico de la firma, manifestó que los valores "no sufren variación" para estas fiestas, ya que "durante todo el año es la misma tarifa, solamente se modifican los tramos como Santiago y Concepción".

En tanto, desde Queilen Bus, Orlando Godoy, uno de los representantes administrativos de la compañía, expresó que el incremento "no alcanzaría al 20%", de acuerdo a la tabla de valores empleadas por estos días en la provincia.

Al cierre, prácticamente estaban agotados los pasajes de los servicios entre la Isla Grande y Santiago para este domingo.

ONG

Desde la Asociación de Usuarios y Consumidores de Chiloé, Chiloé Activo, su presidenta Diela Alarcón reconoció la molestia de los pasajeros y catalogó que estas medidas son resorte de cada empresario, no existiendo herramientas legales que regulen estas tradicionales alzas.

"No hay legislación que impida que ellos suban de esa manera estratosférica las tarifas", dijo la dirigenta, sumando que "les da exactamente lo mismo, no les preocupa, no les interesa, porque dicen que su precio es de promoción, el que tienen permanentemente, y que el precio de ahora es el precio real". J

"No es que suban los pasajes, se retoma la tarifa inicial que debiese ser todo el año", Walter Muñoz, encargado de la sucursal de Buses ETM en Chiloé.

En la Asociación de Consumidores de Castro, las alzas de pasajes de buses interprovinciales fueron cuestionadas a partir de la falta de un instrumento jurídico. Así lo interpretó el presidente del grupo, Raúl Poduje, al sostener que "al no haber regulación, las empresas pueden hacer lo que quieran, las tarifas están a libre disposición de las empresas".

También reparó en el argumento que dan las firmas de que se "retorna" en estas fechas a los "valores normales": "Todo el año están bajo precio y en esta temporada suben su valor, claramente por el tema de la demanda".

"No hay

legislación que

impida que ellos

suban de esa

manera las

tarifas".

Diela Alarcón,