Secciones

Fallas en cámaras de televigilancia prenden la alerta vecinal en Castro

E-mail Compartir

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Costó concretar su instalación, también tardó su implementación y ahora sus fallas se repiten casi de forma cotidiana. Complejo ha sido el despliegue de las cámaras de televigilancia en la capital chilota. Un sistema que se convertía en una de las "estrellas" del Plan Cuadrante Seguridad Preventiva, pero que ha debido lidiar con más de un problema.

Hace exactamente siete años se presentaba a la comunidad esta innovadora estrategia de vigilancia en la ciudad de Castro, la cual implicaba, más allá de aumento de dotaciones y medios motorizados, reforzar la tecnología antidelictiva. Ahí entraba en juego este sistema de seguimiento que serían los nuevos "ojos" de los uniformados.

Sin embargo, las primeras cámaras en estar operativas fueron las cinco aportadas por Carabineros que solo en abril del 2010 empezaron a funcionar, con una inversión cercana a los $30 millones por parte del Ministerio del Interior. A ellas se sumaron dos de la Gobernación y siete del municipio de Castro, que entre noviembre y diciembre del 2012 iniciaron su labor, implicando un costo de $13,5 millones y casi 50 millones de pesos, respectivamente.

Al poco andar empezaron las dificultades operativas, en especial, centradas en el mantenimiento. Los aparatos se ubicaron en el radio central de la ciudad, pero el monitoreo y sustento funcional de los mismos se entregó a la policía uniformada que no solo debía atender sus cámaras, sino las que llegaron a sumarse a las pantallas de la Central de Comunicaciones (Cenco).

Por eso, no extrañó que empezaran a fallar. Una dinámica que se repite hoy en día. Según fuentes ligadas a estas estrategias de seguridad, cuatro cámaras no estarían operativas en Castro. Las cinco que inicialmente comenzaron a vigilar la urbe están plenamente funcionales, como aseguró Carabineros, mientras que en los próximos días el municipio licitaría la mantención de los aparatos.

reacciones

Este escenario no deja tranquilo a los castreños. Por ello, el concejal Juan Eduardo Vera ingresará un oficio de fiscalización de este sistema de vigilancia.

"Lo que la comunidad exige es un correcto funcionamiento y de no ser así la comunidad también reclama una respuesta para saber el por qué no están funcionando", aclaró el edil, sumando que la inversión no puede "terminar botada a la basura" y que ante el incremento de los delitos "los vecinos viven en el temor de sufrir algún ilícito".

Dentro de esta misma línea antidelictiva, Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Esteban Antigual, recalcó que "es primordial que las cámaras estén operativas y se debe fiscalizar eso. Hay preocupación como sociedad civil, ya que los robos han aumentado y siguen llegando los delincuentes y debe potenciarse la vigilancia".

En tanto, el titular de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, Julio Candia, explicó que el centro del problema es la mantención y se trató en una reciente reunión con Carabineros, el municipio y el gremio.

"Se está buscando una solución, como que la mantención del total de las cámaras pase a la municipalidad, que ya se encarga de las que instaló la Gobernación. Es una alternativa que se estudia, puesto que es urgente reforzar la seguridad para el comercio y los vecinos", aclaró. J