Secciones

Equipos sanitarios y de emergencias de Chiloé se capacitaron en desastres

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

En una actividad organizada por el Servicio de Salud Chiloé, funcionarios sanitarios y Bomberos de distintas comunas asistieron al curso "Respuesta hospitalaria en emergencias y desastres".

La jornadas se desarrollaron en la Segunda Compañía de Bomberos de Castro. La relatora fue la médico española Carmen Limiñana, asesora de emergencias del Servicio de Salud del Maule y coordinadora de la Unidad Médica de Intervención en Catástrofes de Bomberos Unidos Sin Fronteras y miembro de la Sociedad Española de Catástrofes (Semeca).

Carlos Andrade, ingeniero en prevención de riesgos del S.S. Chiloé, señaló que "esta es una actividad que organizamos en conjunto con la unidad ocupacional y el comité operativo de emergencias del Servicio de Salud Chiloé, con quienes ya hace tres años que venimos haciendo cursos de emergencias, básicamente para toda la red de hospitales, pero todos enfocados al manejo de desastres y emergencias internos".

Este año fue diferente, recalcó el funcionario, abocándose el trabajo a las emergencias extrahospitalarias. Por eso se incluyó a Bomberos en esta capacitación. "Sobre todo lo que es SAMU tiene mucha relación con ellos cuando hay situaciones de este tipo", advirtió la fuente.

experta

La relatora del curso indicó que "he contado mi experiencia con equipos internacionales de respuesta a diferentes desastres humanitarios e hicimos varios ejercicios prácticos con la experiencia que he tenido en otros países".

Limiñana detalló que "vimos diferentes experiencias de cómo gestionar incidentes con múltiples víctimas y en la jornada siguiente revisamos el tema de desastres, con distintas ideas para que a la gente le puedan servir a resolver problemas locales con otros modos de funcionar".

Entre el extenso currículo de la europea figura su labor tras el terremoto de Haití (2010), el tsunami de Indonesia (2004), el huracán Stan de Guatemala (2005), el terremoto de Pakistán (2013) y la guerra y genocidio de Ruanda de 1994. J

Ingenioso sistema de seguridad frustró robo de camioneta en Chonchi

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Solamente unas cuantas cuadras pudieron avanzar desconocidos que la madrugada de ayer sustrajeron una camioneta desde el centro de Chonchi, a escasos metros de la Tenencia de esa ciudad. Un sistema de seguridad instalado en el vehículo les impidió concretar el plan delictivo.

"No estaba donde la dejamos estacionada, que es a unos 300 metros de Carabineros, en la calle Centenario", relató el afectado por el robo frustrado, Patricio Fernández, quien al levantarse vio con sorpresa que faltaba su vehículo de trabajo.

El vecino caminó unos cuantos metros e hizo la denuncia en la unidad policial y, acto seguido, se dispuso a buscar su automóvil por su propia cuenta, encontrándolo en menos de una hora a pocas cuadras de su residencia.

"Mi camioneta es muy difícil que pase desapercibida, ya que está llena de autoadhesivos y reflectantes, porque la uso como asistencia móvil para un taller de mecánica que tengo, por lo cual no sé a quién se le ocurrió sacármela", advirtió la fuente.

SISTEMA

Fernández recalcó que los antisociales "no pudieron avanzar más", precisando que "el vehículo tiene un sistema de protección, que da solamente un minuto de conducción y luego se detiene si no está con la llave correcta".

Explicando este mecanismo de seguridad, el trabajador relató que fue él mismo quien se lo instaló, para así prevenir algún tipo de robo. "Coloqué ese porque es el más barato", admitió, a la vez de reconocer que hay otros sistemas más complejos y caros.

Los frustrados ladrones habrían forzado la puerta trasera para ingresar a la camioneta, y lo curioso es que no se llevaron objeto de valor alguno, por lo que el dueño del móvil presume que fueron sorprendidos por alguien o desistieron de sus planes al ver que el vehículo se había detenido solo. J

Hace menos de una semana la Gobernación de Chiloé, la Policía de Investigaciones y la Subsecretaría de Prevención del Delito lanzaron la campaña "No regales tu seguridad" para prevenir el robo de automóviles, lo cual ha subido a más del doble, a igual fecha del 2014.

Distintos estamentos de seguridad trabajan con asociaciones gremiales del transporte público que han sido afectados por las sustracciones.