Secciones

El 33% de las víctimas de falsificación de billetes tiene más de 60 años

E-mail Compartir

Medios Regionales

En lo que va del 2015, más de un tercio de las víctimas de falsificación de billetes tiene más de 60 años. Así lo afirmó ayer la PDI, junto al ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y la directora de la Senama, Rayén Inglés, quienes aseguraron que durante las Fiestas Patrias este grupo etario tiende a ser más propenso a ser engañados.

Hasta la fecha, según informó la PDI, el 33% de las víctimas que denuncian delitos por falsificación de moneda son personas mayores de 60 años, ya que muchas veces en consecuencia de la edad, no ven con nitidez la calidad o textura de un billete genuino.

Por ello ayer las autoridades acudieron a un centro de adultos mayores de la Municipalidad de Santiago para entregar recomendaciones en estos casos y pedirles estar más atentos a los billetes que reciben.

Esto luego de que se informara que este grupo es el que más usan billetes y monedas como herramienta financiera. Según la encuesta Casen 2013, solo el 22,5% de los mayores de 60 años tiene una tarjeta de débito.

Recomendaciones

El jefe nacional de Delitos Económicos de la PDI, prefecto Hugo Pérez, dijo que lo primero que se debe tener en cuenta es que al detectar un billete falso, la persona debe negarse a recibirlo y hacer la denuncia. Si no lo hace y continúa la circulación se podría suponer que la persona es parte de la red de falsificación.

Para notar cuando es falso, se deben fijar en el tipo de papel, la marca de agua y los hilos de seguridad. También es relevante el número de serie, ya que son únicos y si encuentran dos billetes con el mismo número es que son falsos.

El prefecto agregó que "los delincuentes con la finalidad de obtener dinero fácil aprovechan estas fechas para poner en circulación dinero falso", por lo que es una época en que se debe tener especial cuidado.

Además, se informó que los billetes que más se falsifican son los de 10 y 20 mil pesos. Ambos son elaborados con papel algodón y, en el caso de las falsificaciones, se usa el papel blanco o normal, por lo que podría ser una forma de identificarlos. Se adulteran por su alta denominación y porque resulta más fácil ingresarlo al circulante y obtener vueltos por otros billetes reales. J

true
true
Registra visita

Joven ancuditano muere luego de accidente en moto en céntrica calle

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Como Claudio Alejandro Díaz Díaz fue identificado el joven ancuditano de 28 años que la madrugada de ayer dejó de existir en el Hospital Augusto Riffart de Castro, hasta donde fue trasladado el fin de semana pasado, luego que la madrugada del viernes 11 tuvo un accidente en motocicleta.

De acuerdo a los antecedentes policiales, la madrugada del último viernes personal de Carabineros se constituyó frente al Juzgado de Garantía de Ancud, en la calle Almirante Latorre, donde yacía malherido el joven conductor, a unos metros de una moto.

"Estaba una motocicleta volcada en la vía pública y a unos 5 metros una persona lesionada", señaló el comisario de la Primera Comisaría, mayor Miguel Gatica, quien añadió que "luego personal del SAMU trasladó al lesionado al hospital, donde se le diagnosticó traumatismo torácico, fractura costal, fractura escapular y fractura clavicular de carácter grave".

Dadas las lesiones del paciente, después de estabilizarlo fue trasladado hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro, donde fue tratado hasta este martes, cuando falleció a las 4.20 de la madrugada producto de la gravedad de su estado.

dolor

Francisco Saldivia, padrino de la víctima fatal, mencionó que su ahijado tenía "nueve costillas quebradas, fractura en la clavícula, además de vasos sanguíneos rotos en la parte abdominal que hicieron que sus pulmones se llenaran de sangre, de lo cual no se recuperó".

El vecino del norte de la Isla aseveró que estuvo hasta el último minuto de vida junto a Díaz Díaz. "Tengo mucha pena por la madre, porque yo sé lo que ella ha sufrido para sacar a sus hijos adelante", sentenció el familiar. J

El padrino de la víctima, Francisco Saldivia, indicó que los restos mortales de Claudio Alejandro Díaz Díaz están siendo velados en la sede social de Pudeto Bajo, desde donde se trasladará el jueves 16 hasta la capilla Nuestra Señora del Carmen, del mismo sector vecinal. Luego del oficio religioso que se iniciará a las 15 horas, enfilará el cortejo fúnebre hasta el Cementerio Municipal de Ancud.

Recordando al extinto joven, apodado el "Pelusa", Saldivia apuntó que "todos cometemos errores, pero este era un joven muy alegre que siempre estaba con una sonrisa en los labios y que nunca andaba triste, muy sencillo, amigable, respetuoso y querido de sus amigos y su familia".

El malogrado deja un hijo de poco más de 2 años de edad.

Registra visita