Secciones

"Los cambios deberían ser después de las Fiestas Patrias"

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Un cambio de timón y la concreta posibilidad que nuevos rostros nuevos lleguen a refrescar la política local y regional para darle un férreo impulso al alicaído apoyo que hoy ostenta el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet anunció el senador socialista por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros Lara.

De acuerdo a lo señalado por el legislador, y tras el nombramiento del abogado osornino Leonardo de la Prida como nuevo intendente, habrá ajustes en las autoridades regionales y provinciales y estos no deberían ser más allá del regreso del largo fin de semana.

"Yo creo que cambios van a haber. No podemos apurar a un intendente que lleva poco más de dos semanas en el cargo de que haga los cambios de una vez por todas, tiene que empaparse y hacer una evaluación y, por lo pronto, ya está haciendo cambios; tengo entendido que ya ha evaluado, le ha dicho a las personas a quién va a cambiar y espero que ahora, después de Fiestas Patrias, dé a conocer algunos nombres", apuntó quien fue jefe regional de Los Lagos por 10 años (1990-2000).

-El compromiso de las nuevas autoridades no debe ser otro que acelerar el cumplimiento del programa de Gobierno, que haya un mayor compromiso y contacto con la comunidad; aquí hay muchas cosas que se han hecho y la gente no tiene idea. Por ejemplo, si yo dijera que aquí en la provincia de Chiloé se invierten mensualmente 89 millones de pesos en subsidio al transporte escolar, y eso no lo sabe nadie. Si dijera que se invierten 15 mil millones anuales que son parte del subsidio del Transantiago en la Región de Los Lagos en bonificación a los taxistas, en subsidio al transporte aéreo, terrestre, lacustre y marítimo tampoco nadie lo sabe, nadie le ha informado de ello a la gente. Hay un tremendo problema de comunicación y eso se tiene que mejorar, se ha hecho mucho pero no se comunica en buena forma.

-¿Y por qué no conocen a sus autoridades?... Porque no hay contacto con la gente. Si la comunidad no sabe quienes son sus autoridades es porque estos no salen a recorrer y eso es lo que yo creo que el intendente (de la Prida) va a exigir, va a pedir. Quedan 32 meses de Gobierno; entonces, los funcionarios públicos tienen que movilizarse, dar a conocer las políticas, pero no solo llegar, informar y punto, sino explicando porque se hace tal medida, por ejemplo, porque se hacen medidas de agua potable rural, porque aquí hay sequía a pesar de que llueve todo el año y en Santiago no nos creen cuando le decimos que sí; lamentablemente, las aguas lluvias las desaprovechamos, lo mismo que en otras zonas donde hay nieve, también desaprovechamos esas aguas. Hoy encuentro positivo que la Presidenta Bachelet nombrara un delegado presidencial para tomar las medidas del caso, en donde en nuestra región se van a empezar a hacer acumuladores o pequeños embalses de agua.

reencantar

-El primer paso es que en los establecimientos se va a comenzar a enseñar nuevamente la educación cívica para que sepan los estudiantes cuál es el rol de concejal, de un alcalde, de un consejero regional, de un diputado y un senador, mucha gente no lo sabe y confunden los roles. Por otra parte, no podemos como parlamentarios ir a las poblaciones a comprometer cosas, porque eso no es real, los parlamentarios no disponemos de los recursos para… sí podemos gestionar, ayudar para lo que está en el presupuesto sea más rápido destinado a las regiones. Pero hoy son los consejeros regionales junto al intendente quienes priorizan los recursos a nivel regional.

Consultado sobre que cómo se está trabajando desde el Congreso para reencantar a la ciudadanía, el ex alcalde Puerto Montt menciona que "haciendo mejores leyes para que la gente no siga viendo las falencias que hay. Por ejemplo, el financiamiento de las campañas políticas, nunca más una empresa puede donar platas, también fijar los límites de las campañas, de la propaganda, que haya un financiamiento público pero con auditorías como corresponden".

A juicio del parlamentario, "hay un cambio brutal y real. También tiene que haber un cambio generacional de políticos pero eso no se hace por decreto; de hecho, ya hay un recambio en la Cámara de Diputados, hay gente joven, ex dirigentes estudiantes. Personalmente soy partidario de limitar las reelecciones".

-En la nueva ley de partidos políticos no solo está el financiamiento, también se va a aprobar el refichaje total de nuevo; por ejemplo, en el Partido Socialista figuramos con una inscripción de 121 mil militantes, es el partido que más ha crecido, pero cuando hay elecciones internas no llegamos a esa cifra, entonces algo raro debe haber.

-Puede haber casos, pero no creo que sea generalizado, depende de la personalidad de la autoridad regional correspondiente. J