Secciones

Aeródromo Mocopulli se adhirió a paro nacional

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un cien por ciento de adhesión alcanzó en el Aeródromo Mocopulli la paralización de actividades de 24 horas convocada por la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Anfdgac).

El terminal aéreo ubicado en la comuna de Dalcahue, a diferencia de otros recintos del país, no presentó problemas en desmedro de los usuarios del transporte, ya que los martes no hay contemplados servicios por parte de LAN, la única aerolínea que opera en Chiloé.

39 trabajadores con distintos años de desempeño se sumaron a la huelga en atención a las demandas expuestas al Ministerio de Defensa en materia de mejorar las condiciones previsionales y funcionarias.

Cristian Segura, presidente local de la Anfdgac, reveló que este sector imponía hasta 1985 en un sistema de previsión de reparto de las Fuerzas Armadas, siendo anulado dicho derecho a raíz de la publicación del Decreto Ley N°3.500.

"¿Cuál es el problema? Es que nosotros estamos sometidos a una escala de sueldos de las Fuerzas Armadas, nuestra ley orgánica dice que tenemos que estar sometidos a la escala de sueldos de las Fuerzas Armadas y al sistema previsional también", aseveró el dirigente.

AFP/CAPRADENA

Segura manifestó que desde esa fecha los trabajadores cotizan a través de las administradoras de fondos y pensiones (AFPs), en las que no se impone el total del sueldo que percibe cada empleado.

Esto último así lo detalló: "No imponemos por el ciento por ciento, imponemos entre el 50 y 60%. ¿Qué provoca eso? Un menor ahorro, lo que provoca a futuro cuando jubilemos una menor tasa de retorno".

En este sentido, el gremio demandó al Gobierno la necesidad de que la ley sea interpretada de acuerdo a la realidad de los empleados y que el personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) pase a la Caja de Previsión de Defensa Nacional (Capredena).

Desde la administración del Aeródromo Mocopulli se descartaron trastornos por el paro que sí causó amplios problemas en el resto del país. Se informó que el personal estuvo atento a servicios especiales para eventuales casos de emergencia. J

"Este paro es en base a requerir, como una medida de presión legítima, una respuesta al Gobierno en base a nuestras demandas; ahora, esta demanda no es de ahora, tenemos un trascendido de ocho años de negociación y tenemos dos mesas de trabajo", arguyó el dirigente chilote.

"Espero que el Gobierno escuche nuestro mensaje, que entienda que lo que estamos pidiendo es algo realmente necesario para el futuro de nosotros y nuestras familias; la jubilación de nosotros es totalmente insuficiente, ya que la imponibilidad mía, por ejemplo, es de menos del 60%", dijo.

"Necesitamos una respuesta tal como lo han manifestado los dirigentes de los servicios o de los ministerios superiores, en este caso Hacienda, o en el Gobierno central; es mucho el daño que tenemos y que estamos acumulando, los funcionarios más nuevos vamos a seguir arrastrándolo", expuso.

"Lo encuentro súper necesario para nosotros, la calidad de funcionarios que tenemos, estamos completamente de acuerdo y que el paro ojalá sea indefinido, que se mantenga y la respuesta que tenga que dar el Gobierno sea ahora y no tener que seguir esperando por tanto tiempo", acotó.

Cristian Segura

Pdte. de la asoc. local de funcionarios de la DGAC.

José Silva

Funcionario

del Aeródromo Mocopulli.

Ignacio González

Trabajador ligado al área de seguridad del aeródromo.

Katharine Rosas

Funcionaria de la DGAC en Mocopulli.

Jóvenes realizan limpieza en siniestrado colegio particular quellonino

E-mail Compartir

A una semana del siniestro que destruyó el Colegio Traf Tremun, cerca de treinta voluntarios realizaron en los últimos días una minga de limpieza del terreno del establecimiento particular subvencionado en Quellón.

La iniciativa impulsada por la Oficina Municipal de la Juventud tuvo eco entre personas de distintas organizaciones y otras escuelas que se plegaron con su aporte para despejar el terreno donde funcionó la institución de enseñanza, en el llamado kilómetro 1 de la Ruta 5.

Tamara Martínez, encargada de esta repartición municipal, precisó que "las obras realizadas consistieron en limpieza, porque ya está quedando lo más fino, ya que ese patio lo van a usar los niños para jugar".

La funcionaria expresó que esta obra social se produce mientras el sostenedor del colegio realiza el acondicionamiento del gimnasio de la comunidad donde va a funcionar para continuar con las clases.

Señaló que los niños de edad preescolar van a recibir la atención educativa en la sede del sector, la cual será implementada para su puesta en marcha.

230 alumnos

El Traf Temun, ubicado en el acceso norte a la ciudad de Quellón, fue arrasado por un voraz incendio que dejó sin su lugar de estudios a 230 alumnos de enseñanza básica.

Desde el establecimiento educacional se confirmó que, de acuerdo a la planificación, la comunidad escolar debería reanudar las clases regulares a partir del próximo lunes 28 de septiembre. J