Secciones

Terremoto de 8,4 grados sacude ocho regiones

E-mail Compartir

Un nuevo terremoto se une al largo historial de grandes sismos de Chile. Ayer, a las 19.54 horas los sismógrafos de la Universidad de Chile registraron un movimiento telúrico de 8,4 grados de magnitud, afectando varias regiones del país e incluso provincias argentinas.

Si bien el sitio www.sismologia.cl, del Centro Sismológico Nacional, lo reportó inicialmente en 6,6°, tras corregir un par de veces, al cierre lo consignaba una décima mayor que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), que lo consideraba como 8,3°.

El organismo nacional lo sindicó con un máximo de intensidad de VIII Mercalli, mientras que situó el epicentro a 42 kilómetros al oeste de Canela Baja, en la Región de Coquimbo, y la profundidad a 11 kilómetros, en el Océano Pacífico.

A su vez, el ente norteamericano consignó el hipocentro a 46 kilómetros de la ciudad de Illapel y a 229 de Santiago, a 25 kilómetros bajo la superficie.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó la alerta roja en todo el territorio nacional por sismo de mayor intensidad y alarma de tsunami, la cual fue emitida a las 20.03 horas tras la información indicada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

El sismo, que tuvo una duración aproximada de unos cinco minutos en las zonas más afectadas, causó el pánico en las personas que habitan los edificios, quienes corrieron hacia lugares abiertos. Una seguidilla de réplicas ha continuado tras el evento principal, algunas considerables y de hasta 7,6 grados de magnitud de momento, según la U. de Chile.

El miedo siguió con las primeras olas del maremoto a varias zonas del litoral, aseverándose que en Coquimbo superaron los 4 metros y que llegaron incluso al centro de la ciudad portuaria, donde la intensidad fue de VIII grados, al igual que en La Serena.

intensidades

La Onemi en su sitio web actualizó intensidades, vale decir la percepción del movimiento, en ocho regiones del país, desde Atacama hasta La Araucanía.

En la primera de ellas se catalogó V grados en Caldera, Copiapó, Huasco y Vallenar, mientras que a VII llegó en Los Vilos, Coquimbo, misma intensidad que en San Antonio y El Quisco, en la Región de Valparaíso. En esta misma zona se reportaron IV grados en Algarrobo y VI en Puchuncaví, Valparaíso y Villa Alemana.

Más al sur, en el Área Metropolitana se anotaron intensidades de VI grados Mercalli en San Bernardo, San Pedro y Talagante, y de VII en Santiago y Til Til.

Ya en O'Higgins, las percepciones fueron diversas: desde los VII de Rancagua hasta los IV de Bucalemu y Pichilemu, pasando por el VI en Navidad y los V de Litueche y Placilla.

En el Maule el terremoto se sintió V en Cauquenes, Colbún, Constitución , Linares y Molina; IV en Curicó y Talca, y III en Empedrado.

A su vez, en la Región de Bío Bío se consignaron III grados en Lebu y IV en Concepción, Los Ángeles, San Pedro de la Paz, mientras que en La Araucanía se estableció III en Angol, Curarrehue, Nueva Imperial, Padre Las Casas y Temuco, y VI en Puerto Saavedra y Toltén.

Al menos cuatro personas fallecieron por el movimiento telúrico - entre ellas, una joven en Illapel por la caída de cornisa, otra mujer en Monte Patria por desprendimiento de una roca y un vecino en Maipú por infarto- y decenas resultaron heridas, cifra que probablemente aumente tanto por el sismo como el maremoto, desconociéndose el nivel de daños materiales, entre los que se cuentan derrumbes y casas destruidas, sobre todo de adobe.

océano

En tanto, el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos (PTWC) emitió un aviso de tsunami por olas de más de tres metros en Chile. Además, anunció la posibilidad de olas de más de un metro en las costas de Ecuador y Perú.

El organismo extendió la advertencia al estado de Hawai, acotando de hasta un metro podría aumentar el nivel del mar en México, Japón, Rusia y partes de Centroamérica y Oceanía.

Respecto a Argentina, el terremoto fue claramente percibido en varias provincias, como Tucumán, Mendoza, Catamarca, San Juan y hasta en Buenos Aires, donde se sintió en los edificios más altos, sin causar desgracias. J