Secciones

Vecino acusa que en su sitio más de 15 casas derraman sus aguas servidas

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La falta de alcantarillado y agua potable ha provocado que el terreno del vecino Carlos Cárdenas, ubicado en pasaje Los Palomos, población La Unión en Dalcahue, esté convertido en un completo foco de infección, por el desagüe de aguas servidas que recibe de las artesanales vías colectoras de las casas colindantes a su terreno.

A ello se suma, de acuerdo a lo señalado por el poblador, los malos olores, la presencia de moscas y ratones que se aposentan en un sector de la media hectárea donde desde hace dos años levantó su hogar.

"La población La Unión tira sus aguas servidas a mi propiedad ya que no cuentan con sistema de alcantarillado, incluso hay viviendas que no tienen pozo negro. La municipalidad pasó a unas casas tubos con lo cual al entubar hicieron que todas sus aguas servidas de lavaplatos y baños vengan a parar acá, a mi sitio", acusó el dueño de casa.

La fuente prosigue que desde el 2007 ha denunciado esta situación a Salud como así también al municipio local.

"La última denuncia que realicé a la Autoridad Sanitaria fue el 9 de este mes, han venido fiscalizadores y se han acercado al municipio para que den una solución, donde solo han respondido que están haciendo un estudio para el sistema de agua potable y alcantarillado, pero cuándo va a terminar eso es algo que no se sabe", explicó el poblador.

Añadió el isleño que son alrededor de 25 las familias que en esta población, ubicada en el sector alto de la ciudad de Dalcahue, no contarían con alcantarillado, de las cuales quince de ellas llevan sus aguas servidas al predio de Cárdenas.

"La municipalidad no ha venido a fiscalizar el permiso a construcción, pues si existiera un permiso real deberían tener las casas un pozo negro. En el verano acá el olor es insoportable, se llena de moscas y ratones, lo cual es insalubre sobre todo para los niños", acotó.

"No hay agua potable, debemos sacar agua de una vertiente a través de una copa que está en mi sitio y lo que no sabemos es que si esa agua realmente se puede beber o no; a ello hay que sumarle que las calles de la población son tan angostas que no pueden pasar dos autos al mismo tiempo", indicó el profesional.

Alcalde

El alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez (RN), argumentó que el consistorio ha brindado la posibilidad de subsanar este problema a través de un sistema de evacuación de aguas servidas aceptado por Essal.

"Las conversaciones no han concluido porque el valor que los propietarios de los terrenos, en especial uno, le asigna a la servidumbre es impagable para nosotros, estamos hablando de más de 50 millones", expuso el jefe comunal. J

"Efectivamente recibimos las denuncias del vecino; la última denuncia está en proceso de investigación, como se hizo con las anteriores. Hoy estamos revisando cuáles fueron las medidas que tomó del caso el municipio de Dalcahue y cuáles son la que podríamos tomar nosotros, las que están siendo vistas a través de nuestra unidad jurídica", puntualizó el veterinario.

"Este problema lo he conversado con la Junta de Vecinos y con las autoridades comunales, se han realizado muchas reuniones sin respuestas satisfactorias. Aquí han venido los concejales, el señor alcalde y lamentablemente todo ha quedado en nada, dicen que buscarán una solución pero no pasa nada, ya asumí que esta lucha la estoy dando solo", manifestó el vecino.

El alcalde Juan Alberto Pérez confirmó que el consistorio realizó una propuesta valorizada financieramente a los vecinos para la ejecución de una servidumbre que conecte este sector con la población Concejal Jaime Ampuero.

"Esperamos que los vecinos se pronuncien ayudando a la solución, no complicándolo. No tenemos la autorización de los propietarios de los terrenos por donde podría pasar la servidumbre de tránsito para evacuar las aguas servidas. Tampoco contamos con un plano regulador que podría servir jurídicamente para expropiar terrenos por donde se podría llevar a cabo el colector de agua servida", dijo.

"Casi todos los propietarios de esta población han construido sin el visto bueno de la municipalidad, una subdivisión de terrenos que no corresponde a la realidad, un loteo que no tiene ninguna característica técnica, un tamaño y diseño de calle que no cumple. Lamentablemente, la colaboración de los dirigentes y de los vecinos no ha sido la mejor", aseveró el edil.

Cristián Araneda

Encargado

provincial de la Autoridad Sanitaria

Carlos Cárdenas

Poblador denunciante

Juan Alberto

Pérez

Alcalde de Dalcahue