Secciones

Dictan 14 años de cárcel para violador de niñita

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A dos penas de crimen, pero menores a lo presupuestado por los acusadores, fue sentenciado durante la jornada de ayer el joven que ultrajó sistemáticamente y por el lapso de unos ocho años, a su pequeña hija. Una serie de aberrantes agresiones que se produjeron en Castro y que terminaron con la víctima embarazada.

En el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota se realizó la audiencia de lectura de fallo, en la cual la magistrado Loreto Yáñez entregó de manera resumida la resolución de los sentenciadores contra el operario pesquero, identificado con las iniciales R.M.S.S. (31).

El sujeto fue condenado a 7 años de presidio mayor en su grado mínimo por violación impropia y a la misma pena por la violación cometida cuando la niña tenía 14 años. Ambos ilícitos perpetrados en carácter de continuados, ya que no se logró especificar fechas y lugares durante la etapa probatoria, lo que impidió que se estableciera la reiteración de los hechos.

Eso sí, los jueces acreditaron que los ataques sexuales se prolongaron entre el 2006 y el 2013, en los diferentes domicilios en que vivió esta familia en la ciudad del Gamboa.

análisis

De acuerdo a lo señalado por el fiscal Javier Calisto, la resolución pese a no acercarse a los 25 años totales que invocó en el juicio, está dentro del marco esperado.

"Se dictaron dos penas similares, más todas las inhabilidades para delitos sexuales (como la sujeción a la vigilancia de la autoridad por los 10 años siguientes al cumplimiento de la condena). No es todo lo que pedimos, pero tampoco es similar a las penas inferiores de la defensa", aseveró el persecutor.

Asimismo, el abogado explicó que con el abono del tiempo en que ha permanecido el sujeto en prisión preventiva -alrededor de un año-, "tendrá que cumplir sanción (efectiva tras los barrotes) hasta el 2028".

Conformidad, más allá del quántum establecido, dejó la acreditación de los hechos dentro de un caso complejo que no solo se basó en la prueba científica y objetiva del ADN, sino que también contó con la declaración de la víctima y una de sus hermanas.

complejidad

Detalló el profesional que "los episodios ocurrieron hace bastante tiempo, pero se presentaron bastantes pericias más allá del hecho más concreto", correspondiente al embarazo de la menor.

Otro punto que fue destacado dentro de la sentencia es que los jueces no optaron por aplicar las sanciones en su mínimo legal (5 años y un día de reclusión), que era lo solicitado por el defensor Mauricio Díaz, quien invocó las atenuantes de la irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial en la causa.

Un plazo de 10 días tienen los intervinientes para analizar el fallo y preparar un eventual recurso para presentarlo a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. De lo contrario, la condena quedaría ejecutoriada ante lo cual comenzaría el largo periplo carcelario para este joven que sacudió de plano la inocencia de su hija. J

Junto con estudiar la sentencia que tiene alrededor de 70 hojas, el defensor Mauricio Díaz recalcó que "tenemos que reunirnos con el imputado para ver los pasos a seguir considerando su opinión y los riesgos de un nuevo juicio, siempre después de tener clara toda la sentencia ante un eventual recurso de nulidad".

Especial atención cobra la postura del operario pesquero, quien declaró que "solamente" tuvo relaciones consentidas con su hija en tres oportunidades, cuando ella tenía 14 años.

SAMU coordina sus equipos para cubrir las emergencias dieciocheras

E-mail Compartir

Preparado para enfrentar agitados feriados de Fiestas Patrias, como los vividos la temporada pasada, se encuentra personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). Un trabajo coordinado en busca de la mayor cobertura a nivel provincial.

Así lo indicó el jefe de este organismo en Chiloé, Gonzalo Baeza, recalcando que los turnos están dispuestos, lo mismo que los contactos a nivel sanitario ante cualquier evento de mayor relevancia.

Especial atención existe considerando la actividad registrada el 2014, donde el promedio de seis salidas diarias se disparó. Solo entre el 18 y 19 de septiembre pasado los profesionales atendieron 26 procedimientos en la jurisdicción castreña.

"El primer día fuimos a cinco accidentes, lamentablemente uno con consecuencias fatales (Julio Díaz Alvarado falleció tras una colisión al norte de Castro), también cubrimos personas lesionadas en estado de ebriedad, agresiones y problemas gastrointestinales", aclaró el kinesiólogo.

Dentro de la coordinación está el establecimiento de un turno adicional y el apoyo desde los hospitales. "Si es necesario se presenta un equipo con reanimador, paramédico y conductor a los pocos minutos de la emergencia. Además, siempre contamos con el respaldo de ambulancias de los centros asistenciales locales", aseveró Baeza.

Este sistema opera no solo para la capital chilota, sino también para las bases de Ancud y Quellón. J