Secciones

COE aseguró que Chiloé respondió en emergencia

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ratificando que 6 mil 980 isleños fueron evacuados en la provincia de Chiloé luego que se diera la alarma de tsunami inicialmente para todo el país, ayer el Comité Operativo de Emergencia provincial realizó un balance del trabajo desplegado en la zona.

Si bien se indicó que por ahora es poco probable que equipos, ya sean sanitarios o de seguridad, se trasladen a apoyar al área mayormente afectada por el terremoto, no se descarta el inicio de acciones para ir en ayuda de los damnificados.

Según lo indicado por el gobernador (s) Marcelo Bravo, el despliegue de los comités comunales de emergencia se realizó sin mayores complicaciones, lo mismo que la evacuación de los vecinos que residen en los bordes costeros.

De mismo modo, explicó que como parte del operativo fueron evacuados los trabajadores que se encontraban en el Parque Nacional Chiloé, dando cuenta que en ese momento no había turistas ni en los campings ni en las cabañas de la reserva.

Además, el reporte entregado por el COE consideró que no hubo complicaciones en el tema de vialidad y en el caso de obras portuarias, las rampas no presentaron problemas y ayer todos los puertos se encontraban abiertos.

"El transporte marítimo, sobre todo para los estudiantes que viven en otras islas, se está realizando en forma normal; no hubo problemas en la conectividad", expuso el funcionario público.

Eso sí, durante 5 horas el tránsito en el canal de Chacao permaneció suspendido: entre las 20.28 horas del miércoles y cerca de la una de la madrugada de ayer, producto de la alarma de tsunami para la zona.

Sin embargo, Bravo sostuvo que el tren de olas del maremoto no afectó a la provincia, aunque solo hubo una pequeña variación de marea centrada en Ancud, la que aseguró fue solo de 20 centímetros.

"Quiero resaltar la disposición de la gente a evacuar cuando se dio la alarma de tsunami y sobre todo a respetar los tiempos de espera para volver a sus casas", afirmó el gobernador (s), sumando que "Chiloé respondió bien a esta situación de emergencia".

Efectivos de Carabineros, la Armada, PDI, Bomberos y funcionarios municipales se desplegaron en los bordes costeros para coordinar la evacuación de la población que reside en los lugares con riesgo de inundación. J

La respuesta de Salud fue uno de los temas que se debatieron en la reunión del Comité Operativo de Emergencia de la provincia. En la instancia se reiteró que debido a la alarma fueron evacuados seis pacientes de Hospital de Castro hasta la zona segura.

Además, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Ramos, expuso que la red respondió según lo esperado. Junto con ello, sostuvo que los recintos funcionaron sin complicaciones, excepto el consultorio de Dalcahue que fue evacuado.