Secciones

Contraloría aprobó el proyecto del bypass

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Tras nueve meses de espera e incluso de algunas dudas sobre su ejecución, la Contraloría General de la República visó en las últimas horas el proyecto que considera la construcción del Bypass de Castro.

Se trata de una obra comprometida en el marco del Plan de Desarrollo de Chiloé y una de las más cuantiosas a nivel individual, ya que representará una inversión de 24 mil 377 millones 956 mil 928 pesos.

Esta obra que representará sacar la Ruta 5 Sur del centro de la comuna castreña considera la construcción de 16 kilómetros, los que parten en la zona del acceso sur a Dalcahue y terminan en Alcaldeo de Rauco, en Chonchi.

El proyecto se desarrolla al poniente de la ciudad de Castro en un corredor de ancho restringido, confinado entre el límite urbano del plan regulador de la comuna y una cadena de altos cerros ubicados hacia el poniente.

Además, el diseño cruza varias quebradas, siendo las más importantes la del río Gamboa y la del estero Llicaldad. En el primer caso contempla el cruce con un viaducto de 140 metros de longitud y aproximadamente 60 metros de alto sobre el fondo de la quebrada. A su vez, en Llicaldad se proyecta un puente tipo viaducto de 150 metros de largo y 30 metros de altura, otra alternativa estudiada es un terraplén de 25 metros.

Igualmente, el proyecto se conecta en formato de circunvalación, con la mayoría de los caminos transversales que suben hacia el poniente desde el centro de Castro. Se contabiliza un total de 19 cruces, destacándose las conexiones con los caminos de Francisco Gallardo, Nercón y Nalhuitad.

Como una "gran noticia" no solo para la comuna sino que para todo Chiloé calificó el alcalde castreño, Nelson Águila, el hecho que el proyecto haya salido de la Contraloría, con lo que ahora corresponde la entrega de terreno y que la empresa adjudicataria, Besalco S.A., se instale en la zona para iniciar los trabajos que tienen un plazo de 870 días.

"No sé con cuántos ministros de Obras Públicas hablé en todos estos años, pero al fin salió aprobado el contrato de la Contraloría, aceptando la oferta corregida para la construcción de las obras del bypass", afirmó el jefe comunal.

Asimismo, expuso que "sabemos que la empresa ya estaba haciendo algunas gestiones en la comuna y esperamos que en el menor tiempo posible se realice la instalación de faena y comiencen las obras".

Incluso, Águila sostuvo que se espera que debido a la importancia de esta obra para Chiloé que se realice una ceremonia cuando se concrete la entrega de los terrenos a la firma que tendrá a cargo la construcción de esta alternativa vial para la zona.

DESCARTA

"Ahora con el tema del terremoto (de Illapel) tener acá al ministro o el subsecretario es un poco difícil, pero esperamos que se pueda hacer una ceremonia", afirmó el democratacristiano, descartando que producto de una eventual resignación presupuestaria para hacer frente a los daños producidos por el sismo, este proyecto sufra algún tipo de variación.

Los dirigentes de la Asociación Multigremial de Chiloé también recibieron con optimismo el anuncio que el proyecto ya fue visado por la Contraloría, argumentando que representará un gran cambio para la provincia.

Así lo expuso Ramón Torres, vicepresidente del organismo, quien comentó que "se tomaron más tiempo de lo presupuestado, pero que la Contraloría tomara razón del proyecto es un gran resultado".

Del mismo modo, el también presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud puntualizó que "este proyecto producirá una transformación muy fuerte en la conectividad de Chiloé, por todo lo que ahora significa tener que pasar por Castro sin tener la necesidad de hacerlo".

Disminuir los tiempos de traslado y descongestionar el centro de la ciudad por donde actualmente pasa la Ruta 5 Sur son parte de los objetivos de la construcción del bypass, obra para la que se considera una estructura de pavimento de hormigón delgado, con espesor de losas de 17 centímetros y espesor de subbase de 15 centímetros.

"Las personas podrán desplazarse con mayor tranquilidad y en menor tiempo, lo que también hará más competitivo el traslado de productos desde el norte a sur de Chiloé y viceversa", argumentó Torres, sumando que "esta es una obra muy anhelada para el transporte y para las autoridades como el alcalde de Castro, que han luchado para que se haga realidad".

A su vez, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, opinó que esta noticia es "sumamente positiva", pues reafirma que el proyecto sigue avanzando.

"Esta obra es un emblema del Plan Chiloé y con este nuevo paso se cumple con el compromiso asumido por la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro Alberto Undurraga con la provincia de Chiloé y su desarrollo. Asimismo, el inicio de la obra cae en un buen momento, pues además aportará con la generación de empleo", relató.

Quien también valoró que el proyecto fuera aprobado por la Contraloría fue el intendente regional, Leonardo de la Prida, dando cuenta que "este es un proyecto largamente anhelado por la comunidad chilota. Con esto se va a mejorar la operación del sistema vial del centro de la Isla Grande, disminuir la congestión en la ciudad y los tiempos de viaje, además de mejorar la seguridad en un importante tramo".

De esta manera, añadió "tal como lo ha mandatado la Presidenta Bachelet, en 2 años y 5 meses aproximadamente deberían estar listas estas obras, lo que es altamente positivo para Chiloé".

Mejorar la principal vía de la Isla de Chiloé que es la Ruta 5 en todos sus aspectos -conectividad, seguridad vial y mejor transitabilidad y tiempos de viaje- es uno de los beneficios del bypass. J