Secciones

Niñitos se robaron la película en festejos patrios

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La sabia nueva sacó la cara. Sin temor al millar de personas que llegó el mediodía de ayer al desfile oficial por estas Fiestas Patrias en Castro, una pareja de pequeños huasitos rompió con la monotonía de estas presentaciones. Reflejando alegría, entusiasmo, desplante y pasión por nuestros colores, los niñitos se robaron la película en estos festejos.

La siempre correcta y armoniosa exhibición de las fuerzas militares y civiles tuvo en el esquinazo uno de los puntos de mayor atracción, en especial, por el despliegue de menores que siguen el legado familiar y no destiñen con los zapateos.

Dentro de este grupo, los más pequeños fueron Vaytea Soto (3) y Pablo Triviño (5), integrantes del Conjunto Folclórico Santiago de Castro, quienes brillaron con sus pasos de cueca sacando aplausos de la multitud. Es más, los flashes se concentraron en sus diminutas figuras. Fueron la atracción de la jornada.

De pocas palabras, la pequeña que relucía con su vestido de chinita indicó que "lo que más me gusta es bailar". El corazón de su madre, Ana Bustamante, se infló de emoción con su presentación y destacó que "es parte del grupo folclórico desde que nació y en el Jardín Infantil Los Conejitos también baila".

Por su parte, Pablo señaló que "desde más chico que me gusta la cueca y salgo a las presentaciones. En mi colegio (San Francisco) también soy parte de las actividades folclóricas".

Su abuela, Claudia Oyarzo, lo acompaña en cada acto y resaltó lo importante de transmitir el sentimiento por la patria a los más niños, "quienes son los que posibilitan que esto se mantenga en el tiempo", acotó.

A estos precoces representantes del baile nacional se sumaron otros de la Agrupación Folclórica Roberto Veloso, como también del Conjunto Lirayén y el Grupo Tierra Dorada. Decenas de parejas tiñeron calle O'Higgins, frente a la Plaza de Armas castreña, en la antesala de la presentación de las fuerzas.

Personal de la Armada, Carabineros y Bomberos, junto a los mismos folcloristas y clubes de huasos insulares, cerraron la actividad bajo el aplauso de los castreños y turistas que disfrutan de las tradiciones de estas Fiestas Patrias.

LEGADO

Durante la actividad, el gobernador subrogante Marcelo Bravo, junto con realizar el más que repetido recordatorio histórico de la Primera Junta Nacional de Gobierno que sirve de efeméride para el cumpleaños de Chile, como también reconocer a nuestros héroes patrios, apuntó al legado que Chiloé ha entregado al país.

A su vez, el profesional manifestó que "hay que poner énfasis en las poblaciones más vulnerables", trabajar con los más pobres y buscar la unidad nacional. Además, entregó un mensaje a los compatriotas de la Región de Coquimbo afectados por el terremoto y tsunami del miércoles recién pasado.

En tanto, el alcalde Castro, Nelson Águila, aseveró que a este desfile "acá se le pone mucha dedicación para que resulte de la mejor manera posible". Igualmente, como indicaron otras autoridades que asistieron a la actividad, el jefe comunal apuntó a celebrar estas Fiestas Patrias con responsabilidad para no enlutar los festejos en la provincia. J

En la Iglesia San Francisco de Castro se realizó el tradicional tedeum que reunió a autoridades, vecinos y representantes religiosos, quienes rezaron y pidieron por el futuro del país y la provincia. El obispo Juan María Agurto encabezó la celebración y tal como lo hizo en la misa central de la recién pasada fiesta del Nazareno de Caguach, aprovechó de entregar su postura antiaborto. Todo ello en el marco de las discusiones legislativas sobre la despenalización de estas prácticas.

El sacerdote recalcó que el proyecto "es una discriminación injusta a los hijos", añadiendo que la iniciativa "se centra en los derechos de la mujer y desconoce los derechos de otros seres humanos". Asimismo, realizando una polémica analogía con la tragedia que se vive en el norte del país, enfatizó que "el aborto es un gran terremoto que azota a la sociedad".

Además, el prelado de Chiloé, Palena y las Guaitecas tocó temas de alcance local, como la Ley de Pesca y la necesidad de favorecer a los hombres de mar, como también instó a la protección del medio ambiente, mencionando las concesiones mineras que se están entregando en Chiloé.