Secciones

Canciller explicó efectos de la decisión de La Haya

E-mail Compartir

"Bolivia no podría celebrar nada porque no tendrá un centímetro de territorio nacional de acceso soberano al mar. A lo más, el resultado implicaría que el juicio dure unos años más. Y estamos seguros de que tampoco en una sentencia definitiva Bolivia podría obtener lo que pretende. Tarde o temprano, Bolivia tendrá que convencerse de que no podrá obligarnos a cederle territorio", sostuvo el canciller Heraldo Muñoz, a días que Tribunal de La Haya se pronuncie respecto de la objeción presentada por Chile a la competencia de la Corte para conocer la demanda marítima boliviana. "Se trata de una decisión procedimental sobre si la Corte Internacional de Justicia tiene o no competencia para conocer del reclamo boliviano. La Corte no se va a pronunciar sobre los méritos del reclamo de Bolivia. Es decir, el fallo del tribunal no afecta en nada nuestra integridad territorial. Por lo tanto, en caso de que la Corte decida rechazar la objeción o postergar la decisión hasta la sentencia definitiva, lo que ocurriría es que recién iniciaríamos la discusión de fondo", dijo el ministro de Estado. J

Cómo superar el estrés que dejó el terremoto del norte chico

E-mail Compartir

Leonardo Vásquez T.

El reciente movimiento sísmico de proporciones que vivimos, con sus respectivas réplicas, es capaz de repercutir en la salud mental de muchas personas.

El fenómeno ha sido reconocido como "estrés postraumático" y puede manifestar sus síntomas semanas o meses después del evento. La sicóloga de Clínica Bicentenario, Solange Miller, afirmó que las personas pueden presentar, entre otros síntomas, recuerdos frecuentes y angustiantes del hecho; una sensación de evasión, con insensibilidad emocional (sentir como que no importa nada); perder la capacidad de concentración o tener ataques de ira; además de pensamientos y estados de ánimo negativos.

La sicóloga y académica de la Universidad San Sebastián, Ximena Rojas, afirmó que este tipo de estrés puede afectar a un número importante de la población, no existiendo un segmento específico más susceptible. "Se entiende que todos podemos pasar por esto y que eso no nos hace más débiles ni raros ni frágiles. Acá lo importante no es necesariamente la intensidad del evento, sino las reacciones que tenemos las personas frente a él, porque a todos nos afecta distinto, desde los que vivieron daños objetivos, como los que se les cayó su casa o negocio, hasta los que no les pasó nada", afirmó Rojas.

En palabras de la especialista es muy importante que las personas se informen. "Así le pueden poner un nombre a lo que están sintiendo. Hay gente que ni siquiera puede estar enterada de tener sintomatología de estrés postraumático y está sufriendo en silencio cambios de humor y teniendo pesadillas al dormir", aseguró. Sobre cómo superar esta situación, Rojas recordó que existen diversas técnicas para tranquilizarse. "Los ejercicios de relajación aportan bastante, porque enseñan conscientemente a relajar el cuerpo. También es importante optimizar los apoyos sociales y afectivos. Conversar sobre el tema ayuda mucho, aunque sea repetitivo", afirmó Rojas.

En tanto, la sicóloga Solange Miller de Clínica Bicentenario, recalcó que se debe pedir ayuda médica si los síntomas se intensifican. La experta aconsejó este ejercicio de respiración.

"Unas 3 a 4 veces al día, durante 5 minutos, sentarse en una posición cómoda y derecho. Inspirar por la nariz, inflando el estómago, mantener unos segundos el aire y luego expulsarlo, presionando el estómago. Todo de manera pausada", recalcó. J

Minsal inicia vacunación en zona de catástrofe como medida preventiva

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud destinó un stock de 20 mil vacunas para inmunizar a la población del borde costero, y del interior de la Región de Coquimbo, que se encuentra afectada por las secuelas del terremoto y tsunami del miércoles 16.

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, aclaró que se trata de una medida preventiva y que, en el caso específico de la ciudad de Coquimbo, la población que será vacunada son los niños de 1 a 15 años del sector de Baquedano (contra la Hepatitis A), y los voluntarios que se encuentran realizando labores de remoción de escombros (contra el tétanos).

La autoridad informó que se trataba de un primer envío y que contaban con más reservas disponibles.

"Ya enviamos más de 10 mil vacunas de Tétanos y 10 mil más de Hepatitis A y tenemos otro stock de vacunas en Copiapó que no se utilizó cuando fue la emergencia en esa región", acotó. J

Partido de Tsipras gana en los comicios griegos

E-mail Compartir

Completado el 50% de los votos de las elecciones realizadas este domingo en Grecia, la agrupación izquierdista Syriza se impuso con claridad y se preparaba a formar gobierno.

Los ciudadanos volvieron a dar una sólida victoria a Alexis Tsipras en los comicios, garantizando que seguirá siendo la figura política dominante en el país, pese a que tuvo que ceder a las exigencias de austeridad europeas para mantener a flote al país.

El partido de izquierda está camino a asegurarse un 35,3% de las preferencias, con lo que supera holgadamente el 28,1% de su rival principal, los conservadores de Nueva Democracia.

En tercer lugar se consolidaron los neonazis de Amanecer Dorado, con un 7,11% de los votos. J

Recuperan auto robado a hija de ministra Blanco

E-mail Compartir

Carabineros detuvo a los presuntos responsables de robar el vehículo particular de la hija de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, ocurrido en Providencia.

Se trata de tres menores de edad, sindicados como los principales sospechosos del robo, quienes además habrían intimidado a la víctima.

Carabineros de la 45° Comisaría de Cerro Navia dio con los jóvenes luego que estos -que viajaban en el automóvil robado- no respetaron una señalética de Ceda el Paso en la intersección de calles Pichilemu con Presidente Prieto, en dicha comuna del sector norte, según informó radio Cooperativa.

Sin embargo, al intentar practicar el control de identidad, los menores de edad huyeron del lugar lo que generó el despliegue de efectivos policiales. "Comienza una fuga del lugar, dándole alcance personal de esta unidad y efectuando el control de identidad. En esos instantes, al consultar la patente al sistema del Registro Civil, se aprecia que el vehículo tenía encargo por el delito de robo con intimidación", señaló el mayor de Carabineros, Víctor Hugo Blanco. J