Secciones

Comprometen gestiones para restaurar iglesia

E-mail Compartir

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, comprometió gestionar recursos para trabajar conjuntamente con el municipio castreño un estudio para la elaboración de un proyecto que permita intervenir la Iglesia San Francisco.

"Pudimos constatar que este templo está con un serie de riesgos y tomamos medidas de inmediato, la idea es hacer un grupo de trabajo que nos permita tener profesionales que hagan los estudios de la restauración definitiva de esta iglesia", pronunció el personero.

La fuente sumó que se realizarán medidas de corto y largo plazo para paliar los problemas estructurales que presenta la construcción, además de imperfecciones en el sistema eléctrico y el ataque de insectos xilófagos. "Sólo el estudio nos llevará un año, ahora vamos a gestionar los recursos para hacer una intervención de urgencia que nos permita protegerla mientras se hace la restauración definitiva", acotó. J

Fonderos sacan cuentas alegres por festejos del 18

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Tras la culminación de las Fiestas Patrias los fonderos isleños sacaron cuentas alegres con el resultado de las ventas que lograron durante estos días de celebraciones.

Según consignó el municipio chonchino, organizador de las fondas que dieron vida a los festejos dieciocheros en el Parque Notuco, la cantidad de visitantes se multiplicó a comparación de años anteriores y las ventas superaron las expectativas.

"A las organizaciones participantes les fue súper con las ventas y lo mejor es que la gente nos acompañó. Los dos días 18 y 19 llegaron más de dos mil personas, lo que es más que los años anteriores, lo cual nos tiene muy satisfechos", dijo Sonia Córdova, administradora del municipio de Chonchi.

La veterinaria sumó que el éxito de esta edición fue la coordinación que se logró con los expositores y la amplia oferta de actividades que la familia pudo realizar dentro del predio.

"Habían 12 módulos de comida alusiva a estas festividades, además otros seis puestos de artesanía, un espacio de juegos infantiles, una fonda oficial, un escenario central donde pasaron por él conjuntos folclóricos y además de las tradicionales carreras a la chilena", acusó la profesional.

bellavista

Una situación similar se vivió en el Parque Bellavista, lugar escogido por el municipio ancuditano para concentrar los festejos dedicados a la chilenidad.

"Las cuentas son alegres por parte de los fonderos. El día sábado alrededor de las 18 horas había dos módulos cerrados, lo que significa que vendieron todo lo que tenían y les fue muy bien. No tuvimos ningún tipo de inconvenientes y todo el mudo estuvo feliz", explicó José Luis Ramírez, secretario ejecutivo de la Casa de la Cultura, añadiendo que hasta el recinto llegaron cerca de 10 mil personas.

A ello añadió que "el buen tiempo reinante en la zona fue fundamental para que todo sea un éxito".

En tanto, en Castro un promedio de 600 personas acudieron diariamente a degustar las tradiciones culinarias de estas fechas y el folclor chileno, que ofreció para turistas y lugareños la fonda oficial ubicada en el casino del Club de Rodeo Chileno.

"Nos fue bien, incluso llegó un momento en que quedó gente parada, estamos muy contentos por los resultados obtenidos. Nos esmeramos en entregarles a las personas que nos visitaron un bonito espectáculo y ricas empanadas", sentenció Olga Farías, miembro de la Agrupación Oncológica Unidos Contra el Cáncer, organizadora del evento.

Finalmente, Carlos Saavedra, presidente del Club de Rodeo Chileno de Quellón, a cargo de la fonda oficial ubicada en el predio municipal de Punta de Lapas, dijo que "nos fue bien, nos acompañó el público, pero las ventas en años anteriores estuvieron mejores". J