Secciones

Mesa del Salmón creará subcomité de capital humano

E-mail Compartir

La creación de un subcomité de Capital Humano, donde estarán representados la industria, el sector público y los trabajadores ligados al rubro fue uno de los principales acuerdos de la última Mesa del Salmón, presidida por el intendente Leonardo de la Prida.

Este subcomité será liderado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, que estará encargado de convocar, compilar los acuerdos y de llevar los temas y presentar las conclusiones en la mesa.

Junto con esto se fijó una reunión especial para un plan piloto de limpieza de playas "donde no solamente esté incorporada la industria del salmón, sino las demás industrias que hacen uso del borde costero, como la mitilicultura, la pesca artesanal y los diferentes organismos públicos", destacó la seremi de economía, Carmen Gloria Muñoz.

A ello, agregó que será el Consejo de Producción Limpia "quien coordinará estas acciones por parte del Gobierno, para ver cómo podemos coordinar a las diferentes industrias con el objetivo de minimizar el impacto que tiene la producción en el medio ambiente, a través de la limpieza de playas".

A su vez, el intendente de Los Lagos valoró la mesa, considerándola "una buena instancia para conversar y buscar soluciones para esta importante industria no sólo a nivel regional, sino que nacional. Esperamos que de acá salgan soluciones a las problemáticas laborales, medioambientales y de otros aspectos que contribuyan a tener una mejor industria", recalcó Leonardo de la Prida. J

Transmarko se recertifica en gestión medioambiental

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Tras un proceso de auditoría efectuado por la certificadora internacional ABS Quality Evaluations, Transmarko fue nuevamente certificada en Gestión de Calidad ISO 9001:2008 y Gestión Ambiental ISO 14001:2004, en las áreas de transporte marítimo de alimentos, peces vivos, y estructuras para la industria acuícola.

La recertificación fue muy valorada por el gerente general de la empresa Constantino Kochifas, quien señaló que "la compañía tiene una política de calidad y medio ambiente, la cual se materializa a través de estas certificaciones".

En este nuevo proceso la empresa debió demostrar mejoras en sus procesos, como, por ejemplo, en plan de manejo de residuos, además de cumplir con otras compromisos el contar con plantas de tratamiento de aguas servidas en todas sus embarcaciones y limpiezas de fondo marino. De esta manera, Transmarko ratifica su compromiso de gestión en cuanto a mejoramiento continuo, enfoque orientado a procesos, estricto cumplimiento de la legislación medioambiental vigente y capacitación del recurso humano.

En este marco, Constantino Kochifas manifestó que "recertificarnos en ambas áreas nos permite garantizar a nuestros clientes el cumplimiento de estándares internacionales en materia de gestión de calidad y medioambiente".

estándares

El estándar en Gestión de Calidad ISO 9001:2008 especifica los requerimientos para un sistema gestión de calidad en donde una organización necesita demostrar su habilidad para consistentemente proveer productos que cumplan con los requisitos del cliente reglamentos requeridos, y aumentar la satisfacción del cliente.

El estándar Gestión Ambiental ISO 14001:2004 especifica los requerimientos para un sistema de gestión ambiental que permita a la organización desarrollar e implementar una política y objetivos que tengan en consideración los requerimientos legales a los cuales la organización suscribe, e información sobre relevantes aspectos ambientales.

Este último punto aplica a esos aspectos que la organización identifique como los que tiene control, y esos que puede influir.

Transmarko fue la primera empresa chilena del rubro que se certificó en estas áreas, durante el año 2008. J