Secciones

Servicio de Salud asegura que postas no han estado incomunicadas en Quellón

ss. chiloé

E-mail Compartir

El ingeniero eléctrico de Recursos Físicos del Servicio de Salud Chiloé, Héctor Vidal, salió al paso de las acusaciones lanzadas por el senador Iván Moreira sobre la supuesta incomunicación de las postas rurales en el sur de la provincia. Aseguró que este escenario no existe y que estos recintos cuentan con dos sistemas de radiocomunicación.

El profesional recalcó que una antena pertenece al Ministerio de Salud y está ubicada en la isla San Pedro de Quellón, mientras que otra es municipal. La primera presentó desperfectos, lo que generó una inmediata visita por parte de equipos especializados, constatándose que se debe cambiar el repetidor, para lo cual el SS. Chiloé, inició una serie de acciones.

"Ahora se instalará un nuevo repetidor y el enlace que eso conlleva, pero para llevar a cabo este proceso, la única forma de acceder al lugar donde se encuentra ubicada la antena es a través de helicóptero", aclaró.

Vidal aseveró que "si bien la comunicación en VHF ha afectado a determinados sectores, no se ha interrumpido la comunicación, en especial en las islas o sectores ubicados en Quellón que cuentan con su propia red y frecuencia manejada por la municipalidad que desde el 2013 cuenta con la Central Omega que permite la coordinación y enlaces con postas de salud rurales e isleñas de la comuna". J

La directora (s) del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, recalcó "que por eficiencia en el uso de los recursos optamos en una primera instancia solicitar apoyo de transporte aéreo a otra institución pública, pero no fue posible y se decidió comprar el servicio a través de licitación, estando a la espera de los oferentes para adjudicar la compra e iniciar las reparaciones".

Habilitación de rampa opcional en Chacao potencia conectividad

E-mail Compartir

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Luego de cinco meses de inoperatividad en los últimos días se reanudaron las tareas de embarque y desembarque en la rampa alternativa que comunica con el bypass de Chacao, al norte de la provincia de Chiloé.

El funcionamiento de la infraestructura se produjo una vez que la autoridad marítima recibió un informe técnico por parte de la Dirección de Obras Portuarias dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP) dando cuenta del término de los trabajos de mantención.

Durante este período la losa de atraque fue sometida a faenas de conservación por parte de la Sociedad Constructora Las Chilcas, después que el pasado 8 de abril la estructura sufrió una fisura ocasionada por un socavón en la base de la obra.

Según el capitán de puerto de Ancud, Jorge Risco, antecedentes aportados por el organismo mandante permitieron avalar las condiciones óptimas de la rampa para reanudar las operaciones para los servicios de transbordo en Chacao.

Dijo el uniformado que "la rampa terminó sus trabajos de mantención quedando seguro en el contexto estructural y de estabilidad y para una operación segura".

El oficial aseveró que "se verificó en terreno las medidas de seguridad encontrándose en condiciones aptas para poder ser operado a contar de esta fecha".

SIOMMA

En el Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral (SIOMMA) se respondió con satisfacción por el término de las obras y la puesta en marcha del terminal portuario en el ingreso al territorio chilote.

Luis Acuña, presidente de la organización, expresó que este avance contribuye a disminuir ostensiblemente los tiempos de traslado a ambos lados del canal de Chacao.

"Tienen que haber disminuido los tiempos de navegación, el cruce se hizo más expedito en definitiva", aseguró el dirigente sindical.

Las faenas de conservación de la infraestructura portuaria concluyeron el pasado 11 de septiembre respondiendo a una prórroga de tiempo establecida dentro del contrato suscrito entre el MOP y la firma constructora.

El proyecto de mejoramiento del recinto consideró una inversión del orden de los $500 millones aportados por el Ministerio de Obras Públicas. J

Evacuan a pasajero de lancha tras accidente

E-mail Compartir

Un operativo de evacuación médica se realizó durante la jornada de ayer, después que el tripulante de una lancha sufriera un accidente en plena navegación.

Un llamado de emergencia recibido por la Alcaldía de Mar de Dalcahue alertó sobre el contratiempo a bordo de la lancha a motor de transporte de pasajeros "Don José H", con matrícula de Achao.

Tal como informó la Armada, la víctima de 41 años sufrió un desmayo en pleno trayecto, golpeándose la cabeza y resultando con pérdida de consciencia.

La nave se dirigía desde isla Butachauques hasta el puerto dalcahuino, en los momentos en que el pasajero sufrió una descompensación, cayendo y sufriendo contusiones en la cabeza.

traslado

Después de la atención prestada por la tripulación, se coordinó el apoyo del SAMU para evacuar al lesionado. Alrededor de las 11 horas recaló la lancha en Dalcahue, siendo trasladado el isleño herido en ambulancia hasta el Centro de Salud Familiar de la "comuna de las dalcas".

Finalmente, desde la Gobernación Marítima se indicó que "las labores de respaldo a la gente de mar continuarán siempre en coordinación con la red, como el SAMU". J