Secciones

Dólar subió $12 y registró su mayor alza diaria en más de dos años

RANCISCO FLORES SEGUEL/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Por tercer día consecutivo el cobre cerró con una importante baja en la Bolsa de Metales de Londres (BML), terminando el día en US$2,32738 la libra, lo que se traduce en una devaluación de 2,58% respecto al lunes.

Este desplome explica en parte el disparo del dólar, que al subir $12,5 -su mayor alza desde el 20 de junio de 2013- volvió a bordear los $700, quedando en $697,10 para comprador y $697,60 vendedor.

Operadores de las mesas de dinero de los bancos creen que la divisa norteamericana podría superar hoy la barrera sicológica de los $700.

La transacción del dólar se vio presionado, en tanto, por la baja del precio contado del cobre que cerró con un descenso de 2,58% a US$2,32 la libra en la Bolsa de Metales de Londres en medio del nerviosismo por el crecimiento económico y la demanda del mayor consumidor mundial del metal, China. J

Volkswagen y el falseo por gases contaminantes: "La embarramos"

E-mail Compartir

Camila Infanta S.

La polémica se encendió cuando la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) reveló que la marca alemana Volkswagen había falseado casi medio millón de automóviles para engañar a las pruebas de emisiones contaminantes en ese país. Entonces, la compañía admitió que había instalado un programa informático que pasaba los motores a un modo más ecológico durante las pruebas; sin embargo, el software volvía a modificar el funcionamiento y permitía que los autos funcionaran con más potencia mientras emitían sustancias contaminantes en una magnitud hasta 40 veces superior al límite legal.

Ayer, el director ejecutivo de Volkswagen en EE.UU., Michael Horn, admitió en un evento en Nueva York, que habían sido "deshonestos con la EPA y el comité de Recursos del Aire de California, con todos ustedes (...) La embarramos totalmente".

El funcionario prometió, además, "enmendar las cosas con el gobierno, con el público, con nuestros clientes, nuestros empleados y también, muy importante, con distribuidores".

Al respecto, la compañía emitió un comunicado donde informó que está reservando unos US$7.300 millones para afrontar los costes de servicio y otros gastos derivados de la polémica.

Admitió "discrepancias" relacionadas con modelos que llevaban motores de Tipo EA 189, y que afectaban a unos 11 millones de vehículos en el mundo.

"Sólo para este tipo de motor se estableció una desviación llamativa entre los resultados de las pruebas de referencia y el uso real en carretera", señaló la firma. "Volkswagen trabaja intensamente para eliminar esas desviaciones a través de medidas técnicas", aclaró.

La empresa anunció la suspensión de la comercialización en EE.UU. de sus diésel de cuatro cilindros de las marcas VW y Audi, que representaban el 23% de sus ventas en ese mercado, lo que le traería importantes pérdidas económicas.

La polémica también llegó al mundo bursátil, donde la marca alemana estuvo ayer por segundo día consecutivo a la baja en la Bolsa de Alemania, donde acumula una caída del 34% en dos sesiones, lo que supone una reducción en más de 25.000 millones de euros.

La canciller alemana, Angela Merkel, enfatizó ayer que el tema debe ser tratado con transparencia y confió en que estén "todos los hechos sobre este caso". J

Para identificar si algunos de los 11 millones de vehículos falseados en las emisiones llegó a Chile, ayer el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó que oficiará al representante de la marca y el concesionario en el país para informar sobre esto. De ser así, el ente fiscalizador explicó que se buscará que se aseguren las medidas para resguardar el derecho de los consumidores y las características con las que se compró el auto.