Protesta vecinal detiene los trabajos en humedal castreño
Luis Contreras V.
Los graves efectos de contaminación ambiental generados por una serie de intervenciones en el terreno, motivaron una protesta de rechazo efectuada la mañana de este martes por parte de un grupo de vecinos de la población Padre Alberto Hurtado en Castro.
El problema se focaliza en un predio de propiedad particular ubicado en la calle Eduardo Provazzoli, el cual con el transcurso del tiempo se ha transformado en un botadero de desechos y escombros.
La situación se vio agravada cuando en los últimos días maquinaria pesada procedió a remover parte del terreno agudizando aún más el impacto en desmedro de un frágil humedal enclavado en medio del antiguo barrio.
El hecho que no ha pasado desapercibido causó preocupación en la comunidad que ha visto cómo el lugar se ha visto alterado por este tipo de trabajos. Se precisó que el sitio contaminado se caracteriza por la existencia de diversas aves y especies arbóreas sumadas a una pequeña laguna que está invadida por el material acumulado.
GÉNESIS
Para el vecino Rafael Lara este problema se arrastra desde hace dos años redundando en una serie de problemas de contaminación en un área que es frecuentada por colegios para generar conciencia por el cuidado del medio ambiente.
El panorama actual ha provocado una interrupción en el entorno, siendo la causa principal que gatilló la manifestación de rechazo en la población.
Recordó que "nos dimos cuenta que estaban interviniendo este lugar iniciándose por una tubería y cortaron allí una parte de la turbera, luego la llegada de los cementos y preveíamos lo que iba a suceder ahora".
Sentenció el artista que estas obras de remoción de tierra no han hecho más que afectar el ecosistema que encierra este humedal urbano, recalando que "hemos venido trabajando con niños de jardines infantiles haciendo conciencia ocupando el lugar como estudio".
Una educadora de párvulos del Jardín Infantil Lautaro se sumó a las manifestaciones con algunos de sus alumnos poniendo énfasis en la necesidad de proteger el medioambiente más allá de los intereses particulares.
María Leiva expuso con claridad que "de alguna forma incentivamos a los niños a que cuidemos la naturaleza, igual trabajamos durante el año con actividades".
En tanto, la dirigente huilliche del sector alto de Castro, Sonia Catepillán, instó a la necesidad de que el dueño del terreno "tome conciencia porque es indígena al igual que nosotros, porque nosotros amamos la madre tierra".
encuentro
Durante la movilización se generó un primer diálogo entre los pobladores y un representante de la empresa constructora propietaria de la maquinaria a cargo de las obras de excavación, en el borde de esta reserva ambiental en su propósito de alcanzar un acuerdo el que finalmente derivó en la paralización de los trabajos.
El jefe de la Oficina Municipal del Medioambiente, Aseo y Ornato de Castro, Nelson Cárcamo, fue claro en señalar que la realidad que encierra este espacio es el arrastre de una serie de situaciones que se han generado durante el último tiempo en esta propiedad.
Insistió que el terreno que carece de una cierre perimetral ha permitido que sea utilizado "por mucha gente en forma inescrupulosa como un botadero, aquí lo que tenemos en este minuto es una empresa que está trayendo material vegetal".
El ingeniero precisó que el material corresponde a tierra siendo muy distinta la realidad que ofrecen otros rincones del predio donde sí existen desechos o residuos, siendo una acción que para estos efectos es sancionada por la Dirección de Obras Municipal.
Aseveró que "el propietario de un sitio eriazo tiene la obligación de la limpieza y el cierre perimetral de su terreno". El valor agregado, explicó el funcionario municipal, es que "hay un humedal inserto y nacen las sensibilidades ambientales que hay por parte de la población que cada vez está más atenta a la alteración de su entorno".
Hizo notar el conflicto que se produce entre los intereses particulares y medioambientales siendo un escenario que surge en este punto de la ciudad. En este sentido detalló que la comunidad evaluará algunas alternativas a seguir, con el fin último de evitar que esta pequeña reserva de vida sufra nuevas y mayores efectos por la falta de conciencia ecológica, sobre todo entre quienes arrojan escombros o algún tipo de desechos.
"Estamos acá tratando de ver cuáles son los posibles caminos en busca de alguna solución que pueda de alguna manera dejar satisfechos a todos tanto al propietario como a los vecinos", aclaró Cárcamo.
En la ocasión, el representante de la empresa a cargo de los trabajos cercanos al humedal atendió el reclamo de los vecinos tomando la decisión de emparejar el terreno y retirarse del sector siendo el compromiso asumido en forma inmediata. Frente a este hecho el empresario no hizo declaraciones limitándose a restablecer el orden en el sitio.
Tras el desarrollo de la manifestación el grupo de vecinos del sector Padre Alberto Hurtado abandonaron el lugar confiados en que se protegerá este espacio natural. J
"Por lo tanto ellos (la empresa) dejan de trasladar material, van a emparejar el material que han traído y se retiran, no quieren seguir dejando material acá. Se están viendo alternativas de cómo buscar un mecanismo de solución para este problema", subrayó.
"Es una aberración de poder tapar algo tan hermoso que tenemos aquí, no es que tengamos la idea mala, es parte de nuestra vida, de nuestra historia, estos trabajos los están haciendo desde hace unos quince días", acotó la conocida dirigente indígena castreña.
"El propietario tiene la obligación de la limpieza y el cierre perimetral de su terreno", Nelson Cárcamo, jefe de la Oficina de Medioambiente, Aseo y Ornato.
"Siempre tratamos de conversar con los niños y decirles que cuidemos la naturaleza de alguna forma y que creo que una forma de hacerlo es manifestándonos como grupo y por la forma en que se ve el humedal", explicó la educadora de párvulos que llegó al lugar.
"Hemos tomado contacto con algunos vecinos que tienen conciencia con respecto a lo que está sucediendo y entiendo que hay vecinos que están de acuerdo con lo que se está haciendo porque en el invierno se llena de agua", sostuvo el poblador del sector.
Nelson Cárcamo
Oficina Municipal del Medioambiente
Sonia Catepillán
Dirigente huilliche de Castro.
María
Leiva
Educadora de
párvulos Jardín Lautaro.
Rafael
Lara
Vecino de población Padre Hurtado.
