Secciones

Conadi presentó en la Isla programa Chile Indígena

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

La visita del titular de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro Chañilao, en distintas comunas de Chiloé marcó la entrada en este territorio del programa Chile Indígena.

"Estuvimos conversando acerca de la instalación del Programa Chile Indígena acá en Chiloé", señaló el personero, luego de reunirse con comunidades y asociaciones indígenas en Ancud, donde uno de los temas que se plantearon fue el adecuar este programa a la realidad del territorio.

El citado programa aborda distintas temáticas que tienen que ver, más que nada, con la participación activa en este proceso, a través de una mesa territorial que se desarrollará a partir del próximo año. "Queremos invitar a la comunidad a inscribirse, a partir del mes de octubre", advirtió el profesional.

Pizarro precisó que esta iniciativa contará con una oficina provincial de la Conadi, a ubicarse en Castro, más el apoyo de los municipios, que tendrán un rol importante en el avance del proyecto.

Uno de los dirigentes presentes en la presentación efectuada en la comuna del Pudeto fue el lonko mayor de las comunidades del norte de Chiloé, Orlando Allancán, de Koñimó Lamecura, quien destacó que "ya sabíamos de este programa, pero hoy con la presencia del director nacional de Conadi nos queda más que claro que esto es realidad".

El comunero afirmó que uno de los "cuellos de botella" de este programa es que las comunidades que quieran participar deberían estar constituidas a junio del 2015. "Vamos a tener que ver esto con la directora regional de la Conadi, para que se agilicen estas constituciones o se reactiven las directivas que están atrasadas", aclaró.

Por su parte, el lonko de la comunidad Punta Chilen, Hernán Barría, recalcó que "estas personas vinieron a informarnos que posiblemente van a haber proyectos y eso nos viene muy bien a nosotros, si es que chau gnechen (Dios) les diera la facultad de llegar hasta nosotros, ya que siempre Chilhué ha sido olvidado".

El dirigente agregó que "los dos fuertes que nosotros tenemos son nuestros mares y nuestra mapu ñuke (madre tierra), donde a nuestros pescadores no les da para implementar bien sus botes, y en la agricultura también nos faltan los recursos". J

El senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros (PS), señaló que "la problemática que tiene cada región en chile es diferente y dentro de la propia región también hay bastante diferencia, donde, por ejemplo, la provincia de Osorno no tiene nada que ver con las potencialidades que tiene la de Chiloé, donde la primera es más bien agropecuaria y la de Chiloé marítima, acuícola y de pequeños agricultores, con idiosincrasias muy distintas", refiriéndose a la petición de las comunidades de tener lineamientos especiales para Chiloé en el programa Chile Indígena.

En octubre inauguran Casa del Emprendedor

E-mail Compartir

A punto de terminarse está la Casa del Emprendedor de Ancud, en Calle Baquedano, la que albergará a parte importante de la Dirección de Fomento Productivo del municipio local.

La dependencia municipal se financia por un proyecto FRIL, adjudicado al municipio de Ancud el año pasado y permitirá mejorar el trabajo que desde la institución se realiza con el mundo rural y con los emprendedores de la comuna.

El proyecto, que tiene un costo superior a los 48 millones de pesos, debe estar terminado en el mes de octubre. J

Resaltan enseñanza de la gesta de la goleta Ancud

E-mail Compartir

Representantes de distintos establecimientos educacionales de Ancud y Puerto Montt y la Corporación de Educación Salud y Atención al Menor se reunieron con el escritor y académico Manuel Gallegos, autor de la novela "La Travesía Infernal", que relata la hazaña de la tripulación de la Goleta Ancud, en el marco del nuevo aniversario de la anexión al territorio nacional de la zona de Magallanes y destacar este episodio de la historia en la malla curricular de los estudiantes.

La idea surgió a raíz de la visita anual de 120 estudiantes del Colegio Bosque Nativo de Puerto Montt a Ancud, con el objetivo de conocer la réplica de la histórica embarcación en el Museo Regional de Ancud y detalles sobre esta gesta, ocurrida el 21 de septiembre de 1843.

"Nuestra visita es para poder compartir la posibilidad que los niños conozcan la historia maravillosa de este viaje", señaló Gallegos.

En el encuentro se destacó que este año se haya incorporado en la malla curricular de los estudiantes de la comuna de Ancud la hazaña de la Goleta Ancud, una acción que se espera replicar en el resto de la provincia. J