Secciones

Presentan reclamo contra Seremi de Gobierno por presunto maltrato verbal

E-mail Compartir

Un reclamo presentó el Partido Comunista al intendente Leonardo de la Prida, por el presunto maltrato verbal que el seremi de Gobierno Francisco Reyes (PS) propinó en contra de su símil de Cultura, Evelyn Almonacid (PC).

Las diferencias entre ambas autoridades regionales habrían surgido a raíz de una licitación que realizó el Consejo de Cultura y las Artes, donde se buscaba una red de radioemisoras que tuviera presencia en las cuatro provincias de la región, lo cual -según Reyes- habría provocado que radios de la provincia de Chiloé presentasen un reclamo acusando irregularidades.

"Le hice ver (a Almonacid) que habían radioemisoras en Chiloé que estaban denunciando irregularidades en la licitación para contratar publicidad por parte de su servicio", adujo Reyes, de acuerdo consignó el portal Soypuertomontt, sumando que nunca hubo faltas de respeto ni a su colega, ni a otra funcionaria de dicha cartera.

Al respecto Ana Vera, secretaria política del Partido Comunista confirmó que el reclamo ya se realizó al intendente Leonardo de la Prida y que esperan mañana poder conversar con la autoridad sobre este impase.

"El reclamo está hecho y esperamos que esta situación no se repita, no sólo porque la directora de Cultura es una compañera, sino porque creemos que el trato de funcionarios públicos debe ser correcto", dijo la dirigenta.

A ello sumó que "además esperamos que se aclare el asunto de las radios, porque es inexplicable que el seremi (Reyes) pida explicaciones sobre una licitación pública arrogándose la representación de radios del Archipiélago". J

Sistema que reemplaza FPS elimina puntajes y establece tramos sociales

E-mail Compartir

"Nuevo Sistema de Apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales", es el instrumento que iniciará su aplicación desde enero próximo y que reemplazará a la cuestionada Ficha de Protección Social (FPS).

La nueva focalización de prestaciones para la población más vulnerable del país tendrá tres aristas, como explicó la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, en la capacitación que este organismo realizó a los equipos técnicos de los 10 municipios isleños.

"La primera tiene relación con la creación de un Registro Social de Hogares mediante datos sociodemográficos y composición del grupo familiar. También tendrá datos de ingresos efectivos no estimados y otros como del nivel educacional", explicó la personera.

A ello sumó la periodista que "el nuevo instrumento además considera como segunda instancia un nuevo diseño para la asignación de beneficios y prestaciones a través del esquema de tramos de clasificación socioeconómica de la familia, por tanto se elimina el puntaje".

Finalmente, una tercera arista de este nuevo instrumento es la creación de una entidad de rectificación, actualización y cumplimiento, que también estará en línea y cuya información será provista tanto por los municipios como por las familias, que deberá reportar los cambios que vayan experimentando en su composición del hogar, como el ingreso.

La profesional aseguró que este nuevo instrumento busca subsanar las deficiencias que tiene la Ficha de Protección Social, logrando un mecanismo de entrega de prestaciones más transparentes y justas. "La gente que tiene beneficios en curso no los perderá, su situación se verá cuando quieran volver a optar a ellos", acotó. J

Adriana Cabezas, encargada de FPS de la Municipalidad de Puqueldón, valoró este cambio afirmando que "es positivo porque es algo que las comunidades están esperando hace tiempo y que podría responder satisfactoriamente a la crítica que ha tenido la actual ficha".

Una opinión similar sostuvo Ximena Delgado, directora de Desarrollo Comunitario del municipio curacano, asegurando que "esperamos que este cambio beneficie a las familias más vulnerables como lo dijo la Presidenta Bachelet".

M. Eugenia Núñez G.