Secciones

A través del arte jóvenes defienden este territorio

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Motivados por la defensa de la idiosincrasia del Archipiélago y de la importancia que reviste que ella no se pierda en los brazos de la modernidad, escolares y jóvenes pertenecientes a colectivos artísticos-culturales emergentes de Castro se reunieron para dar vida al III Encuentro Poético "Del sur al sur".

Fotografía, la exhibición de un cortometraje, instalaciones visuales, música y monólogos fueron parte de la muestra que se llevó a cabo ayer en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero.

"Se llama poético este encuentro porque se juntan en una sola parte diversas manifestaciones artísticas. Todas las creaciones son libres, solo bajo la consigna de la defensa del territorio, tratamos de visibilizar los conflictos sociales y ambientales que existen", explicó el organizador del evento y profesor de lenguaje, Jonathan Rojo.

La actividad que logró congregar a educandos de diversos establecimientos públicos y privados de la capital provincial contó con la participación también de Camila Pérez, alumna del Liceo Galvarino Riveros, con su puesta en escena de fotografías que evidencian las demandas locales que los jóvenes consideran como urgentes y las amenazas que rodean al territorio.

"La instalación pertenece al Colectivo La Rata, las fotos muestran las realidades con las cuales nos vemos enfrentados diariamente, como por ejemplo una papa nativa con código de barra, vale decir que ya te la están vendiendo como un producto más, perdiendo su esencia", acuñó la joven.

Por su parte, Laura Caniggia, que leyó delante de los presentes un texto de su autoría referente a su visión de lo que hoy es Chiloé, aseguró que "estas iniciativas son valiosas, pues nos invitan a reflexionar y cuestionarnos por qué Chiloé está perdiendo su magia". J

Ignacio Chiguay, integrante del colectivo Locas de Patio Chilwe, expresó que la intervención "Reitimiento de un chilote olvidado" acusa cómo el exacerbado neoliberalismo está matando la cultura isleña. "Consiste en un video y en una instalación de los restos de un chilote, de cómo el sistema ha absorbido a la Isla. Esta animita representa la importancia de tener memoria", acotó.

Cantautor nacional lanza su primer disco en Ancud

E-mail Compartir

Luego de un intenso trabajo, hoy a las 22 horas el músico, autor, cantante y compositor nacional, radicado en Suecia desde hace 5 años, Pancho Riquelme, lanza su primer disco EP (extended play) como solista.

El lugar escogido para el concierto es el Retro's Pub de Ancud y es con entrada gratuita para todo público.

"Mis composiciones están más comprometidas con el arte que por sobre intereses ajenos a la música", explicó el cantautor, quien durante este mes se ha presentado por diversos escenarios del país.

Pancho Riquelme reside actualmente en Estocolmo, lugar donde ha trabajado con destacados artistas de la escena folk, jazz y worldmusic.

Retro's Pub se ubica en Eleuterio Ramírez 317, en la ciudad del río Pudeto.

El disco se llama "Pancho Riquelme EP", una producción de cinco temas, todos de autoría del artista nacional que ya trabaja en su primer LP (long play). J

Consejo de la Cultura invita a postular a fondo

E-mail Compartir

Hoy desde las 10 y hasta las 18 horas en la sala de reuniones del Departamento Provincial de Educación, el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA) realizará una capacitación para proyectos del Fondo de Apoyo al Arte en la Educación.

De acuerdo a lo explicado por Evelyn Almonacid, directora regional de Cultura, "la capacitación está diseñada para que los asistentes puedan resolver dudas respecto de los proyectos que estén formulando y recibir apoyo profesional para fortalecer sus postulaciones".

Mayor información de esta convocatoria, que cierra sus postulaciones el 2 de octubre, hay en el sitio www.fondosdecultura.cl. J

Hoy culmina en Quellón exposición fotográfica "Perspectivas Chilotas"

E-mail Compartir

Hasta hoy se mantiene abierta en la Casa del Profesor, ubicada en Avenida La Paz esquina Santos Vargas, la exposición fotográfica "Perspectivas chilotas", que organiza la Biblioteca Pública de Quellón.

Se trata de la primera muestra colectiva que se presenta en esta ciudad y que reúne los trabajos de los artistas plásticos Rodolfo Pastenes y Mauro Olivos.

"Esta exposición muestra la diversidad temática de las obras vinculadas a la idiosincrasia chilota, sobre todo a la mitología surrealista, figuras humanas en su entorno y labores humanas plasmadas en soportes acrílicos y óleos", precisó Robinson Vargas, encargado de la Biblioteca Pública de Quellón.

La fuente sumó que la idea de montar esta exposición en el puerto sureño, que cuenta con un total de 27 piezas visuales, nace de la amistad que mantienen los pintores y que a los ha llevado a mostrar estos trabajos también en las ciudades de Ancud, Castro y Chonchi. J

Libro rescata la historia del museo chonchino

cedida

E-mail Compartir

"Historia escrita fotográfica del Museo de las Tradiciones Chonchinas" se denomina el libro recientemente lanzado y que relata entre sus páginas los 20 años de este inmueble ubicado en calle Centenario, en la 'ciudad de los tres pisos'.

El texto que fue financiado a través de la glosa del 2% de Cultura del FNDR del Gobierno Regional de Los Lagos retrata, entre otras cosas, la colección de muebles y objetivos antiguos que posee el edificio y que han sido donados por los propios vecinos, la colección sobre seres mitológicos y la muestra fotográfica de Gilberto Provoste y de Ribet que datan de 1930.

El libro fue presentado por el presidente del Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi, Nicolás Álvarez, quien destacó en la ocasión que algunos de los ejemplares serán distribuidos a los establecimientos educacionales municipalizados de esta comuna chilota. J