Secciones

Investigan cuantiosas sustracciones a viviendas en barrios ancuditanos

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Tres robos afectaron en los últimos días a igual número de familias de distintos sectores de Ancud, sumando el total de los botines un avalúo de casi 2 millones de pesos en un delito contra la propiedad que cada vez se hace más frecuente en el norte de la provincia.

Los hechos denunciados ocurrieron en los sectores de Costanera Norte, camino a Lechagua y calle Chacabuco. De acuerdo a los antecedentes policiales, en todos los lugares afectados las viviendas estaban sin moradores en el momento de los hechos, coincidiendo con las celebraciones de Fiestas Patrias, lo cual habrían aprovechado los autores de los delitos para cometer sus atracos.

Luego que las víctimas de los robos realizaron las denuncias correspondientes, la Fiscalía de Ancud encargó a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI efectuar las indagaciones para dar con los autores de los robos y las especies sustraídas.

En la primera casa vulnerada los antisociales se llevaron un equipo notebook, avaluado por sus dueños en medio millón de pesos, más 200 mil pesos en efectivo, según señaló el comisario de la Bicrim ancuditana, Alex Laubscher, añadiendo que "en el segundo domicilio el botín de los ladrones fue de un notebook, un televisor plasma y un Xbox, valorados en más de 700 mil pesos".

El detective detalló que en el tercer lugar afectado, ubicado en el centro de la ciudad, el robo consistió en joyas de plata, un notebook y otras especies, pérdidas que se empinan a más de 600 mil pesos, al decir de sus dueños.

distintos

La fuente policial advirtió que "en todos los robos registrados los modus operandi fueron distintos, lo cual indica que podría tratarse de diferentes autores de los hechos, lo cual se está investigando a través de diversas diligencias".

Agregó el oficial que "en el caso investigado de Costanera Norte, por ejemplo, hay testigos que vieron a dos mujeres y un sujeto en el lugar de los hechos, y en el robo de calle Chacabuco hay personas que dicen haber visto a dos menores de edad rondando el lugar, momentos antes del delito".

Los hechos se suman a una serie de sustracciones que se ha producido en los últimos meses en Ancud, en la que los objetos de valor más cotizados por los ladrones han sido los computadores portátiles, los televisores plasma, LED y LCD, además de las joyas y el dinero en efectivo. J

Antes del fin de semana largo, la Gobernación, Carabineros, la PDI y otras instituciones lanzaron en Ancud la campaña Fiestas Patrias Seguras, justamente para prevenir la ocurrencia de este tipo de delitos.

Entre otras recomendaciones, se recalcó en la oportunidad que se prestara especial atención a la seguridad de los hogares, ya que en tales fechas aumentan las posibilidades de robos por haber más viviendas sin sus moradores.

Sernapesca recalca la importancia de las fiscalizaciones en la mitilicultura

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura se reunió con mitilicultores de Chiloé para informarles de la importancia de las fiscalizaciones que realizan a este sector productivo, en lo que el objetivo es mantener un control en la producción de choritos, pues el 93% de los centros inscritos del país se encuentra en la Región de Los Lagos.

Sernapesca informó que espera contribuir a disminuir los riesgos sanitarios y ambientales en la cadena productiva del sector, por lo cual está en proceso de difusión del Programa Regional de Fiscalización de Mitílidos que se inició este mes en la provincia.

Hasta el momento se han realizado cuatro reuniones: en Quellón, junto a la Asociación Gremial de Acuicultores y Trabajadores del Mar del Estero Yaldad y la Agrupación de Microcultivadores de Yaldad; en Queilen, con la Asociación Gremial de Acuicultores local, y en Castro, con la Asociación Gremial de Productores de Mitílidos de Chiloé y la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile A.G., AmiChile.

Valoración

El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, señaló que "Chiloé es la principal área de producción de mitílidos, reuniendo centros semilleros, centros de engorda y plantas de proceso, además de concentrar 717 centros de cultivos inscritos de los 1.108 con los que cuenta la región".

Además, Chile hoy se ubica entre los cinco principales productores de mejillón del mundo y la Región de Los Lagos cuenta actualmente con 750 centros operando del total.

Por lo anterior, es de gran relevancia la fiscalización orientada al control de los centros de cultivos y "mejorar la comunicación con nuestros usuarios sectoriales, específicamente con los mitilicultores," apuntó Aguilera. J