Secciones

Invitan a ancuditanos a participar en el programa regional de apoyo a los trabajadores pelilleros

E-mail Compartir

La Oficina de Pesca de la Municipalidad de Ancud está colaborando en el proceso de promoción del Programa Alguero de la Región de Los Lagos, que se encuentra en la fase de recepción de los antecedentes de quienes pueden durante este año optar a los beneficios de esta iniciativa gubernamental que busca apoyar la producción del alga gracilaria y su posterior comercialización.

Gracilaria chilensis

Por otro lado, según se indicó desde la Oficina de Pesca de la Municipalidad de Ancud, el plan está orientado a sindicatos y particulares que posean concesiones de acuicultura y que cumplan con los requisitos establecidos por la mesa de trabajo que conforma el programa.

Asimismo, se hizo un especial llamado a los beneficiados del programa pelillero 2015, ya sean particulares o sindicatos, a entregar sus datos y firmar sus respectivas fichas de inscripción a la instancia como requisito para recibir el beneficio.

Por último, se informó que las inscripciones se están realizando durante las siguientes dos semanas, en las oficinas del Sernapesca de Ancud, donde se encuentra el listado con los sindicatos y particulares que participan de la convocatoria 2015. J

Logran importantes avances en la lucha contra el piojo de mar

E-mail Compartir

Visión Acuícola

SalmoBreed AS ha logrado un gran avance en los programas de mejoramiento genético para la enfermedad pancreática (PD) y la resistencia del piojo de mar a través de un nuevo método de genética en la acuicultura llamada selección genómica. Este método se reconoce en la ciencia genética y puede proporcionar una selección más precisa y segura que mediante el uso de los métodos tradicionales.

La compañía noruega espera que el uso del método pueda proporcionar un avance significativo en la resistencia, tanto a la PD como al piojo de mar, y por lo tanto, ahorros significativos para la industria.

"Estamos muy orgullosos por el hecho de que hemos logrado adoptar la selección genómica en dos rasgos importantes de nuestro programa de cría", dijo el CEO de SalmoBreed AS, Jan-Emil Johannessen. "Nuestros genetistas están muy satisfechos por la exactitud de los resultados que hemos logrado con este método, especialmente para la resistencia del piojo de mar, la que se basaba previamente solo en resultados de conteo piojos realizados en los peces de la familia", señaló.

Durante mucho tiempo se ha demostrado que la selección genómica proporciona una mayor ganancia genética y menor consanguinidad en especies como el ganado vacuno, porcino y aves de corral.

"A través de la selección genómica los valores genéticos para la selección de reproductores se calculan utilizando los datos y la información fenotípica de un gran número de marcadores de DNA. En el caso del PD y la resistencia al piojo de mar, utilizamos aproximadamente 50.000 marcadores (llamados SNP)", comentó el doctor Borghild Hillestad, gerente de genética y genómica en SalmoBreed AS.

"Para la resistencia al PD, hemos utilizado previamente información de la familia de las pruebas de desafío, además de pruebas de QTL de candidatos. Hemos utilizado la información de un segmento más pequeño sobre el genoma que explica una parte significativa de la variación genética del rasgo. Mediante el uso de la selección genómica en lugar de QTL, nos fijamos en todo el genoma de los peces y, por lo tanto, presenta un panorama más completo de cómo se ve la arquitectura genética para el rasgo que estudiamos, lo que resulta en una selección más precisa de reproductores ", explicó el científico.

"Con la selección genómica, podemos seleccionar aquellos individuos que muestran la mayor resistencia al piojo de mar dentro de cada familia por separado y, por lo tanto, obtener una seguridad más fuerte que los huevos que suministramos en realidad tienen el valor genético deseado de la característica de interés", aseveró Hillestad.

reproductores

"Mediante el uso de esta técnica, podemos seleccionar los mejores reproductores de todas las familias y de esa manera incrementar nuestro progreso genético, reducir la tasa de endogamia y ejecutar un programa de cría más sostenible y efectivo", puntualizó.

"Esto significa que será posible reducir el número de tratamientos contra el piojo de mar en el mar, lo que resultará en costos de producción menores. Menos tratamientos también impactará positivamente en el bienestar de los peces, el medio ambiente y el medio ambiente de trabajo", acotó Johannessen.

Esto significa un importante avance para la industria salmonera. J