Secciones

Fiscales conocen realidades locales en su consejo general

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En medio de jornadas que califican como "extenuantes", de 9 a 18 horas, pero que matizan con salidas a terreno para conocer la realidad local. Y hasta con un curanto de despedida por medio, se realiza en la capital chilota la última sesión del año del Consejo General del Ministerio Público.

Los 18 fiscales regionales, junto al titular del organismo persecutor, Sabas Chahuán, estudian los lineamientos de la institución. Comenzaron la jornada de ayer y este viernes tienen las últimas exposiciones y análisis de gestión. Una serie de reuniones cerradas que se efectúan en el Hotel de Castro.

descentralizar

Tal como expresó el mismo fiscal nacional, durante el año se efectúan cuatro de estos verdaderos cónclaves. Y la idea es descentralizar, no enfocar todos los encuentros en Santiago. Por ello, se trata de realizar dos fuera de la capital, siendo Chiloé por primera vez escogido para estas jornadas.

El abogado que el 2012 estuvo en Castro en la cuenta pública del fiscal local, Enrique Canales, y que también había visitado de forma particular el Archipiélago, con antelación tenía en mente trasladar el consejo a la provincia. Y justo a menos de tres meses de dejar el cargo, concreta la idea.

Dentro de los temas analizados, el jurista que se encuentra a cargo de la investigación del caso Penta, señaló que se trata "la gestión interna administrativa, criterios de actuación jurídica, instrucciones generales a los fiscales y temas de jurisprudencia".

Además, se discuten instrucciones por aristas específicas como los delitos sexuales y la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Realidades que golpean de diversa forma a las regiones, como nuestra zona, donde los abusos y violaciones son reiterativos.

El profesional de la Universidad de Chile detalló que se conocen alcances del trabajo local. "Los fiscales dan cuenta de su labor, se generan comisiones y se conoce esta realidad. Si bien tiene que haber una línea matriz que se debe seguir, hay que conocer las particularidades de cada zona", apuntó.

Dentro de este contexto, Chiloé sirve de ejemplo, en especial, porque existen tres sedes persecutoras unifiscales (Ancud, Quinchao y Quellón), en medio de un territorio disperso y atomizado que vuelve más compleja la labor indagatoria.

"Conozco la realidad local, he estado en todas las fiscalías de Chiloé, pero esta es una realidad de todo el país", explicó Chahuán, sumando que la gestión de cada zona, con sus altos y bajos, "es informada y monitoreada periódicamente con una serie de indicadores internos que tenemos".

También existió espacio para conocer los alcances de la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público, que se promulgó en agosto y que implicará una inyección de recursos humanos y logísticos. 577 nuevos fiscales y funcionarios se sumarán a la institución dentro de los próximos tres años.

"Se analizó el estado de avance de este proyecto, la forma de suplencia y subrogancia de los fiscales por abogados asistentes, procedimientos de ascensos y la instalación de cuatro regiones pilotos para la unidad de análisis criminal que llegará el próximo año a Los Lagos", aseveró el fiscal nacional.

local

Por su parte, quien las oficia como anfitrión de estas jornadas es el titular del ente persecutor en la región, Marcos Emilfork, quien resaltó que en estos consejos se "ven temas de delineamiento globales de la institución y también se ven las realidades locales. Ejemplo, delitos sexuales, se aporta una visión regional, acá son importante y existe una línea de persecución penal".

En este escenario, el abogado indicó que "han aumentado los casos que llevamos a tribunales. El 2011 a nivel regional la judicialización pasaba apenas el 20 por ciento y hoy con estos lineamientos está sobre el 40 por ciento".

A su vez, el profesional de la Universidad de Concepción destacó la importancia de descentralizar estas iniciativas. "Es valioso que se realice el consejo general en la zona, en especial, en Chiloé, porque es una forma de sensibilizar a toda la institución respecto a la forma en que cumplimos nuestra función acá", acotó.

Hoy continúa el despliegue de fiscales en la capital chilota y se tiene programada para mañana su retorno a sus respectivas jurisdicciones. J

"Es valioso que se realice el consejo general en Chiloé, porque es una forma de sensibilizar la institución respecto a la forma en que cumplimos nuestra función acá", Marcos Emilfork, fiscal regional de Los Lagos.

Sabas Chahuán también se refirió a las acusaciones contra el jefe de la Fiscalía de la Región Metropolitana Sur, Raúl Guzmán, a quien se le atribuye intervenir en la rebaja de cautelares contra un detective imputado de torturas. Se refirió a este tema, que vincula a Guzmán -también presente en el encuentro realizado en Castro- en la supuesta mediación en favor del funcionario de la PDI de San Ramón, Daniel Miranda, investigado por apremios ilegítimos contra un detenido por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, en enero del 2012.

"Lo que corresponde de acuerdo al reglamento es que le pida un informe al fiscal y es lo que haré, que entregue los antecedentes detallados para ver los pasos a seguir. La información se me pone en conocimiento ahora y merece un informe", aclaró el fiscal nacional.

"Conozco la

realidad local, he

estado en todas

las fiscalías de

Chiloé, pero esta

es una realidad

de todo el país",

Sabas Chahuán,