Secciones

Confirman exhumación de Manquemilla para el lunes

E-mail Compartir

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Para confirmar vía judicial un procedimiento que ya estaba agendado, durante la jornada de ayer se realizó la audiencia en que se autorizó una vital diligencia por el caso Manquemilla. Este lunes se llevará a cabo la exhumación del cadáver del joven desparecido misteriosamente el 6 de julio del 2011 y cuyo cuerpo sin vida apareció en el canal Yal, once días después.

En el Juzgado de Garantía de Castro se concentró la sesión en que el fiscal Rodrigo Valladares solicitó el retiro de los restos de Claudio Manquemilla desde el cementerio de Terao para la realización de nuevas pericias tanatológicas.

"Esta es una investigación compleja, en la cual ya se evacuaron algunos informes forenses. Pero existe la necesidad de realizar nuevas pericias para determinar con precisión la causa de muerte del joven, ya que los antecedentes actuales no son del todo concluyentes", apuntó el persecutor.

La solicitud fue acogida por la magistrada Alejandra Varas, por lo cual a partir de las 10 horas del lunes se desarrollará la diligencia que contará con la presencia de un perito del Departamento de Medicina Criminal de la Brigada de Homicidios de Santiago y del connotado médico forense Luis Ravanal, quien fue contratado por la familia de la víctima en su lucha por encontrar la verdad.

Los especialistas realizarán el trabajo científico en la Unidad Médico Forense de Castro. Así lo indicó el fiscal, reiterando que será un despliegue "fundamental para certificar en propiedad y sin lugar a dudas la causa de muerte y si existen lesiones atribuibles a terceras personas".

Por su parte, Miguel Loncón, vocero de la familia chonchina, reconoció que es "lamentable" llegar a la exhumación, pero en su afán por contar con más evidencias "es necesario realizar estas diligencias para salir de cualquier duda para encontrar lo que pasó con Claudio. Eso sí, insistimos que es un homicidio y no una muerte accidental".

INCONCLUSO

Asimismo, el dirigente social enfatizó que al tener contacto con el perito Ravanal, este analizó los detalles relacionados a la primera autopsia. "Encontró que estaba inconclusa y tiene cosas que no concuerdan con la teoría de muerte accidental que se consideró. Él dijo que aparentemente Claudio no murió por asfixia por sumersión", acotó.

En tanto, en medio de las que parecen interminables lágrimas por la pérdida de su hijo, Elena Manquemilla, indicó que tras una larga espera de casi cuatro años, ahora los familiares están viendo mayores luces dentro de esta causa.

"Nos cerraron las puertas, quedamos con las manos cruzadas, pero ahora el caso está avanzando y esperamos saber la verdad, qué pasó con mi hijo que salió de mi casa y en la noche perdió la vida sin dejar huella", finalizó. J