Secciones

Llegan materiales para construcción del Puente Chacao

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

A levantar una estructura que servirá de apoyo para la construcción de la pila norte del Puente Chacao estarán destinados los materiales que llegaron a la zona, provenientes de Corea del Sur.

Se trata de 2 mil toneladas de elementos que deben ser descargados en el puerto de Empormontt, para lo que se requeriría a lo menos 48 horas, tras lo que comenzaría su traslado a Pargua para iniciar la construcción de la estructura auxiliar.

Según lo indicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, mientras el equipo de profesionales del ministerio y la empresa asesora revisa el diseño del puente que se construirá sobre el canal de Chacao, el consorcio está avanzando en otros aspectos.

"La pila norte estará en el agua y por eso se construirá una especie de muelle para levantarla y no traer otra (plataforma) jack up", afirmó el funcionario público, sumando que esta estructura de apoyo se materializará en el acceso norte al viaducto.

En el barco Pine 4 llegó ayer a la zona la primera carga de materiales que serán empleados en el megaobra que representará una inversión de 360 mil 134 millones de pesos y que permitirá unir Chiloé con el continente.

De acuerdo al seremi que ayer visitaría el puerto para conocer mayores detalles de los materiales y los tiempos de descarga y traslado, con la llegada de estos primeros insumos se cumple con los plazos que se habían programado para el proyecto.

"La aprobación del diseño debería estar de aquí a fin de año y con eso las primeras obras del puente podrían comenzar antes que termine este año o a principios del 2016", afirmó el profesional.

REVISIÓN

En este sentido, comentó que tras la entrega del diseño que se realizó a mediados de agosto corresponde la fase de revisión, para la que se estableció un plazo de 60 días, tras lo que los encargados del proceso enviarían sus observaciones al consorcio.

"Los equipos de ingenieros y la asesoría que se contrató para este proyecto están revisando el diseño y están casi por terminar la primera fase de la revisión", señaló Contreras.

Una longitud de 2 mil 750 metros tendrá el viaducto que se materializará en el estrecho que separa Chiloé del continente. El proyecto considera dos macizos de anclaje, tres pilas de hormigón armado con alturas cercanas a los 200 metros, un tablero de tipo cajón con diseño aerodinámico, accesos inmediatos y área de servicios que incluyen un edificio de control y monitoreo, y una sala de difusión con pasarelas y miradores. J