Secciones

Confirman más de 16 mil damnificados en el norte

E-mail Compartir

La cifra de damnificados tras el terremoto del 16 de septiembre en la Región de Coquimbo aumentó de 13.427 a 16.056, tras más de una semana de ocurrido el hecho.

Según informó ayer el ministro del Interior (s), Mahmud Aleuy, tras la catástrofe también quedaron 971 inmuebles destruidos y hasta ahora se mantiene la cifra de 15 muertos, luego que el jueves se encontrara el cadáver de una mujer en el sector del puente El Culebrón, en Coquimbo.

La autoridad, además, informó que ya se entregaron los 20 primeros bonos para los afectados por el tsunami.

En tanto, hasta ayer Bomberos, Carabineros y la Policía de Investigaciones de Coquimbo seguían buscando a tres personas que siguen desaparecidas tras el terremoto de 8,4 grados, según Sismología, y de 8,3°, de acuerdo al USGC. J

Papa llama a la unidad en su discurso ante la ONU

E-mail Compartir

El Papa Francisco apeló ayer al gaucho Martín Fierro, un personaje clásico de la literatura argentina, para hacer un llamado a la unidad y la defensa de los intereses comunes por sobre los personales en un discurso frente a las Naciones Unidas en Estados Unidos.

"El mundo contemporáneo", dijo, "experimenta una creciente y sostenida fragmentación social que pone en riesgo todo fundamento de la vida social y, por lo tanto, termina por enfrentarnos unos con otros para preservar los propios intereses".

Acto seguido, y en medio de aplausos, recordó una conocida frase de Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera". J

Chile presentará contramemoria ante La Haya el 25 de julio

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Hasta el próximo 25 de julio tiene PLAZO Chile para entregar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) la contramemoria ante la demanda marítima que presentó Bolivia en abril del 2013.

Esto se produce luego de que el jueves la CIJ rechazara, por 14 votos contra 2, la objeción puesta por Chile, declarándose competente para tratar la demanda.

"Esta decisión es consecuencia de la Sentencia dictada en la que el Tribunal consideró que tiene jurisdicción, sobre la base del artículo XXXI del Pacto de Bogotá, a la solicitud presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia el 24 de abril de 2013", indicó la corte en un comunicado.

De visita en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, donde asiste junto a la Presidenta Michelle Bachelet, ayer el canciller Heraldo Muñoz aseguró que "este es un nuevo caso sobre un nuevo asunto y evidentemente vamos a tener nuevos instrumentos". Agregó que al regreso a Chile anunciarán una serie de iniciativas sobre la preparación del país para hacer responder la demanda.

El ministro de Relaciones Exteriores agregó que "hay que tener cabeza fría (pues) Chile va a seguir defendiendo sus intereses, ahora tenemos el abanico de instrumentos políticos, comunicacionales y jurídicos para responderle a Bolivia sobre el fondo".

Desde Bolivia el vicepresidente Álvaro García Linera habló desde la plaza de La Paz a decenas de personas que lo escuchaban atentamente. "En 136 años Bolivia nunca había ganado. En 136 años nos quejábamos, protestábamos, pero nunca teníamos una victoria y lo que ha pasado el día de ayer es histórico. El día de ayer, después de 136 años de derrota y fracaso una primera victoria", manifestó el político.

Polémica

Luego de que ayer el ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, asegurara en El Mercurio, que Chile debería notificar a Naciones Unidas y a La Haya el retiro del juicio y aseverar que si Bolivia quiere mar "debe venir a buscarlo", el ex canciller Mariano Fernández le respondió.

En conversación con radio Cooperativa, el ex titular de Relaciones Exteriores dijo que las declaraciones del ex secretario de Estado de Sebastián Piñera "es como el jefe de la barra brava de la diplomacia chilena".

Además, Fernández criticó los dichos, pues "cuando hay un juicio, los abogados lo saben perfectamente, toda declaración puede ser utilizada en el juicio". J