Secciones

Chahuán pedirá informes por indagación a fiscales por caso Manquemilla

lec

E-mail Compartir

Hasta la tarde de ayer se extendió el último Consejo General del Ministerio Público del año, realizado inéditamente en la capital chilota, donde los 18 fiscales regionales se reunieron para analizar la gestión institucional junto al titular del ente persecutor, Sabas Chahuán.

Junto con detallar la importancia de estos encuentros para delinear las estrategias persecutorias y la forma de abordar las materias delictivas, el abogado analizó la contingencia nacional.

Los casos Penta y Soquimich, en los cuales encabeza las investigaciones, fueron parte de sus declaraciones, adelantando que la próxima semana se llevarán a cabo nuevas formalizaciones. Es más, está programado encausar a la pareja del actual senador por Los Lagos, Iván Moreira, quien también está siendo indagado por el financiamiento ilegal de su campaña.

Pero no todo fue contingencia nacional, también se refirió a la indagatoria que se realiza a fiscales de Castro por la querella interpuesta por parientes de Claudio Manquemilla, joven hallado sin vida en julio del 2011 en Chonchi. Tal como indicó Miguel Loncón, vocero de la familia, se les denuncia a los persecutores "por omisión y obstrucción a la investigación".

indagatoria

Dentro de este caso, que tendrá el lunes 5 de octubre una nueva instancia pericial con la exhumación del cadáver de la víctima desde el cementerio de Terao, el fiscal nacional recalcó que se indagará a fondo este requerimiento particular.

"Es un lineamiento institucional y una obligación en la transparencia en el actuar, debemos investigar cualquier querella aunque sea lamentablemente contra un fiscal que se pueda desviar de la ley o los reglamentos", apuntó Chahuán. "Esto va a ser indagado y puedo pedir informes para cautelar el respeto a la reglamentación interna", finalizó. J

El fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, se encuentra a cargo de las diligencias por esta querella contra los fiscales. Un requerimiento que no individualiza a los persecutores, pero que se centra en quienes han llevado la causa: Jorge Raddatz, Jaime Rojas y Karen Rosas.

Como indicó el titular del Ministerio Público en la zona, las diligencias han avanzado, con una serie de entrevistas e instrucciones para esclarecer el caso. Una indagatoria que se desarrolla en paralelo con la causa por la desaparición y muerte de Claudio Manquemilla.

Discusión de fútbol derivó en un sangriento crimen

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La pasión futbolera puede llegar a límites insospechados. Y bien queda reflejado en un juicio que se realiza en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde se analiza la responsabilidad de un joven fanático de Colo Colo en el asesinato de un hincha de la Universidad de Chile. Un crimen registrado en el sector rural de Santa Rosa, comuna de Quellón, gatillado por una discusión deportiva.

El sujeto de iniciales D.H.V.V. (23) enfrenta cargos por homicidio simple y lesiones menos graves por el sangriento incidente registrado la madrugada del Año Nuevo del 2014, en la que perdió la vida Juan Álvarez Pérez (40). La víctima defendiendo los colores azules sufrió una certera estocada en el corazón, perdiendo la vida mientras era trasladado al hospital quellonino.

Al colocolino se le sindica participación directa en el ataque con un cuchillo de 21 centímetros de hoja y arriesga 7 años de cárcel por el asesinato y 300 días por la agresión contra Jesús Villablanca Jaramillo, quien sufrió cortes al reducir al imputado.

génesis

Tal como expresó el fiscal de la causa, Rodrigo Valladares, la génesis del delito estuvo en la discusión futbolística, lo que es corroborado por el joven que resultó herido y salió al paso del ataque. "Existe un testigo presencial que describe la dinámica de los hechos", aclaró el profesional.

Junto a esta contundente prueba que se presentó durante la jornada de ayer ante la sala presidida por la magistrado Angélica Monsalve, el persecutor cuenta con evidencia científica para sustentar su teoría del caso: una agresión directa contra la víctima fatal.

"Hay un informe de ADN, como también conclusiones del perito fotográfico y la evidencia material, el cuchillo empleado en el ilícito", aseveró el abogado, sumando que el acusado fue detenido en flagrancia, lo que se suma dentro del abanico de argumentos que continuará presentando el lunes, cuando se reanude la audiencia.

teoría

Por su parte, el defensor Rodrigo Vargas, sostiene que en este caso existe una legítima defensa incompleta. "Mi representado actúa repeliendo una agresión de parte de la víctima", explicó. En su tesis plantea un presunto forcejeo producto de la discusión por los equipos archirrivales y que el acusado no atacó directamente al isleño.

Bajo este contexto e invocando las atenuantes de la irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial en la indagatoria, el abogado solicitó 3 años de presidio menor para el imputado que no se encuentra en prisión preventiva.

Eso sí, Valladares discrepa con la segunda aminorante, señalando que "no hay colaboración ya que este joven declara solamente cuatro meses después de ocurridos los hechos y entrega una versión completamente diferente a la establecida por los testigos y la investigación que desarrollamos". J

La tesis que plantea el defensor sobre la presunta respuesta del acusado a un ataque previo de la víctima es uno de los puntos cruciales del juicio oral. Para el fiscal Rodrigo Valladares, no se configura la legítima defensa, "ya que no hay agresión anterior y tampoco este sujeto repelió un ataque de la víctima. Así queda establecido en la investigación".

Además, el persecutor indicó que el imputado solo resultó con lesiones cuando fue reducido por el joven que resultó con vida, y no por una refriega anterior con Álvarez Pérez.