Secciones

Capacitarán a docentes en materia de infancia

E-mail Compartir

La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de Ancud presentó oficialmente la campaña "Yo me comprometo con tus derechos", iniciativa que busca capacitar a profesionales de establecimientos educacionales de dependencia municipal en temáticas relacionadas a la prevención de la vulneración de derechos de los más pequeños.

"Se va a hacer una capacitación a los profesores trabajando casos, aclarando conceptos y resolviendo dudas que ellos tengan. En la primera etapa se pretende abordar la totalidad de las escuelas rurales municipalizadas de la comuna y posteriormente ampliarla a los recintos urbanos", explicó Jorge Parra, encargado de la OPD Ancud.

Objetivos

La fuente sumó que los objetivos que persigue la campaña son, entre otras cosas, "empoderar a los profesionales del área de la educación en temáticas de vulneración de derechos, detección temprana de casos y derivación, con tal de trabajar de manera conjunta para proteger los derechos de los niños y de las niñas".

El lanzamiento de la campaña contó con la participación de educadores de diversos liceos y escuelas de la comuna de Ancud, como así también de Carabineros, personal del área social del municipio y autoridades locales. J

Niños votan cuáles derechos son los más y los menos respetados

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Hasta el próximo miércoles se llevará a cabo la sexta consulta nacional "Mi opinión cuenta", actividad desarrollada por el Servicio Nacional de Menores (Sename), cuyo objetivo es que niños y niñas de todo el país y que cursan de tercero a octavo años de enseñanza básica puedan votar por sus derechos más y menos respetados, de acuerdo a su propia percepción.

Según lo explicado por Gabriela Solís, coordinadora de la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia (OPD) de Castro, esta actividad busca que los participantes puedan reflexionar y opinar en torno a sus derechos, además de recrear el ejercicio ciudadano de los procesos eleccionarios.

"Esto es como una elección, representantes del alumnado son vocales y uno asume como presidente de mesa, y lo más importante es que ellos mismos son los responsables de inscribir a sus pares y posteriormente realizar el conteo de votos", indicó la profesional.

A ello acotó que "esta encuesta representa un significativo avance respecto de la participación consultiva de niños y adolescentes, constituyendo una acción concreta en pro de generar espacios para incorporar la opinión de este grupo etario respecto a la situación de sus derechos".

Opinión

Por su parte Ligia Oyarzún, docente de la Escuela Olinda Bórquez Bórquez de Puyán, recinto participante del proceso, valoró la iniciativa, argumentando que "es una buena instancia para que puedan ser escuchadas las demandas de los niños".

"Es muy positivo en la medida que los alumnos se puedan ir insertando en la sociedad y este ejercicio les sirve para que puedan ir tomando decisiones y fomentando además su participación cívica", dijo la educadora del recinto de la península de Rilán.

A este establecimiento se sumaron en la comuna en la consulta las escuelas Ana Nelly Oyarzún de Nercón y Luis Uribe Díaz, más los colegios Inalún y San Crescente.

La consulta "Mi opinión cuenta", realizada desde el 2004, busca aumentar la participación de los menores en el marco de los compromisos suscritos por Chile en la Convención de los Derechos del Niño. J

"Son buenas estas actividades para que se trabaje respecto a lo que nosotros pensamos de nuestros derechos. Para mí el derecho más importante es el de tener una familia, son muchos los niños que no cuentan con una lamentablemente", acotó.

"Me parece muy bien que se realicen estas consultas para que las comunidades vean y conozcan nuestras demandas, los derechos que para nosotros son importante que sean respetados y no pasados a llevar", manifestó la menor.

"Es una idea muy buena lo que se está haciendo, es esperable que se tome en cuenta lo que estamos planteando en esta consulta, para que los derechos de todos nosotros sí sean respetados por los adultos y jamás olvidados", mencionó el alumno.

"Está bien este ejercicio pero lamentablemente en la política nada se toma en cuenta, menos lo que dice el pueblo, lo más probable es que esto no quede en nada, no tengo fe en los políticos, Ni siquiera los adultos nos toman en serio", acotó.

"Esto nos va a permitir que los adultos conozcan lo que pensamos y que puedan trabajar en ello. Personalmente creo que uno de los temas que hay que ver es que los niños no trabajen, menos cuando aún son pequeños", puntualizó el educando.

Catalina Cárdenas

Alumna de octavo año

Camila Ovando

Estudiante de octavo básico

"Se le sumó la

pregunta 'si se

sienten parte de

un pueblo

originario' y 'si

participan de una

agrupación'".

Gabriela Solís,

Ariel Díaz

Alumno de

séptimo básico

Ari Cárdenas

Estudiante de séptimo año de enseñanza básica

Luciano Vásquez

Estudiante

de octavo año