Secciones

Ancud: difunden ofertas de enseñanza superior

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Con singular éxito se desarrolló la "Primera feria universitaria" del Liceo Domingo Espiñeira Riesco en Ancud, evento organizado íntegramente por el centro de padres y apoderados de dicho recinto educacional.

25 entidades de educación superior se hicieron presentes, entre universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, los que desplegaron su oferta educativa, además de algunas instituciones de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Gendarmería y la Policía de Investigaciones.

Con entusiasmo las comunidades educativas de los establecimientos ancuditanos asistieron a la feria que tuvo un mayor énfasis en los estudiantes que se encuentran en su proceso de finalización de educación media, aunque la invitación corrió para estudiantes desde séptimo año básico.

Verónica Ule, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Domingo Espiñeira Riesco, señaló que se cumplió el objetivo de la muestra, el cual era que los diferentes alumnos, tanto del propio recinto como de los otros planteles invitados, tanto municipales como particulares subvencionados, pudiesen recibir información de las diferentes ofertas académicas.

"Hicimos una feria de puertas abiertas porque la idea es que toda la comuna conozca esto, no necesariamente los municipalizados, quisimos que acudan todos los estudiantes de Ancud", precisó.

uach

En tanto, Isabel Miranda, encargada de difusión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, destacó la importancia de la realización de estas instancias, sobre todo en Chiloé. "Le damos una tremenda importancia a estas actividades, tenemos una buena cantidad de alumnos en Chiloé que por alguna razón eligen la Universidad Austral", destacó.

A su vez, Matías Alvarado, estudiante de cuarto medio, sostuvo que "es bueno poder conocer ofertas y carreras que las universidades tienen para los alumnos, sobre todo quienes estan terminando el colegio; deberían hacerse más de estas ferias al año acá en Ancud". J

Quellonina es la única representante de Chiloé al "Gabinete juvenil"

ricardo mundaca

E-mail Compartir

El Liceo Paulo Freire reconoció la elección, como miembro del llamado "Gabinete juvenil", de la estudiante Alislen Cárcamo, de 15 años y alumna del primero medio "Antuco" del más nuevo de los establecimientos municipalizados de Quellón.

La adolescente es la única representante de la provincia en esta instancia creada por el Injuv para dar un mayor grado de participación a los jóvenes del país y para que se empapen del funcionamiento del Estado.

La iniciativa, implementada por primera vez este 2015, sesionará en la capital regional y una vez por año lo hará en Valparaíso.

La selección de Cárcamo fue una votación a nivel nacional en que podían sufragar jóvenes entre 15 y 29 años, logrando erigirse como una de los nueve representantes de la Región de Los Lagos y, por ende, parte de los 155 miembros que componen dicho gabinete en Chile.

La liceana expresó su agradecimiento por el apoyo local recibido. "Es un orgullo y un honor representar a Quellón y a la Isla (Grande) de Chiloé. Como quellonina sabré llevar los problemas y falencias que tenemos a las personas de fuera, para que sepan cómo somos los de acá", manifestó, acotando que "esto servirá como una instancia de formación para los que están interesados realmente en la política, y a mí me gusta la política".

A su vez, el director del Liceo Ramón Freire, Manfredo Langer, expresó "la educación no es una mirada reduccionista solamente de contenidos; la educación no tiene que ser solamente de sujetos pasivos, que observen lo que sucede alrededor, sino que tienen que ser sujetos activos. Que Alislen Cárcamo haya sido electa como única representante de Chiloe en esta instancia abre muchas posibilidades para el desarrollo de ella y de la comunidad juvenil". J

El alcalde Cristian Ojeda (DC) junto con valorar la participación de Alislen Cárcamo en el "Gabinete juvenil", subrayó que otros alumnos del Liceo Paulo Freire, en este caso de séptimo y octavo básicos, fueran invitados a participar de la XLV Feria Científica Nacional Juvenil, a realizarse en el Museo de Historia Natural, en Santiago. Allí darán a conocer aspectos de los estudios y trabajos sobre la atmósfera y el suelo de Quellón.

"Pareciera que el Paulo Freire llevara muchos años funcionando, pero tan solo lleva dos. En este lapso ha doblado su matrícula y obtiene logros como estos, lo que nos da la razón frente a los detractores que tuvo el proyecto", expuso el edil, apuntando que "hicimos una gran inversión y los resultados están a la vista".

Los pequeños científicos viajarán el 5 de octubre a la capital.