Secciones

Autoridades revisan faenas de descarga

E-mail Compartir

Una visita inspectiva a las faenas de descarga de los materiales que apoyarán la construcción del puente sobre el canal de Chacao realizaron recientemente autoridades de la zona.

Al puerto Oxxean en la capital regional arribó proveniente de Corea del Sur el barco Pine 4 cargado con los elementos que permitirán construir una estructura complementaria en la zona donde se emplazará la pila norte.

"La llegada de este material lo que hace es confirmar uno de los hitos más importantes en la construcción del puente. Este es el primer barco que llega ya para la construcción de las obras civiles, por lo tanto estamos bastante contentos que se estén cumpliendo estos procesos de acuerdo a los plazos que están establecidos", señaló Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas.

A su vez, el intendente Leonardo de La Prida agregó que "si bien el puente está en una etapa de diseño, ya hay obras complementarias, entonces ya va a haber construcción en poco tiempo más, justamente con este material que está llegando".

Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos requerirá la megaobra que conectará a la Isla Grande con el continente. J

Moreira pide enseñar la gesta de la Goleta Ancud

E-mail Compartir

Destacar el rol que cumplieron los marinos chilotes que a bordo de la Goleta Ancud anexaron el Estrecho de Magallanes a Chile busca una iniciativa propuesta por el senador por la zona Iván Moreira (UDI).

Se trata de una solicitud que realizaría al Ministerio de Educación para que se enseñe lo que representó esa epopeya no solo en los establecimientos de la provincia, sino que de la Región de Los Lagos.

"Recientemente, el 21 de septiembre para ser más preciso, ocurrió un hecho histórico para nuestro país y que, lamentablemente, pasa desapercibido a nivel nacional como es la toma de posesión de la Goleta Ancud del Estrecho de Magallanes, que anexó definitivamente a Chile esas tierras que pretendían otras naciones en 1843", afirmó el parlamentario.

"Considero que no podemos dejar de lado la historia chilota que está llena de actos de valor. La Goleta Ancud fue construida por los propios ancuditanos zarpando del puerto de local el 22 de mayo de 1843 con 23 tripulantes a bordo", señaló Moreira. J

Senadora promueve el movimiento Amplitud

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con miras a la conformación del partido, pero también para conocer en terreno aspectos relevantes para los chilotes como la conectividad y el acceso a la salud llegó a la zona la senadora de Amplitud, Lily Pérez.

Dentro de las actividades programadas en su visita a la provincia también se realizó lo que se denominó "firmatón" en Ancud, lo que se tradujo en que los simpatizantes del movimiento firmaron en la notaría para la constitución del Partido Amplitud.

"Estamos muy contentos porque es el peor momento de la política y nosotros estamos formándonos como partido y la verdad es que queremos darle una respuesta distinta a la gente porque sentimos que la mayoría de los partidos tradicionales ha ido quedando obsoletos", sostuvo la parlamentaria.

Igualmente, la congresista expuso que "ahora después que fueron descubiertos en un financiamiento ilegal, muchos quieren incluso financiamiento público, pero no quieren inscripción, entonces todas estas cosas a nosotros nos han hecho sentir que nosotros como una oposición de ideas liberales y más transversales podamos constituirnos como partido político".

Como parte de su paso por Chiloé, la senadora realizó actividades en distintas comunas, en las que también esperan conformar un equipo que les permita participar en las próximas elecciones municipales, ya sea con candidatos a concejal e incluso en algunas también a alcaldes.

En este sentido, puntualizó que "hemos ido constatando en terreno y en las regiones que hay un espacio que había que llenar desde la oposición, porque hoy en día ser oposición no solamente es estar en ideas tan radicales, sino que una oposición que quiere trabajo digno, salud digna y que está mirando más hacia delante y no tan hacia atrás".

Junto con recordar que cuentan con todo lo que queda del año para inscribir a su colectividad, la parlamentaria también diferenció que ahora las personas saben que cuando firman, lo hacen para la constitución de un partido político.

"Ahora la gente sabe claramente lo que hay que hacer. Hay que ir a una notaría, es un trámite gratuito y debe llenar el formulario de inscripción de Amplitud y, por lo tanto, la gente sabe que está firmando por un partido político", mencionó.

ESCÁNDALOS

La senadora por la Región de Valparaíso también analizó el momento que enfrenta el país con los escándalos ocurridos en el mundo político. "Lo peor que puede pasar son aquellos que creen que esto se va a revertir si se hace una amnistía o un blanqueo, hay muchos que hemos respetado la ley siempre, hay muchos que hicieron trampa para ganar sus elecciones y una de las cosas que a nosotros más nos duele es el mutismo de la Alianza y de la Nueva Mayoría", acotó la ex figura política de RN.

Además, la legisladora enfatizó que "nosotros creemos que estas cosas hay que desnudarlas, porque la transparencia y la verdad es el peor enemigo de estas cosas que se quieren esconder debajo de la alfombra y nosotros esperamos que todo se sepa". J

Si bien se trata de los primeros nombres que figuran como eventuales candidatos a las municipales por la zona, Amplitud ya tiene algunos aspirantes que podrían competir.

Sergio Ríos es una posible carta a alcalde en Curaco de Vélez, así como Eduardo Barría en Puqueldón y Selim Barría que se sumaría como candidato a concejal por la comuna de Ancud.

Así lo manifestó Juan Antonio Espina, dirigente regional del movimiento, quien comentó que algunos de los posibles candidatos se les acercaron para proponer sus nombres y con otros los dirigentes se han contactado.