Secciones

85% de 'nuevos' adultos mayores tiene celular

E-mail Compartir

Hoy el 20% de los chilenos es mayor de 60 años. Así lo estipula un sondeo publicado sobre este segmento de la población, al que cada año se incorporan cien mil chilenos más, y que cada vez se aleja con mayor rapidez de los tradicionales estereotipos respecto a la vejez.

De acuerdo a la publicación de GfK Adimark, tres de cada 10 hogares en el país son actualmente mantenidos por un adulto mayor, de los cuales el 42% está trabajando con una edad promedio de 69 años.

"Es llamativo, ya que de alguna manera rompe con el estereotipo del adulto mayor dependiente. Hoy son cerca de 820 mil adultos mayores que están trabajando", afirmó el gerente comercial & marketing de GfK Adimark, José Miguel Ventura.

Estos son los nuevos adultos mayores, activos laboralmente y jefes de hogar. Están más felices con sus vidas en comparación con sus pares y muestran una alta satisfacción en aspectos tales como su relación de pareja, libertad para tomar decisiones y su estado de salud, tanto física como mental.

Si bien están menos satisfechos con su tiempo libre, asisten con mayor frecuencia a lugares de esparcimiento como el cine, restaurantes, pubs o bares.

De acuerdo a esta encuesta, ponen más atención en temáticas de autos, deporte, política, internet y en tecnología, donde la diferencia es de 20 puntos porcentuales en relación al resto de los adultos mayores.

Esta última cifra refleja su mayor apego a las nuevas tendencias. El 85% tiene celular y de ellos, el 41% usa smartphone que utilizan mayormente para chatear e ingresar a las redes sociales. En tanto, si bien el 78% de sus pares que no trabajan cuenta con un móvil, solo el 27% cuenta con un teléfono inteligente.

Respecto a temas de actualidad suelen ser más liberales que el resto. El 24% salió a marchar a las calles durante el año 2014 y el 18% afirmó haber consumido marihuana durante el último año.

De hecho, el 59% de ellos aprueba la legalización del consumo de dicha sustancia, once puntos más que el porcentaje de su grupo etario que no trabaja ni es jefe de hogar. También son más abiertos en relación al matrimonio homosexual, adopción por parte de parejas del mismo sexo y con la eutanasia. J