Secciones

Declaran desierta la licitación para construir la Feria Yumbel

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desierta fue declarada la cuarta licitación para la reposición del Mercado Municipal Chiloé, en la comuna de Castro, desde el inicio del proceso de este proyecto que vivió el abandono de las obras.

El viernes se abrió el llamado a concurso realizado por el municipio de Castro, instancia a la que solo se presentó una empresa, pero por un monto que excede el actual presupuesto que es de 3 mil 339 millones de pesos.

La firma Baker S.A. fue la única que entregó una oferta en esta licitación, la primera que vive el proyecto luego que en los últimos meses recibiera un aumento de presupuesto de 656 millones de pesos por parte del Consejo Regional para garantizar su ejecución.

A 3 mil 640 millones de pesos ascendió la propuesta de la empresa que, por ejemplo, está a cargo del mejoramiento del Centro Cultural Comunitario de Castro, pero el monto para la construcción de la también llamada Feria Yumbel superó en 301 millones el presupuesto oficial.

Según lo indicado por el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), una vez que se determinó declarar desierta la licitación y se procede a realizar un nuevo llamado, el municipio les comunicó la situación a los dirigentes de los cuatro sindicatos que existen en la feria que actualmente trabaja de forma provisoria en la calle Lillo.

"Para evitar malos entendidos el secretario municipal también envió un correo a los concejales para informarles de esta situación", afirmó el jefe comunal.

Tras el revés sufrido por el proyecto en el proceso de licitación, ahora corresponde que se haga un nuevo llamado, el que se estima que debería concluir antes que termine el próximo mes.

En este sentido, Águila sostuvo que "el lunes (hoy) o el martes se subirá al portal el nuevo llamado a licitación y por el monto que involucra debe estar abierta casi un mes", sumando que "un poco antes del 30 de octubre se sabría el resultado de esta nueva licitación en la que esperamos participen más empresas que cumplan con los requisitos".

Tras conocer lo sucedido con la licitación de la construcción de la feria, algunos de los dirigentes del sector se reunieron con sus asociados para analizar la situación y plantearse alternativas a seguir en el caso que el segundo llamado no prospere.

Paola Álvarez, presidenta del Sindicato de Pescadería del Mercado Municipal Chiloé, expuso que "mientras más demore en salir la licitación, más demora en comenzar la ejecución del proyecto y eso implica que más tiempo pasará antes que la nueva feria esté lista".

Asimismo, la joven señaló que "nos dijeron que a fines de octubre se sabría lo de la nueva licitación y esperamos que salgan las cosas bien, que se soluciones los problemas y esta vez sí se presenten empresas por el valor que hay y no como ocurrió ahora que fue arriba del presupuesto".

Igualmente, Alba Teca, presidenta del Sindicato de Frutas y Verduras de la Feria Yumbel, argumentó que "hemos conversado con otros dirigentes para ver qué hacer en caso de que no se cumplan con el otro plazo, porque con eso todo el cronograma variaría".

Además, relató que "lamentablemente, la empresa que se presentó ahora lo hizo por un valor muy alto". J

Luego que la empresa Atacama S.A. que se adjudicó las obras de reposición del Mercado Municipal Chiloé abandonara los trabajos, junto con el proceso judicial entre la firma y el municipio, se buscó una alternativa para sacar adelante el proyecto.

De esta forma tras una reevaluación de la iniciativa el Consejo Regional aprobó en septiembre pasado un aumento de presupuesto de un poco más de 650 millones de pesos para relicitar los trabajos.

La Feria de Yumbel contará con 350 puestos, en una superficie de 4.331 metros cuadrados.

"Tenemos que

esperar hasta el

30 de octubre

que se haga la

nueva licitación".

Alba Teca,