Secciones

Hoy aprueban o rechazan el Parque Eólico Chiloé

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Hoy a las 15 horas en la sala de gabinete de la Intendencia de Los Lagos se vota el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto "Parque Eólico Chiloé", de la empresa chileno-sueca Ecopower Chile, que pretende instalar esta megaobra en 25 hectáreas de la costa oeste de la comuna de Ancud.

El proyecto había ingresado inicialmente en el 2010 al Sistema de Evaluación Ambiental con una declaración de impacto ambiental (DIA), siendo aprobado en el 2012 por la instancia regional. Luego, por la vía judicial, se revocó esta resolución ante reclamaciones de parte de comunidades indígenas, basadas en el Convenio 169 de la OIT.

En aquella oportunidad la Corte Suprema dio pie atrás a esta iniciativa, obligando al inversor a ingresarla con un estudio de impacto ambiental, lo que acontece desde 2013, para las evaluaciones sectoriales correspondientes de los servicios asociados.

"Ya tuvo su etapa de participación ciudadana, hubo proceso de consulta indígena y este lunes corresponde que sea evaluado por la Comisión de Impacto Ambiental", detalló el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Jorge Pasminio.

OPCIONES

El seremi advirtió que "acá puede ocurrir que se apruebe o que se rechace el proyecto y eso depende de la Comisión de Evaluación Ambiental", detallando que ante la primera opción, la compañía puede comenzar los trámites correspondientes para ejecutar el proyecto.

"Lo que se evalúa es el tema ambiental y de ahí hay permisos sectoriales que tienen que ser evaluados por el titular de los otros organismos públicos correspondientes, como la autoridad marítima, por ejemplo, o el MOP o los permisos de construcción de la municipalidad", agregó el personero, recalcando que "no es que pase esta etapa del lunes y el proyecto comience a ejecutarse".

El parque eólico consiste en la instalación de 42 aerogeneradores, con una potencia individual de 2,4 MW, cada uno, los cuales generarían un total de 100,8 megawatts al Sistema Interconectado Central (SIC).

La inversión en este proyecto de capitales chilenos y suecos es de 250 millones de dólares, y desde el comienzo ha habido una férrea oposición por grupos ambientalistas y algunas comunidades huilliche del norte de la provincia, aunque también otras voces lo apoyan.

Además, a pesar que ya opera el Parque Eólico San Pedro, el "Chiloé" es la iniciativa más antigua de este tipo de energía renovable propuesta para la Isla. J

Gísela Saldivia, firme opositora al proyecto, indicó que "nos gustaría un proceso transparente donde los seremis voten informados y sean consecuentes con los discursos que muchas veces dicen cuando hablan del desarrollo local en base al turismo, la identidad, la cultura y recursos naturales, pero de la forma que se está haciendo intuimos que el proceso está viciado y que va a ser aprobado el proyecto", advirtiendo que "de ser así, vamos a seguir la vía judicial".

Incendio consumió completamente una vivienda en Achao

E-mail Compartir

Completamente destruida resultó una vivienda particular en el sector rural de Putique, distante a unos 4 kilómetros al sur de la ciudad de Achao. Falta de señal telefónica jugó contra el tiempo para avisar de la emergencia.

La alarma se activó en la Central de Bomberos de Achao a las 14.20 horas de ayer, dando como punto de referencia un camino interior en la isla Quinchao. Claro que el llamado fue realizado cerca de media hora después de que los vecinos del lugar amagado detectaran el incendio.

Así lo confirmó el primer comandante bomberil, Raúl Montiel, quien advirtió que "los propios vecinos tuvieron que acercarse hasta la central de alarma, luego de caminar cerca de un kilómetro hasta el camino principal y de ahí esperar que algún vehículo los trajera hasta Achao para dar el aviso, por lo que perdimos harto tiempo".

Ya en el sitio del suceso, los voluntarios literalmente llegaron a apagar escombros, ya que al arribo no había mucho que hacer, puesto que además de la demora por la falta de señal telefónica, había que acceder hasta la vivienda a través de un camino vecinal angosto.

"Fue un suplicio poder entrar con las dos compañías que concurrimos, porque se trataba de un camino de difícil acceso", recalcó el jefe bomberil.

sin moradores

El mismo oficial precisó que la vivienda al momento de los hechos estaba sin moradores y que preliminarmente la causa probable del fuego habría sido el recalentamiento de una pared por radiación de calor del ducto de humo. "Al parecer no tenía revestimiento la pared", detalló la fuente.

La casa habitación era de material ligero, de un piso, con una construcción de unos 50 metros cuadrados, de propiedad del vecino Manuel Cárdenas y no estaba asegurada. J

Valoran limpieza de balneario quellonino

E-mail Compartir

Destacando la participación de cerca de 200 niños de establecimientos educacionales de la comuna de Quellón, tanto la Armada como el municipio local evaluaron positivamente la reciente limpieza de playa desarrollada en el concurrido sector de Punta de Lapas.

"Esta actividad viene programada y está agendada como el Día Internacional de Limpieza de Playas. Para esto la Armada de Chile despliega un operativo a lo largo de todo el país en base a sus gobernaciones marítimas y capitanías de puerto", aseveró el teniente Javier Álvarez.

Una de las organizadoras, Mariana Fernández, encargada de la Oficina Municipal de Medio Ambiente, comentó que "los niños se divirtieron, hicieron una actividad que les ayuda", acotando que se está trabajando en educación ambiental en colegios y jardines infantiles.J