Secciones

Inician campaña solidaria para ayudar a Coquimbo

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una colecta en aportes para ayudar a la gente de mar golpeada por el terremoto y tsunami de la Región de Coquimbo inició la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y la Oficina Municipal de Pesca de Ancud.

La iniciativa cuenta con la participación de dirigentes de la pesca artesanal que hacen eco a este llamado para solidarizar principalmente con sus similares que resultaron damnificados. Para estos efectos los organizadores confirmaron que la recolección en aportes se realiza hasta el 5 de octubre, tiempo durante el cual se espera del gesto solidario de la comunidad local.

Adriana Gallardo, presidenta de la entidad gestora, explicó que "hacemos un llamado a la comunidad y quienes quieran colaborar, que todos tenemos que unirnos en esta cruzada para ayudar a nuestros hermanos de la Cuarta Región".

pudetano

En tanto, el dirigente pesquero de Pudeto Bajo Rubén García recalcó que se hace necesario solidarizar con los chilenos en desgracia como una forma de retribuir su respaldo cuando los chilotes fueron afectados por el megasismo y maremoto de hace 55 años. "Estamos en deuda con nuestros hermanos del norte, ya que en 1960 nos tocó a nosotros y recuerdo, siendo muy niño, las cajas que ellos mandaban: bolsas con frutas", evocó.

Agua embotellada, alimentos no perecibles y vestuario para niños y adultos forman parte de los aportes que se necesitan.

"Yo creo que es justicia que hagamos esta campaña solidaria recaudando agua envasada, artículos para el aseo personal, puesto que ellos en este minuto lo están pasando mal", apuntó el dirigente pesquero.

Los representantes sociales pusieron especial atención en la importancia de canalizar ayuda inmediata, toda vez que la asistencia estatal podría tomar su tiempo.

Al cierre, la organización aún no informaba la elección de los centros o puntos de acopio para que la comunidad haga llegar sus donaciones. Se indicó que la cooperación podría ir en socorro de los pescadores artesanales de Los Vilos. J

La campaña para solidarizar con los damnificados de la Región de Coquimbo se suma a otras iniciativas impulsadas en Ancud durante este 2015. Ya en forma anterior la comunidad hizo eco del llamado a cooperar con artículos de primera necesidad para la comuna de Alto del Carmen, en Atacama, que fue castigada por un aluvión. En esa oportunidad el municipio despachó más de 2 toneladas de productos, entre los que destacaban agua envasada, alimentos no perecibles y artículos de aseo para niños y adulto.

En años anteriores también se colaboró con afectados de los terremotos de 2010 en la zona centro-sur y del 2014 en Iquique.

Escuela de líderes potencia el rol de la mujer en la provincia insular

prodemu

E-mail Compartir

Unas 40 mujeres con rol dirigencial participarán en el desarrollo de una "escuela de líderes" que impulsa el Programa de Desarrollo de la Mujer (Prodemu) en Chiloé.

Uno de los grandes objetivos apunta a mejorar las condiciones de la mujer en cada lugar, potenciando la autonomía personal y económica.

En este sentido la escuela de Líderes busca contribuir al empoderamiento de las mujeres para el ejercicio de sus derechos en el plano personal, social y político.

Para el inicio de este programa formativo se realizó recientemente su presentación, contando con la asistencia de la directora nacional de Prodemu, Pamela Farías.

La capacitación dirigencial consta de doce jornadas de trabajo formativo, las que se realizarán una vez a la semana en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad en la capital chilota. J

Gremio piensa en retos turísticos para Ancud

E-mail Compartir

Distintos desafíos centrados en potenciar los atractivos del territorio chilote se ha trazado para la nueva temporada estival la Asociación de Turismo de Ancud (ATA).

El gremio hotelero y gastronómico ha puesto especial énfasis en la necesidad de ofrecer la propuesta natural y cultural que tiene la comuna y cómo se consolida en el ámbito nacional.

María Teresa Cataldo, presidenta de la organización, sentenció tras el reciente Día Internacional del Turismo que "lo más importante es imponernos como comuna ante Chile, en realidad para que nos conozcan y vengan a visitarnos y destacarnos por nuestro patrimonio tanto cultural como cultural".

La dirigente precisó que resulta de imperiosa necesidad potenciar el trabajo en otros rincones de la comuna que se caracterizan por sus bondades paisajísticas y de avifauna, tal como es el caso de la localidad de Chepu y Caulín.

La ATA participó en la reciente plaza ciudadana de artesanos y agencias de turismo realizada en la Plaza de Armas de Ancud, donde expusieron sus trabajos 30 artesanos que trabajan en cestería, madera, lana y otros productos que principalmente venden a los turistas. J

Álvarez reconoce falencia en agua potable rural

lec

E-mail Compartir

Tras un recorrido por distintas localidades campesinas de Ancud, la diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, reconoció prioridades de la población rural.

En este aspecto la legisladora precisó que en orden de necesidades destacan caminos rurales, agua potable y alcantarillado. La situación fue abordada en los encuentros que sostuvo el reciente fin de semana con dirigentes del agua potable rural de Coipomó, Huicha y Coquiao.

Álvarez explicó que "tengo la posibilidad de reunirme con las organizaciones, de ellas emanan las necesidades de las comunidades, las cuales tratamos de canalizar a nivel regional y central. Chiloé tiene prioridades por ir resolviendo".

En el sector de Huicha los habitantes fueron informados acerca de la reactivación de un proyecto de pozos profundos para dotar con agua a esta comunidad que lleva 14 años esperando. Tales trabajos "quedaron paralizados por la quiebra de la empresa constructora, al igual que seis proyectos de Chiloé", expuso Álvarez. J