Secciones

Montaje porteño llega a tres comunas de Chiloé

fotos: andrés vargas

E-mail Compartir

En Chonchi inicia en esta jornada su gira por Chiloé la compañía porteña Teatro Imaginario con su obra "Alzheimer". Se trata de una presentación que se realiza esta tarde, específicamente a las 19 horas en el Teatro Municipal.

Mañana continúa el periplo del montaje escénico por Chiloé, trasladándose a Curaco de Vélez, comuna en la que será exhibida a partir de las 18 horas en el Gimnasio Municipal, mientras que la gira cerrará en Castro el sábado 3 en el salón parroquial de la Iglesia San Francisco a las 20 horas.

Ya son más de 7 mil espectadores los que han podido presenciar esta historia sobre un hombre que luego del funeral de su madre, vuelve junto a su esposa a la casa de campo donde nació, para hacerse cargo del lugar y de su padre, quien de a poco se hunde en la enfermedad de Alzheimer.

La entrada a todas las funciones es gratuita. Más información hay en www.teatroimaginario.cl. J

Congreso pide hacer campaña en Bolivia por nueva fase de demanda

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Luego de que el Tribunal de Justicia de La Haya se declarara competente para conocer el fondo de la demanda boliviana para obligar a una negociación marítima, La Paz intensificó su campaña comunicacional para llevar al mundo la tesis de que Bolivia debe tener una salida soberana al mar a costa de Chile. Ello, hizo que desde el martes el ex presidente Carlos Mesa se encuentre en Santiago ofreciendo conferencias de prensa y otorgando entrevistas a medios nacionales.

Ayer, el ex jefe de Estado vecino aseguró que su país acatará lo que resuelva la corte, aunque le quedan dudas si es que Chile hará lo mismo. También aseguró que tarde o temprano La Moneda acabará negociando con Bolivia y que ve improbable que se retire del Pacto de Bogotá.

Hasta el momento, la Cancillería dirigida por el ministro Heraldo Muñoz, apoyada por ex mandatarios y parlamentarios de diferentes sectores, no ha explicado en detalle cómo llevará la nueva etapa de la demanda y cuáles serán los pasos a seguir.

Al respecto, el presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, Francisco Chahuán (RN), aseguró que en esta segunda fase es necesario crear un nuevo componente nacional y político que sea potente y que haga desplegar a un nuevo manejo comunicacional.

En conversación con La Estrella, el senador llamó a la cancillería a apurar sus anuncios para no perder tiempo y así "evitar la fragmentación de opiniones, que ya se ha empezado a ver en algunos personajes".

-Debiéramos tener la posibilidad de seguir recorriendo y generando opinión pública, en todos los países influyentes y también en Bolivia... aunque en Chile hay libertad de prensa, algo muy diferente a lo que pasa allá. Los medios bolivianos se centran en las visiones oficiales del Estado, a diferencia de Chile, donde sí se le da espacio a las visiones bolivianas.

¿Lagos vocero?

El presidente de la comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados, Jorge Sabag (DC), está de acuerdo con su par del Senado, aunque comentó que cree que llegar a Bolivia con la defensa de la postura chilena no será útil.

"Chile no tiene mucho que ganar en Bolivia, pero Bolivia sí en Chile. O sea acá hay sectores que apoyan la demanda marítima, allá no pasa eso", manifestó.

El diputado Sabag propuso que el Estado chileno nombre "un vocero de la categoría de un ex presidente de la república, como podría ser Ricardo Lagos, para tener una persona de esa altura, de ese peso político, que recorra el mundo dando a conocer la posición de Chile", tal como lo hace actualmente Carlos Mesa. J

El Sename investigará el caso de las hijas de agresor de nana y perro

E-mail Compartir

La jefa del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña, anunció ayer que investigarán el estado de las hijas del oftalmólogo Carlos Schiappacasse, que agredió a una asesora doméstica y a un perro en un ascensor de Reñaca, video que fue difundido y repudiado.

El médico, que ofreció disculpas públicas el martes, manifestó que actuó de esa forma porque supuestamente una de sus niñas le tiene fobia a los canes y se alteró al verlo.

Sin embargo, Labraña acotó que se recopilarán antecedentes del colegio, familiares y vecinos, para identificar si han sufrido alteración de sus derechos, ya que "es muy fuerte presenciar que su padre ocupa la violencia como vía para resolver problemas".

La trabajadora de casa particular que fue agredida por el galeno, Patricia Valdebenito, puso ayer un recurso invocando la Ley Zamudio por lo ocurrido el pasado fin de semana en la Región de Valparaíso. J

Minsal aseguró que construirá 27 hospitales

E-mail Compartir

Sin las "barras" que han acompañado procesos anteriores, ayer se realizó en la Cámara de Diputados la interpelación a la ministra de Salud, Carmen Castillo, que contestó a los emplazamientos de Javier Macaya (UDI).

Pese a las dudas por el avance, la autoridad prometió que al 2018 habrá construidos 27 hospitales, entre los que se cuentan los de Calama, el Gustavo Fricke de Viña del Mar, el Exequiel González Cortés (en San Miguel), de Puerto Aysén y Puerto Natales.

Al grupo de 20 prometidos por el Gobierno sumó los de Collipulli y Curacautín, y cinco que serán financiados con platas regionales, que son el de Huasco, Diego de Almagro, Chile Chico, Cochrane y Puerto Williams.

El diputado Macaya cuestionó el bajo nivel de gasto que lleva el ministerio en su plan de inversiones, que a julio llegaba al 12%. Castillo le respondió que en agosto llegó al 22% y aseguró que terminará el ejercicio en el 85%. J