Secciones

Aplazaron alza de precio de pasaportes debido a paralización del Registro Civil

E-mail Compartir

El alza en los precios de los pasaportes iba a concretarse ayer. Sin embargo, la directora del Registro Civil, Teresa Alanis, confirmó que se decidió aplazar el encarecimiento. Así, los precios subirán cinco días hábiles después de terminado el conflicto, que desde el martes tiene paralizados a los funcionarios del organismo estatal, quienes buscan un reajuste salarial.

Alanis reiteró que tanto el paro como la decisión de prorrogar la vigencia de cédulas vencidas hasta el 31 de diciembre no son lo único que ha hecho para evitar molestias a los usuarios. "Desde el viernes (hoy) vamos a instalar en regiones puestos con maletas de identificación, el detalle lo vamos a subir a la página web. También nos vamos a instalar en 53 puntos del país para entregar la clave única" de la web, dijo. J

Formalizan a pareja de Iván Moreira por vínculos con el caso Penta

E-mail Compartir

El caso Penta sigue su investigación y en este marco, ayer se realizó la formalización de otras 13 personas, entre ellas la pareja del senador por la zona Iván Moreira (UDI).

Se trata de Isabel Marinovic, que es investigada por su presunta vinculación a delitos tributarios, específicamente por boletas para Penta supuestamente ficticias.

También lo hace respecto de otros cercanos y colaboradores al parlamentario, entre ellos su chofer Rodrigo Molina, su secretaria Andrea Schultz, su ex asesor Eduardo Montalva y la secretaria de la UDI Verónica Nieto.

De esta manera, en la instancia se imputa también al gerente de desarrollo del grupo Penta Óscar Buzeta, al ex vicepresidente del banco Marcos Comparini y al asesor Hernán Concha.

Asimismo, se formalizó a dos ejecutivos ligados al Grupo Cruzat, Antonio Espinoza y Edgard Pinto; a quien fuera la administradora electoral del ex alcalde de Santiago Pablo Zalaquett, Carmen Luz "Coca" de Castro, y a Santiago Valdés, administrador electoral en 2009 de Sebastián Piñera y ex gerente de Bancard, empresa vinculada al ex mandatario.

Por último, la Fiscalía imputó a la cuñada del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner -también imputado en la causa- Carolina de la Cerda, quien es indagada por la emisión de boletas de honorarios ideológicamente falsas a Penta, SQM y otras empresas por cerca de $120 millones, a petición de Wagner.

CAUTELARES

Con cautelares de baja intensidad quedaron este jueves la mayoría de las personas formalizadas por delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas que persigue la Fiscalía Nacional.

Ello, luego que el Ministerio Público solicitara medidas precautorias de firma mensual y arraigo nacional para doce de los trece imputados, y las defensas de estos no se opusieran a ellas.

Lo anterior, porque en el caso del ejecutivo ligado al Grupo Cruzat, Edgar Pinto, formalizado por actuaciones relacionadas a la presentación de declaraciones maliciosamente incompletas o falsas, y a no haber presentado declaraciones juradas por estas operaciones cuya licitud no está clara, se solicitó el arresto domiciliario total, medida que fue aceptada por su defensa. J

Gratuidad en la educación superior cubrirá el estudio de una sola carrera

E-mail Compartir

tmeruanel@mediosregionales.cl

La partida del presupuesto destinado a financiar el inicio de la gratuidad en la educación superior el 2016 ascenderá a $536 mil millones.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, aclaró que ese monto solamente es un estimado, pues dependerá de los matriculados que cumplan con las condiciones, que son parte del 50% más vulnerable: que se inscriban en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica que no lucren, tengan acreditación de sus carreras por unos cuatro años, permitan algún nivel de participación interna y firmen el convenio ministerial.

Delpiano estimó que en el primer año quienes podrían ser beneficiados serían los hijos de una familia de cuatro miembros, que tenga un ingreso total de $500 mil.

Eso sí, añadió que el Estado financiará únicamente una carrera y por el tiempo de duración oficial que tenga, sin exigencia de notas. Agregó que la única excepción será con quienes estudien una de tipo técnico y luego quieran seguir con una profesional.

cuestionamiento

El diputado de la UDI Jaime Bellolio manifestó que en la práctica la gratuidad operaría como una beca, pero Delpiano aclaró que no era tal, porque el convenio ya no se firmará entre el estudiante y la institución, sino que entre la persona y el ministerio, que luego traspasaría el dinero a la entidad. Cubriría el arancel de referencia más un 20%.

En tanto, el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (CRUCh) y rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, mencionó que "hoy nuestra primera preocupación es tener claridad sobre los ingresos que las universidades van a recibir con motivo de la implementación de la gratuidad en 2016".

Asimismo, el rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, destacó que "estamos introduciendo elementos que van a forzar a las instituciones de educación superior a hacer determinadas cosas, por ejemplo, un arancel que fija la autoridad administrativa, un arancel que además compara entre instituciones obteniendo un promedio, formula que inevitablemente perjudicará a algunas instituciones". J