Secciones

Confirman la renuncia de la directora del Servicio de Salud Chiloé

E-mail Compartir

Apenas tres meses permaneció en el cargo la médico cirujano Beatriz Chamorro Arancibia antes de renunciar por enfermedad a la dirección del Servicio de Salud Chiloé, en la cual realizaba subrogancia a la espera del titular por Alta Dirección Pública.

La profesional de la Universidad de Chile había llegado en julio de este año en reemplazo del médico Jorge Ramos, quien permaneció cerca de cinco meses en el cargo.

El término de las funciones en dicho cargo fue ratificado desde la unidad de comunicaciones de este organismo del Ministerio de Salud en la provincia, precisándose que la funcionaria concluyó su desempeño este 1 de octubre.

Suplencia

Frente a la salida de la profesional fue la actual directora suplente de este organismo, Marcela Cárcamo, quien junto con lamentar la situación expresó que "reconocemos su calidad humana y técnica y le damos las gracias por su compromiso con el Servicio de Salud Chiloé y esperamos que tenga éxito en su tratamiento y en su recuperación".

Al mismo tiempo, la funcionaria agradeció a todos los trabajadores la labor realizada en este período de ausencia de la doctora Chamorro y los instó a "continuar con su trabajo y compromiso con la salud de Chiloé".

Cárcamo se mantiene en el puesto por indicación del Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Tal función sería ejercida mientras el Minsal realiza el llamado a concurso público para el cargo en el S.S. Chiloé. J

Pobladores se oponen a una antena en Gamboa

E-mail Compartir

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Un rotundo rechazo a la posibilidad de que se instale una antena de telefonía celular han expresado vecinos residentes en el sector Quinchén de Gamboa Alto, en la ciudad de Castro.

La inquietud se ha instalado en el barrio, precisamente en el pasaje Francisco Alarcón, donde la empresa Claro pretende levantar una torre en una propiedad particular.

El hecho afectaría a unas 60 familias residentes en el área, quienes no ven de la mejor manera la factibilidad de que se levante una antena a escasos metros de sus viviendas.

La empresa Torres Unidas de Chile notificó a los pobladores en las últimas semanas respecto al levantamiento de una estructura metálica de 24 metros de altura.

En opinión del presidente del Comité de Adelanto del Barrio Quinchén, Antonio Cerna, una serie de razones justifica el rechazo de los vecinos a esta obra.

Dijo el dirigente que "en lo personal no está comprobado que las antenas no hacen mal, todavía no existe una experiencia con las antenas donde no se sabe si hace mal o hace bien, por lo cual es un riesgo para la salud de la población".

Otro punto a considerar, recalcó Cerna, tiene relación comprobada con que la plusvalía o valor de las viviendas bajaría de manera considerable.

concejales

El tema fue asumido por los concejales castreños René Vidal (PC) y Juan Eduardo Vera (UDI) que conocieron en terreno el área donde se podría emplazar la estructura que para estos efectos dispone de las autorizaciones legales otorgadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el municipio local.

Vera recordó que durante el último tiempo ha insistido en "una ordenanza municipal que establezca ciertos parámetros con respecto a lo que son las instalaciones de antenas celulares en el radio urbano".

Su par René Vidal enfatizó que la autorización para levantar una antena se "hace a través de la norma del Ministerio de Vivienda y Urbanismo", añadiendo que "en ninguna etapa de este proceso participa el concejo, entonces lo que uno hace es apoyar el tema de los vecinos para ver si se logra por la vía del diálogo con la empresa de que no instalen en un sector donde hay porcentaje alto de adultos mayores".

La comunidad de Gamboa Alto estudiará posibles acciones legales que eviten la materialización de la torre de telefonía. J