Secciones

Valoran asignación de fondos

E-mail Compartir

A un máximo de 850 mil pesos accederán los agricultores chilotes que formen parte del Programa de Consolidación de Tierras del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional fueron destinados para esta iniciativa que en una primera etapa considera 216 casos en Chiloé.

El director regional de Indap, Enrique Santis, agradeció el apoyo en forma unánime del Consejo Regional por sacar adelante esta iniciativa de consolidación de la tierra, lo que ha sido una necesidad desde hace ya muchos años en los pequeños agricultores, destacando también que esto es un reconocimiento al buen trabajo hecho por Indap en este tema.

"Estamos muy contentos porque estos recursos van a ir en directo beneficio de las familias pertenecientes a los territorios comprendidos en el Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT), que en su estudio para la planificación de la inversión concluyó la necesidad de regularizar el dominio de una propiedad rural", afirmó el funcionario público. J

Queilen concretó una feria laboral

E-mail Compartir

Entregar alternativas de trabajo a los vecinos de la comuna de Queilen buscó una feria laboral que se realizó recientemente y que reunió a cerca de 100 personas.

Las empresas Camanchaca, Toralla, Salmones de Chile y San Andrews participaron de esta iniciativa que fue impulsada por el municipio queilino.

Afianzar el trabajo público y privado para entregar mejores posibilidades laborales a los vecinos de la comuna fue el objetivo de la cita.

En la oportunidad también se entregó un reconocimiento a la vecina Norma Segovia, de la empresa local Segomar, por el trabajo que desarrolla en la comuna.

"Esta feria es una real oportunidad de trabajo para quienes lo necesitan y estamos muy contentos por la recepción que tuvo en la empresa privada", señaló el alcalde de Queilen, Manuel Godoy. J

Rechazan fin del trabajo de la comisión investigadora de Caval

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Continúan las reacciones por la polémica votación que rechazó la prórroga para la continuidad del trabajo de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados del caso Caval. Una de las personas que votó en contra de entregar otros 30 días para seguir con la indagatoria fue la diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez (PS).

Desde distintos sectores la mirada de este rechazo es negativa, sobre todo cuando se trata de instancia que busca aclarar la responsabilidad política de funcionarios públicos en estos hechos y de otras personas vinculadas con el caso.

Incluso, luego del rechazo de la prórroga, un grupo de diputados solicitó de crear una nueva comisión investigadora, sobre todo a raíz de los últimos antecedentes surgidos en el caso, lo que se podría votar en el hemiciclo la próxima semana.

Según lo indicado por el diputado chilote Alejandro Santana (RN), desde su punto de vista el rechazo a entregar un aumento de plazo de 30 días a la comisión investigadora fue un "error".

"Ese tiempo era para terminar de citar a todos los sectores, creo que el rechazo fue un error no forzado porque otra comisión va a seguir investigando y creo que como señal es malo", expuso el parlamentario, dando cuenta que por una decisión transversal se decidió pedir una nueva comisión.

Durante su visita a Chiloé, la diputada Jasna Proveste (DC) también lamentó que la comisión no siguiera el curso de la investigación, argumentando que "creo que hoy en día la sociedad lo que espera son mayores niveles transparencia y que las distintas instancias, entre ellos el Congreso en un rol de fiscalización, pueda hacer su trabajo".

Agregó que "la verdad esta comisión presidida por el diputado de nuestra bancada Gabriel Silber ha estado realizando una importante tarea, todas las cesiones han sido públicas y lo que allí se ha ido generando ameritaba poder continuar".

AGOTAR

Si bien consideró que no se debe abusar de los aumentos de plazos de investigación, sobre todo cuando se trata de tema sentidos por la comunidad, el senador oficialista por la zona, Rabindranath Quinteros (PS), también jo que creo que es "malo que se agotara esta instancia".

"Soy partidario que se llegue a esclarecer cualquier hecho, sobre todo cuando estamos pasando por una crisis de confianza", puntualizó el congresista.

A su vez, el presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Emilio González, sostuvo que "a nosotros como partido esta situación nos parece nefasta. La comisión estaba trabajando bien y le faltaban antecedentes para emitir su opinión final y para eso se solicitó la prórroga de 30 días".

Igualmente, el aliancista precisó que "eso va a obligar a solicitar una nueva comisión, con los retrasos que eso considera y pienso que esto fue una dilación intencionada de la izquierda para ocultar algunos información". J

El jueves se realizó la votación que consideraba ampliar el plazo del trabajo de la comisión investigadora del caso Caval, lo que requeriría la unanimidad de los parlamentarios, pero dos de ellos lo rechazaron.

Se trató de los diputados socialistas Osvaldo Andrade y la chilota Jenny Álvarez, quien comentó que su rechazo pasó porque la comisión ya había tenido un aumento de plazo de 90 días.

Para el concejal comunista de la comuna de Castro, René Vidal, esta es una situación complicada y "que da cuenta que no se analiza bien a la hora de votar o se vota más que nada por acuerdos políticos".