Secciones

Buscan promover la Isla de Chiloé en el extranjero

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Ocho operadores turísticos participantes de la Adventure Travel World Summit, encuentro que comienza hoy en Puerto Varas y es organizado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA) reuniendo a más de 700 ejecutores del rubro de 70 países, se dieron cita en Chiloé para conocer y recorrer las bondades del territorio y al mismo tiempo promocionar la Isla en sus países de origen.

De acuerdo a lo señalado por Cyril Christensen, director de Chiloé Natural, la visita de esta delegación extranjera es una "verdadera oportunidad para exportar los encantos del Archipiélago y para potenciarlo como uno de los destinos turísticos más importantes del país".

"Estas personas decidieron venir a Chiloé para venderlo como destino turístico en el extranjero, hay dos periodistas que también nos acompañan, una de ellas escribe en una prestigiosa revista inglesa", dijo el profesional.

A ello sumó la fuente que "todos sabemos que el turismo está creciendo día a día en Chiloé y esta visita es una gran ventana, más aún porque ellos son participantes del ATTA, que sin duda es una gran plataforma para este territorio".

opiniones

Al respecto, Rafael Gallo, tour operador de Costa Rica, puntualizó que "Chiloé es fabuloso, la cultura, la gente, la comida y los lugares son maravillosos, pudimos hacer caminatas, kayak y recorrer los parques privados y públicos que son muy lindos".

Asimismo, afirmó que a través de este encuentro de índole internacional espera hacer hermandades con operadores locales para promover Chiloé en su país.

Una opinión similar sostuvo la brasileña Camila Barc, quien sentenció que "la isla de Chiloé es aún un territorio desconocido en mi país y que es necesario mostrarlo".

"Yo no imaginaba que tenían tantas cosas lindas, este viaje fue importante para conocer el destino, es sin duda un lugar único muy distinto al resto de Chile y debe ser conocido en Brasil", acuñó la operadora. J

Sarah Staples, periodista de Canadá, aseguró que logró reunir bastante material para escribir un reportaje de los encantos de la Isla para ser publicado en su país de origen. "Chiloé es increíble, es muy natural, marítimo y con comunidades pequeñas, ha sido una experiencia muy especial. Voy a escribir de Chiloé para dos revistas y mostrar la historia de este lugar para que los canadienses se entusiasmen y vengan. Siempre cuando se habla de Chile en mi país lo que se conoce es la Patagonia y Atacama y ahora podrán saber de Chiloé", concluyó.

Laguna Pastahué exhibe nuevos atractivos para recibir a los visitantes

mauricio muñoz

E-mail Compartir

El sueño de muchos años se vio materializado el sábado en la ceremonia de entrega de los trabajos realizados en la laguna Pastahué y sus alrededores, atractivo natural ubicado 15 kilómetros al norponiente de Castro.

Las obras sumaron en total $110 millones y comprendieron la construcción de una playa artificial, senderos de madera, estacionamientos, alumbrado público y un muelle, este último ubicado en el acceso al lugar.

Juan Basilio Muñoz, presidente del Comité de Adelanto de Pastahué, se manifestó contento por la iniciativa. "Hubo mucho tiempo de espera y gracias a Dios se concretó. Esperamos que las autoridades comunales nos sigan apoyando", expuso.

Quien también se refirió a los trabajos fue María Cristina Aburto, titular de la Junta de Vecinos Piruquina- Pastahué. La dirigente dijo que el objetivo fue mejorar el entorno conjuntamente con el municipio local. "Esperamos ahora que los vecinos nos preocupemos por cuidar lo que se nos entregó y generar proyectos para recibir a los turistas", indicó.

Nelson Águila, alcalde de Castro, se refirió al trabajo que se ejecutó en Pastahué. "Son tres obras, la playa artificial aportados por el Fondo Regional de Inversión Local. El otro fue recuperar un muelle con un diseño distinto, financiado por la Subdere y lo último estuvo vinculado a la seguridad pública, con la instalación del alumbrado público, con dineros municipales", indicó el edil. J

La diputada Yasna Provoste (DC), presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara Baja, recibió de manos del gobernador Pedro Bahamondez, el documento que reúne la Estrategia de Recursos Hídricos Provincial.

Al respecto, la legisladora indicó que "el esfuerzo participativo que se ha hecho desde esta provincia para la realización de esta estrategia establece pasos concretos para asegurar la disponibilidad y sustentabilidad del vital elemento". Provoste además se comprometió a difundir el texto en la Comisión de Recursos Hídricos.