Secciones

Exhuman los restos de joven para realizar nuevos peritajes

E-mail Compartir

Luis Contreras V.

A más de cuatro años de ocurridos los acontecimientos asociados a la desaparición y posterior hallazgo de Claudio Manquemilla (24), finalmente la mañana de este lunes se realizó la exhumación de su cadáver para ser sometido a nuevos peritajes médico forenses en Castro.

La diligencia dirigida por el Ministerio Público de Quellón se llevó a cabo en el cementerio de la localidad chonchina de Terao hasta donde llegaron familiares, vecinos, detectives de la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim Castro, y representantes de la fiscalía. El trabajador se extravió misteriosamente un 6 de julio de 2011 apareciendo 11 días más tarde sin vida en el canal Yal siendo la razón que ha motivado una rigurosa investigación.

El trabajo de desentierro de los restos de Claudio Manquemilla contó igualmente con la presencia del médico forense, Luis Ravanal, contratado por la familia de la víctima, e Iván Pavez, médico criminalista de la Policía de Investigaciones de la Región Metropolitana.

Para el fiscal a cargo de la causa, Rodrigo Valladares, la exhumación del féretro con los restos del chonchino se trató de una diligencia "absolutamente necesaria en cuanto a claridad de pericias tanatológicas y en ese sentido fue declarada por el Ministerio Público y fue compartida de buena manera por la familia".

El abogado del organismo persecutor señaló que en estricto rigor los peritajes a los restos óseos del extinto deportista serán practicados primeramente en la Unidad Médico Forense de Castro recalcando que los exámenes se realizarán de manera simultánea entre los dos especialistas aportados por el Ministerio Público y de la familia.

"(La pericia) La realiza materialmente el profesional médico legista del Departamento de Medicina Criminal de la Brigada de Homicidios de la PDI, el médico de confianza de la familia también estará presente en la diligencia y evacuará su informe a su conocimiento específico", apuntó Rodrigo Valladares.

PRUEBAS

El reconocido médico forense, Luis Ravanal, contratado por la familia del chonchino, manifestó que a través de su participación se busca confirmar si el deceso del joven obedeció a una asfixia por sumersión o ahogamiento de acuerdo al primer informe de autopsia.

El experto que observó todo el trámite en el cementerio local de Terao expresó que "no se detectaron elementos que puedan acreditar que haya muerto a ciencia cierta con la información existente sobre una asfixia por sumersión".

Un dato que podría ser relevante en el curso de las pesquisas, dijo Ravanal, "es determinar si realmente estaba con vida al momento de sumergirse en el agua", añadiendo que "siempre que uno encuentra un cadáver en el mar o un río, uno puede plantarse la posibilidad de que haya sido arrojado siendo cadáver".

Precisó que el informe del Servicio Médico Legal agrega la existencia de lesiones contusas alrededor de los ojos. "Hay que verificar en detalle con calma todo lo que pueda ayudar a colaborar y esto requiere un estudio comparativo con las muestras de agua del lugar donde fue hallado el cuerpo", acotó el perito.

En tanto, el médico criminalista de la PDI, Iván Pavez, reveló que su rol atenderá a las solicitudes efectuadas por el Ministerio Público con el fin último de detectar la existencia de posibles lesiones en el cuerpo del operario.

Sobre este punto el profesional de la policía civil detalló que la idea es "tratar de identificar lesiones, si es que la hubiera, comparar con las pericias que se hicieron anteriormente".

Los análisis de las muestras se realizarán tanto en la unidad tanatológica de Castro como en los laboratorios de la PDI o del Servicio Médico Legal de Santiago.

En tanto, Elena Manquemilla, visiblemente emocionada se mostró confiada en las diligencias periciales que se le practicarán a su hijo. "Esperamos que salga todo bien, que sea un éxito, esperando los resultados para saber la verdad", dijo. J

lEl fiscal del Ministerio Público, Rodrigo Valladares, expresó que este organismo solicitó que los restos óseos de Claudio Manquemilla sean trasladados al Departamento de Antropología Forense del Servicio Médico Legal de Concepción.

La determinación se adoptó una vez efectuados los exámenes al cadáver del joven en Chiloé.

Por parte, del médico Luis Ravanal (foto), precisó que los resultados de los análisis finales podrían ser revelados en un período de tiempo equivalente a los dos meses.

"La idea es determinar si Claudio estaba realmente con vida al momento de sumergirse en el agua", Luis Ravanal, médico forense.

"Esta es una de las últimas etapas de la parte investigativa, para el día de mañana demostrar con todos los antecedentes que logramos reunir como comunidad, como familia y como sociedad que Claudio fue asesinado. Lamentablemente es un poco crudo, doloroso llegar a la exhumación", dijo el dirigente social.

"Esperamos buenos resultados, que salga todo bien, porque hemos esperado más de cuatro años y nunca se supo la verdad, pero tenemos fe de que todo va a salir bien con todos los peritos que vienen, ojalá que se haga un buen trabajo para tener más antecedentes", expresó madre del joven chonchino.

"Lo que nosotros vamos a hacer es contrastar los elementos que fueron recogidos en su momento con lo que nosotros vamos a encontrar ahora. Lo que resolvimos con el perito externo es tratar que las muestras sean posibles de analizar en distintos laboratorios del país", apuntó el funcionario de la policía civil.

"Esperamos que

salga todo bien

para saber la

verdad".

Elena Manquemilla,

Miguel Loncón

Vocero de la familia

Elena Manquemilla

Madre de la víctima

Iván

Pavez

médico criminalista