Secciones

Adjudican proyecto de semáforos para Castro

E-mail Compartir

Por 424 millones de pesos fue adjudicado el proyecto de normalización de los semáforos de la ciudad de Castro, el cual se financia por medio de la Subsecretaria de Transportes. La información se conoció por parte de la Intendencia Regional que estuvo a cargo de la licitación pública, la que fue adjudicada a la empresa Automática y Regulación S.A.

La intervención contempla la normalización de nueve cruces semaforizados y su integración al centro de control de tránsito de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, UOCT, en la que se incluye a dos semáforos que están en norma, la instalación de dos cámaras de circuito cerrado de televisión y la construcción de ductos para la instalación de fibra óptica en el centro de Castro. J

Entregan "clave única" en Gobernación de Chiloé

E-mail Compartir

Entre las 9 y las 13 horas funcionarios de las gobernaciones provinciales de la Región de Los Lagos atenderán los trámites más urgentes de los usuarios del Registro Civil e Identificación.

De acuerdo a lo señalado por el director regional (s) de este organismo, Pablo Yermany, las Oficinas de Informaciones Reclamos y Sugerencias (OIRS) de las gobernaciones de Llanquihue, Osorno y Chiloé estarán otorgando la "clave única", para que cada usuario (a) pueda tramitar los certificados de antecedentes vía electrónica.

Asimismo, confirmó que los matrimonios concertados se están celebrando mientras que los Acuerdos de Unión Civil que comienzan el próximo 22 de octubre, se materializarán tal y como han sido agendados con antelación. Las nuevas solicitudes de horas para los matrimonios están postergadas. J

Quinchao suma iniciativas con Bienes Nacionales

E-mail Compartir

La renovación por 5 años de la concesión de la Biblioteca Pública Darío Salas, avanzar en el proyecto del nuevo centro cívico donde funcionaban los servicios públicos y un convenio para atender en las islas interiores a aquellas familias que hoy no son propietarios de sus terrenos, son parte de los puntos que trató el alcalde de Quinchao, Santiago Torres, con el delegado provincial de Bienes Nacionales, Arístides Cárdenas.

"Respecto al proyecto de nuevo centro cívico para la ciudad de Achao, este se encuentra con prefactibilidad y ahora se pretende avanzar con el diseño de esta importante iniciativa", acusó el alcalde Torres. J

Realizan diálogo sobre la Asamblea Constituyente

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Invitado por el Centro de Padres y Apoderados del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, el doctor en historia y profesor de la Universidad de Chile, Sergio Grez, encabezó un conversatorio en Castro sobre la importancia de un cambio constitucional y la necesidad de instalar una Asamblea Constituyente (AC).

En la oportunidad, el académico destacó que en nuestro país nunca se ha realizado un proceso constituyente democrático y que jamás la ciudadanía ha sido parte de la elaboración de una institucionalidad con plena legitimidad.

"La constitución actual aparte de ser ilegitima fue impuesta en condiciones fraudulentas por una dictadura. Es una constitución que no garantiza derechos sociales, la única libertad que garantiza es la libertad de mercado", dijo el profesor del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile.

Asimismo, sumó que "las constituciones en Chile han sido el acuerdo entre las cúpulas políticas, representantes de las clases empresariales, muchas veces apoyados por las fuerzas militares".

El profesional aclaró igualmente que la creación de una AC estaría basada en la voluntad de la soberanía popular.

"La asamblea constituyente por la cual estamos trabajando con muchos ciudadanos estaría conformada por delegados democráticamente elegidos por la ciudadanía, a través de un plebiscito con el objetivo de elaborar una constitución", acotó la fuente.

Respecto a los tres principales derechos que debería profesar una nueva carta magna, el profesional aclaró que "el Estado debe declararse garante de derechos sociales como educación, salud, vivienda, trabajo, medioambiente y derechos a los pueblos originales, de las minorías sexuales y de las mujeres".

"En segundo lugar esta constitución debe asegurar mecanismos políticos que garanticen una efectiva vida democrática y en tercer lugar que se declare a Chile como un Estado plurinacional, pluriétnico y pluricultural porque esa es nuestra realidad", afirmó.

Participantes

Al respecto, Jorge Manríquez, miembro del Centro de Padres y Apoderados del Galvarino Riveros, valoró la visita del historiador subrayando que "cada día se hace más pertinente y necesario que la comunidad y sobre todo las nuevas generaciones discutan porqué es necesario que se trabaje por una nueva constitución".

En tanto, Claudio Vásquez, miembro de la Asamblea Social de Castro, argumentó que "la asamblea constituyente es necesaria como mecanismo para cambiar la constitución porque en la historia de Chile los ciudadanos nunca hemos participado en decidir cómo queremos vivir. Hoy vemos en Chiloé cómo las pesqueras han destruido el mar, como se está talando el bosque y sin ninguna posibilidad de decidir, lo mismo pasa con las prioridades para la Isla, vemos cómo se mueren personas en el hospital por la falta de especialistas". J

María Eugenia Barría, alumna del Liceo Politécnico de Castro, indicó que estos procesos son valiosos y que es pertinente ver cómo las demandas de los isleños podrían ser trabajadas en una futura asamblea. "Esta súper bien que la gente se informe, sobre todo los jóvenes porque la nueva constitución nos va a beneficiar directamente a nosotros. Lo que más me preocupa a mi es cómo se plantea en la nueva constitución el tema del territorio, ya que en Chiloé tenemos temas que nos afectan a todos como el puente, las concesiones mineras y los parques eólicos", dijo la joven.