Secciones

Inauguran Semana de la Ciencia y la Tecnología

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Con la obra de títeres Citrola y las Turberas, además de juegos sorpresa y concursos relacionados con el "Año de la Luz", el Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos, coordinado por la Universidad de Los Lagos, inauguró oficialmente este lunes la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT) en la provincia de Chiloé.

La actividad se desarrolló en el Centro Cultural Futa Ruka Chilkatun de Quellón y en ella, participaron más de 200 escolares de primer ciclo básico de las escuelas Oriente, Eulogia Bórquez y Alla Kintuy, quienes presenciaron la obra escénica de la Compañía Hispano-Chilena Farolillo Rojo, inspirada en investigaciones locales sobre turberas.

"Estamos muy contentos con la masiva presencia de niños y niñas en esta ceremonia inaugural. Para nosotros es muy importante haber podido lanzar la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en el extremo sur de la Isla de Chiloé y esperamos que nos continúen acompañando en las diversas actividades que realizaremos durante esta semana", manifestó el director del Proyecto Explora Los Lagos, Marcos Hernández.

Asimismo, el profesional añadió que "entregamos un especial agradecimiento a la Biblioteca Pública de Quellón y a Senda Previene por sus gestiones".

EVALUACIÓN

En tanto, Maria Eugenia González, coordinadora del proyecto asociativo regional Explora-Conicyt, resaltó que "la evaluación de la actividad es muy positiva porque lo que buscamos es a través de actividades lúdicas como esta acercar la ciencia y tecnología a los niños más pequeños, en esta caso entre 1° y 4° básico, que era el publico objetivo".

Una de las alumnas participantes, Victoria Santibáñez, de primero básico de la Escuela Oriente, señaló que "lo pasamos muy bien. Lo que más me gustó fue cuando jugamos y los títeres".

Una opinión similar sostuvo su compañera de curso Carla Durán, quien manifestó que "a mí me gustaron mucho los títeres también".

Otras Actividades

La Semana de la Ciencia ha sido creada para motivar la participación masiva y simultánea de la comunidad en diversas actividades, con la finalidad de volcar la mirada hacia la ciencia y la tecnología. El Par Explora Los Lagos, coordinado por la ULagos se desplegará en terreno hasta el domingo 11 de octubre con múltiples iniciativas en diferentes comunas de la Región de Los Lagos y de la provincia de Chiloé.

"Citrola y las Turberas" se presenta esta jornada en la Biblioteca Pública de Castro; el miércoles 7 en el Centro Educacional Amador Cárdenas de Quinchao, y el viernes 9 en el Colegio Santa Ana de Quemchi. Las funciones son gratuitas y se realizarán a las 11 horas.

Mayores informaciones de las actividades en el sitio www.explora.cl/lagos o al mail coordinadora.explora@ulagos.cl. J

Feria de Educación Superior recibe a estudiantes ancuditanos

cesar cárdenas

E-mail Compartir

Por décimo quinto año consecutivo el Liceo Comercial El Pilar de Ancud, realizó su tradicional Feria de Educación Superior.

La actividad tiene por objetivo entregar a los estudiantes información de las carreras impartidas en la educación superior ya sea en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, como así también la oferta que ofrece las Fuerzas Armadas, Carabineros, Gendarmería y la Policía de Investigaciones.

"Buscamos informar a los jóvenes y a las familias de todas las instancias de continuación de estudios superiores que existen en el mercado. Es muy importante que se puedan informar acerca de las carreras que existen, duración, aranceles y del sistema de becas y créditos con los que cuentan", precisó Elena Oyarzún, orientadora del Liceo Comercial El Pilar de Ancud.

Al respecto, Juan Pablo Cárcamo, alumno de cuarto medio aseguró que "es positivo para nosotros que se hagan estas ferias porque así podemos conocer las opciones de universidades que hay y elegir las carreras que nos gustan, además de como poder pagar y como obtener beneficios".

Becas y Créditos

Este año, además se sumó a la feria un stand sobre becas y créditos, donde los estudiantes encontraron toda la información necesaria referente a cómo y dónde postular para el proceso de admisión 2016, además de opciones de financiamiento.

José Cariaga, docente de la Universidad San Sebastián, sede Puerto Montt, argumentó que "cada vez que nosotros hacemos charlas, lo que promovemos o estamos buscando es que los jóvenes elijan desde la pasión". J

179 alumnos de establecimiento municipales de la comuna de Ancud, que cursan séptimo básico, recibieron computadores portátiles como parte del Programa "Yo me Conecto Para Aprender", impulsado por el Ministerio de Educación.

"Esto tiene que ver con nivelar la cancha, donde la inclusión es un tema significativamente importante para entregar oportunidades a niños que tal vez no las tienen y para que las condiciones en que se desarrollan sean más equitativas", dijo Luis Ampuero, secretario general de la Corporación Municipal de Educación de Ancud.