Secciones

Desalojan Feria de las Pulgas en el centro de Ancud

E-mail Compartir

ccronica@laestrellachiloe.cl

Más de una treintena de mujeres, en su mayoría jefas de hogar, deberán volver a las calles a trabajar vendiendo sus productos, luego que se pusiera fin al contrato que tenían con el propietario donde funcionaba hasta hace un par de días la tradicional Feria de las Pulgas de calle Colo Colo en el centro de Ancud.

La iniciativa partió por el 2010, en el gobierno comunal dirigido por Federico Krüger, luego de una serie de molestias denunciadas por vendedores que comercializaban sus productos en la vereda de la calle Colo Colo, que se sentían hostigados por la autoridad, alegando que no los dejaban trabajar tranquilos.

De ahí se llegó a un acuerdo entre ellos, el municipio y un privado, dueño del terreno ayer desalojado, donde se instalaron creando una suerte de locales que poco a poco fueron dando forma a la feria.

"En ese tiempo éramos unas 20 personas y como había más espacio comenzaron a llegar otras personas que luego se fueron quedando", relató la dirigente de esos años Erika Huenchur, quien recordó además que desde el primer momento sabían que la ocupación del terreno era solamente provisoria.

Huenchur agregó que "nosotros sabíamos que este es un terreno particular y donde, incluso, don Víctor (el dueño) nos ha ido dando prórrogas cada 2 o 3 meses, como el año pasado, en julio, donde esto se aplazó hasta diciembre y luego hasta febrero".

Margarita Aburto, presidenta de la agrupación Mujeres Emprendedoras Mirando al Futuro, precisó que "son 26 mujeres que se están retirando", añadiendo que "estamos acá gratis, hace 4 meses, porque la municipalidad nos retiró toda la ayuda y el dueño del terreno nos dijo que nos quedáramos gratis hasta septiembre".

La dirigente advirtió que "mañana (hoy) las chiquillas van a trabajar en la calle, porque no hay ninguna otra solución", agregando que aspiran a obtener una autorización municipal para poder laborar en la vía pública. J

Obrero se electrocutó en labores de remoción en siniestrado recinto

E-mail Compartir

Un trabajador se electrocutó mientras realizaba labores de remoción de escombros en los trabajos de restauración de la siniestrada Feria Rural Artesanal de Ancud.

El obrero de la empresa Juan Carlos Aburto, a cargo de las labores, recibió un golpe eléctrico, debido a cableados encontrados en el sector de la loza de las pescaderías, el cual según la empresa contratista estarían fuera de norma, entre otros factores, por estar demasiado cerca de la red de agua potable de la construcción.

traslado

Ante la emergencia, el trabajador fue trasladado rápidamente hasta la Urgencia del Hospital San Carlos, distante sólo a una cuadra de los trabajos de restauración, donde luego de ser atendido fue derivado a su hogar, bajo reposo.

Alejandro Barría, constructor civil a cargo de las faenas, advirtió que los trabajos se realizaban bajo el supuesto que la zona no estaba electrizada, indicando que "por información que nos fue proporcionada y que está certificada, esos ductos eléctricos, que atraviesan el tramo que nosotros tenemos que demoler, no deberían contar con electricidad y nuestro trabajador, al hacer retiro de unos escombros, recibió una descarga. Afortunadamente no fue una descarga grave, porque no fue un contacto directo con el cable, sino que fueron piedras mojada que él tomó".

Acusó Barría que además "tengo entendido que se consiguieron los planos en la Superintendencia de cómo es el tendido eléctrico y el plano aprobado no es como está ejecutado, entonces para nosotros es complejo trabajar así, sin información completa", puntualizando que mientras no existan esas garantías de seguridad se paralizan las obras en el sector de las pescaderías. J