Secciones

Alistan detalles para gran operativo médico en la Isla

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Afinando los detalles se encuentran los equipos de la Fundación Acrux, el Servicio de Salud Chiloé, los responsables de la atención municipalizada y la Armada para concretar este fin de semana el operativo médico en el que se atenderá a casi 6 mil pacientes.

Chonchi será el puerto base para las embarcaciones navales que colaborarán en este operativo: la nave multipropósito Sargento Aldea y el patrullero médico dental Cirujano Videla.

Entre el 10 y el 12 de octubre se extenderá esta iniciativa que tiene como fin reducir las listas de espera de pacientes que por años han aguardado la atención de médicos especialistas.

Según lo indicado por el presidente del Capítulo de Alcaldes de Chiloé, Pedro Andrade (DC), a 86 llegaría el número de personas que arribarán a la zona como parte del equipo médico, a los que se sumarán los profesionales de los hospitales chilotes y de los recintos de atención primaria de salud.

"Estamos en el tema de ver los detalles de este gran operativo, ajustando las cifras, así como ubicando a los pacientes que serán atendidos y posteriormente trasladarlos", afirmó.

Aprovechar al máximo el trabajo de los especialistas pretende la organización local del dispositivo sanitario, considerando que los facultativos atenderían 10 horas diarias. Por lo mismo, los equipos municipales se encargarán de los exámenes previos de los pacientes.

A su vez, el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, Guillermo Lüttges, expuso que si bien el rol del Sargento Aldea es el transporte de fuerzas de infantería de marina en operaciones de proyección, se encarga además de apoyar a zonas asiladas y afectadas por catástrofes naturales, gracias a su capacidad logística y hospitalaria que incluye 51 camas, dos pabellones quirúrgicos, laboratorio y salas de rayos X, en una superficie de 500 metros cuadrados.

"Por primera vez, un segundo buque se sumará a un operativo de salud. El turno será para el 'Cirujano Videla', unidad que se dirigirá hacia las islas Laitec, Alao y Mechuque para brindar rondas médicas con especialistas. Este buque, con puerto base en Puerto Montt, tiene como objetivo dar apoyo a zonas aisladas a través de atenciones médico-dentales ambulatorias a 17 sectores insulares", sumó el contraalmirante. J

Durante los últimos nueve años, la Armada de Chile y la Fundación Acrux han efectuado 59 operativos médicos, entregando 59 mil 650 prestaciones en la red pública de salud con el propósito apoyar a las comunidades aisladas.

Para el sábado está contemplado el inicio de las consultas, cirugías y procedimientos que se extenderán hasta el lunes 12 de octubre, y que se practicarán tanto a bordo de los buques Sargento Aldea y patrullero médico dental Cirujano Videla, como en los hospitales de Ancud, Castro y Quellón.

Ancud: Invitan a sumarse a campaña de toma de exámenes de osteoporosis

E-mail Compartir

Aún quedan cupos para que los vecinos ancuditanos se inscriban para participar de la toma de exámenes para detectar la osteoporosis. En el primer día del operativo fueron atendidas 150 personas.

Patricia Barrientos, encargada de la Oficina de la Mujer, unidad en la que se realizan las inscripciones, señaló que esta iniciativa es coordinada por el municipio de Ancud, la Organización Acción Vive y se desarrolla durante toda esta semana en la Casa del Adulto Mayor.

"El operativo comenzó el lunes y dura hasta el sábado y las inscripciones las terminamos mañana (miércoles), en una de esas, la alarguemos el jueves porque está viniendo gente constantemente. Por lo pronto hay cupos así que la invitación a la comunidad es que vengan a inscribirse acá a la Oficina de la Mujer", sostuvo la funcionaria municipal. J

Carabineros gestiona reencuentro de joven con su padre tras 20 años

E-mail Compartir

Ayer y gracias a las gestiones realizada por los funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Castro se logró el reecuentro de familiares. Se trató de una hija que volvió a ver a su padre, de quien no sabía desde que tenía 5 años.

Por algunos minutos la joven Nancy Cárdenas (25) no dejó de abrazar a su progenitor. Ese breve espacio fue de mucha emotividad para la isleña y para Pedro del Río (64), quien viajó desde Curicó a la capital chilota para tener este reencuentro con su hija.

La mujer quien es mamá de dos niñas de 1 y de 8 años, agradeció la oportunidad que le brindó la policía uniformada para ubicar a su papá que se encontraba en la Región de Maule. "Decidí ubicar a mi padre porque tengo un apellido que no es el de él y mis hijas también se merecen tener el que corresponde. Y había una parte de mí que estaba incompleta y era necesario conocerlo", explicó.

Por su parte, el emocionado papá agradeció la gestión realizada por Carabineros que en solo unos días logró ubicarlo. "Es algo maravilloso, nunca me imaginé que podrían estar en Castro y en una semana pude llegar y ver a mi hija que dejé de ver siendo ella muy pequeña", indicó.

El suboficial mayor Omar Aburto, integrante de la Oficina de Integración Comunitaria, valoró esta reunión que se materializó rápidamente. "En este año es el tercer reencuentro familiar que efectuamos, pero en este caso se logró materializar muy rápido, porque la hija nos entregó datos claves que nos orientaron", puntualizó. J