Secciones

El 33% de los usuarios de Fonasa no se hospitaliza cuando lo necesita

E-mail Compartir

Medios Regionales

"No puedo ir porque allá no atienden con Fonasa", "me dieron hora para un año" y "es que no tengo isapre", son algunas de las frases que más se dicen cuando de ir al médico se trata. Y es que estas no son solo excusas, sino que para muchos afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), las cosas son más difíciles.

Así lo demostró la encuesta nacional "La Brújula Salud", del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián, que arrojó que el 33%de los usuarios de Fonasa no puede hospitalizarse cuando lo necesita. De estos, el 46% dio como razón la falta de camas disponibles (según datos de la OCDE en 2012, Chile tiene 2,2 camas por cada mil habitantes). Mientras, el segundo argumento principal fue la escasez de recursos.

El sondeo determinó que la mitad de los pacientes de Fonasa espera en promedio más de un año para ser hospitalizado, en tanto que los usuarios de isapres suelen esperar entre 2 y 6 meses. Y de las indicaciones de internación: 42% por enfermedades agudas y 34% por patologías crónicas.

Una solución ya

El director del instituto, Jaime Mañalich, indicó que la urgencia de incrementar las camas, tanto en el sector público como en el privado. "Y como sector privado no solo hay que pensar en clínicas privadas, sino también hospitales institucionales. Por ejemplo, la ocupación de los hospitales de las mutuales de seguridad es relativamente baja. Lo mismo pasa con algunos hospitales de las FF.AA.", dijo.

Sobre el resultado que dejó al descubierto que el 66% de los afiliados a isapres no se hospitaliza simplemente porque decide no hacerlo, afirmó que podría haber una sobreindicación de hospitalización en el sector privado. "Es raro que gente de tan alta escolarización diga que no a internarse. Estamos hablando de 2 de cada 3", acotó. "Esto genera una pregunta: ¿No será que estamos usando mal camas del sector privado, pidiéndole a gente que podría tratarse ambulatoriamente o en su casa que ocupe camas que podrían ser usadas por beneficiarios de Fonasa?", finalizó. J