Secciones

Concejo castreño rechaza la instalación de relleno sanitario

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque no estaba considerado como uno de los puntos de la tabla de la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Castro que se realizó ayer, vecinos de los sectores a los que impactaría la eventual instalación de un relleno sanitario provincial en Puacura asistieron a la instancia colegiada a plantear sus aprensiones.

Las falencias que presentaría el estudio desarrollado por profesionales de la Universidad Católica de Valparaíso, la cercanía de familias indígenas, el emplazamiento cercano del aeródromo y la posible contaminación de napas de agua fueron algunos de los puntos expuestos por dirigentes de distintas organizaciones.

En la ocasión, los concejales (no estuvo presente el alcalde en la sesión) también entregaron los argumentos, todos en contra del emplazamiento proyectado, aunque reconocieron que es necesaria una solución integral.

Una de las propuestas de la sesión fue sugerir el alcalde, Nelson Águila, que el tema se discuta y se vote en noviembre, específicamente propusieron que este tema se vea en el tercer concejo de ese mes.

clave

Además, los miembros del concejo insistieron en que es clave iniciar las gestiones con autoridades regionales y nacionales para buscar otro emplazamiento, diligencias que aseguraron realizarán con los vecinos.

En este sentido, Luis Caces, vecino de sector de Puacura, sostuvo que "hemos sido críticos del estudio que se hizo, ya que el pozo profundo desde el que se abastece de agua a los vecinos de Putemún será el punto de control si se contaminan las napas subterráneas, pero cuando se establezca que se contaminó la napa mucha gente va a haber bebido agua contaminada".

A su vez, el presidente de la organización Cantos del Viento, Luciano Herrera, mencionó que "se estableció que no se hizo ningún estudio, ya que fue copiado de uno que se hizo en Hualaihué".

Igualmente, el dirigente argumentó que el proyecto de relleno iría en contra de disposiciones como la cercanía de familias indígenas al relleno, además que se ubicaría a solo 48 metros de la vivienda más cercana.

En un terreno de 150 hectáreas de propiedad municipal se analiza la instalación de un relleno provincial y como su nombre lo dice recibiría los desechos de todas las comunas chilotas. Pero a la cesión de este inmueble para concretar el proyecto que sería financiado con fondos públicos, todo dependería de la aprobación de concejo.

Además, en la ocasión se insistió que en 2007 el concejo entregó su aprobación para la realización de un estudio en el sector para analizar la viabilidad del terreno, lo que no sería vinculante a la cesión del lugar.

René Vidal (PC), quien ayer presidió el concejo, indicó que "estas exposiciones son las que hemos hecho siempre, se ha dicho que el tema se va a discutir en el concejo, pero no se ha hecho y se ha dado larga al tema y la comunidad necesita la opinión formal del concejo".

Su par Marco Olivares (Ind.) propuso buscar una fecha para poner en tabla el tema, apelando a la vez que en esa sesión estén los distintos actores involucrados. "Hay que buscar una solución, no basta con oponernos a entregar el terreno", acotó.

Del mismo modo, José Aburto (PC), señaló que "mi postura tampoco es negarme a un relleno sanitario, pero el lugar donde se propone no es el adecuado", sumando que "aquí no es solo invitar al intendente sino a todos los alcaldes porque este no es un tema de Castro sino que de todo Chiloé".

contaminación

Similar fue la opinión de Juan Eduardo Vera (UDI), quien puntualizó que "para nadie es un misterio que me opongo a un relleno sanitario provincial allí en Puacura, para nadie es un misterio que el vertedero que tenemos genera contaminación y que los rellenos están de salida en el mundo moderno".

En este sentido, Julio Muñoz (DC) también entregó su visión del tema, dando cuenta que "el relleno sanitario es un tema serio y cada uno de nosotros como concejales no queremos generar un trastorno en la vida diaria de los vecinos ni de sus hijos".

El concejal Ignacio Tapia (RN), expresó que "estamos viendo que este relleno sanitario va a tener consecuencias funestas para los vecinos". J

"Se ha dado larga espera y la comunidad necesita la opinión formal del concejo", René Vidal, concejal de Castro.

Si bien se había adelantado que en octubre se pondría en consideración del concejo municipal castreño la votación para definir la entrega o no del terreno para la construcción de un relleno provincial en Puacura, este tema no ha estado en la tabla de las sesiones, por lo que ayer se solicitó que se analice el próximo mes.

A la espera de lo que defina el concejo se encuentran los organismos del Estado para avanzar con esta iniciativa.

Según se indicó en su momento, realizar un nuevo estudio de factibilidad y lograr construir una solución de este tipo en Chiloé representaría entre ocho a diez años.

"No definir lo que sucederá con la entrega del terreno significa que estamos perdiendo tiempo no solo para que se busque otro lugar sino que para que se haga un nuevo estudio para el emplazamiento del relleno sanitario provincial", argumentó el militante del Partido Comunista.

"Este es un tema muy importante y hemos estado muy preocupados por este asunto desde el principio. No permitiremos que se instale un relleno sanitario en el sector, por todo lo que eso representa para los vecinos y para el municipio", manifestó el concejal de Renovación Nacional.

"Esto significa que es un tema provincial y en su momento para poder subsanarlo dijimos que sí a un estudio de evaluación no que entregaríamos el lugar para su emplazamiento. Yo no voy a funcionar con una pistola en el pecho porque nunca he dicho que este relleno se instale allí", indicó el democratacristiano.

"No es solo el valor monetario del terreno municipal y de los vecinos lo que se pierde con la instalación de un relleno sanitario, sino también se pierde un valor cultural de las actividades que los vecinos realizan en sus predios. Creo que se debe buscar un lugar idóneo", comentó el comunista.

"Nos quedamos más tranquilos después de esta reunión porque llevamos ocho años como loro en el alambre, inquietos porque no se ha dado una solución a este relleno sanitario que se quiere instalar en Putemún, porque no se va a instalar en Puacura", enfatizó el dirigente de Cantos del Viento.

"Le vinimos a plantear al concejo que nos oponemos a que se instale el relleno sanitario en el sector de Puacura porque consideramos que el terreno no es apto para un relleno, basado en todos los estudios que se han hecho y de los que hemos tomado conocimiento", acotó el vecino de Puacura.

"Este proyecto no es para nada ventajoso. Será financiado por el Estado a través de un crédito blando de un banco alemán, se entregarían 150 hectáreas a un privado para la administración del relleno y este cobraría a los municipios chilotes por las toneladas de basura que depositen", afirmó el UDI

"Apoyo a los vecinos porque se va a dar permiso para un proyecto que va a afectar a un montón de casas y cómo se va a hacer turismo si toda la basura de Chiloé va a llegar allí y también tienen que arreglar el tema del olor de la cal que es insoportable", residente en el sector castreño de Punahuel 2.

"Estamos muy agradecidos del concejo porque nos recibieron muy bien, nos apoyaron también y por lo menos, de parte de ellos el relleno no va. Nosotros no estamos en desacuerdo con el relleno, pero el problema es que el lugar no es el adecuado", aseveró Luis Triviño, presidente de la JJ.VV. de Putemún.

"Nosotros siempre hemos apostado en poner en valor esa propiedad. Una de las razones de peso para decir que no, son los inconvenientes para las arcas municipales, además la nuestra es la única municipalidad a la que se le ha pedido que entregue un terreno para el relleno", indicó el concejal castreño

"Para nadie es un

misterio que me

opongo a un

relleno sanitario

provincial allí en

Puacura",

Juan Eduardo Vera,

René

Vidal

Partido Comunista

Ignacio

Tapia

Renovación Nacional

Julio

Muñoz

Democracia Cristiana

José

Aburto

Partido Comunista

Luciano Herrera

dirigente

Luis Caces

residente en Puacura

Juan Eduardo Vera

Unión Demócrata Independiente

María Mansilla

vecina

Luis Triviño

presidente de Junta de Vecinos.

Marco Olivares

concejal independiente