Secciones

Expertos analizan en Castro los desafíos del patrimonio en Chile

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con exponentes locales y de otras latitudes del país se está desarrollando en Castro el XVII Seminario sobre Patrimonio Cultural y el IV Encuentro Internacional Diálogos sobre Patrimonio, denominados "Desafíos de los Sitios de Patrimonio Mundial en Chile".

La actividad que se inició ayer y que culmina esta tarde, se enmarca en los 15 años de Declaratoria de Sitio de Patrimonio Mundial de las Iglesias de Chiloé, es organizado por la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

"El seminario busca generar un espacio de diálogo sobre el papel de las comunidades en la puesta en valor de su patrimonio, cómo se ha llevado a cabo el proceso de intervención del sitio, entre otras temáticas que son abordadas por un panel de expertos nacionales y extranjeros y con la activa participación de los asistentes", explicó Ana Cárdenas, secretaria del Consejo de Monumentos Nacionales.

La fuente además sumó que entre el 15 al 17 de este mes este organismo llevará a cabo diálogos ciudadanos con las comunidades que conviven con los templos que forman parte del sitio.

"Asimismo esperamos el 6 de diciembre hacer una gran fiesta ciudadana para conmemorar la declaratoria, hacer una fiesta chilota por las distintas localidades", dijo la arquitecta.

El simposio que por primera vez se realiza fuera de Santiago cuenta con la participación de los expositores internacionales Karsten Feucht, gerente de proyecto en la Asociación de Turismo de Minería Ciudad Welzow, Alemania, y Francisco Vidargas, subdirector de la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

"Estos diálogos son fundamentales aquí y en todo el mundo, esa retribución de ideas siempre va a ser importante porque eso va a permitir no sólo en Chile sino en otros ámbitos del patrimonio mundial ir entendiendo las problemáticas que en muchos casos son similares, es fundamental escuchar a las comunidades que quieren defender su patrimonio y no perderlo, lo cual es fundamental para la conservación del bien material", dijo Vidargas. J

"Valoro positivamente esta instancia que está llevando cabo la Dibam con el Consejo de Monumentos Nacionales. Es pertinente ver cuáles serán las acciones que se podrán realizar desde el mismo sitio para protegerlo y también rescatar las opiniones que poseen de él las comunidades y cómo estas se pueden aplicar".

"Era un encuentro necesario no sólo para celebrar los 15 años de la declaratoria del sitio patrimonial, sino también para discutir conceptos que implican la conservación de las iglesias chilotas, por ello valoro esta instancia sobre todo por las mesas de conversación que se realizan con temas muy interesantes a discutir".

"Me parece fabuloso que se discuta sobre el patrimonio y que puedan hacerlo personas de distintas disciplinas y de distintas partes del país. Considero que un punto importante de esta actividad es sacar conclusiones respecto a cómo ponemos en valor el patrimonio y qué acciones hacemos como sociedad para protegerlo".

"Lo que más valoro es la descentralización, que este seminario que siempre se hace en Santiago haya salido a regiones y por sobre todo que se haga en Chiloé para que podamos participar de él. Además es muy relevante la calidad de los expertos que están en el plenario, con profesionales nacionales como extranjeros".

"Agradezco al CMN que este seminario de reflexión sobre los desafíos del patrimonio en Chile se realice en Chiloé y que este organismo mantenga desde hace un tiempo una delegación en la Isla. Somos un territorio con patrimonio cultural en donde debemos analizar el escenario en que vivimos y hacia dónde queremos ir".

Bladimir Corrales

Historiador

Nelson Bahamonde

Profesor

Magdalena Piñera

Docente

Marijke van Meurs

Arqueóloga

"Es importante

la retribución de

ideas para

establecer

políticas posibles

para conservar el

patrimonio".

Francisco Vidalgas,

Pedro Bahamondez

Gobernador

Lanzan campaña de vacunación

E-mail Compartir

En el jardín infantil Gotitas de Lluvia de Fundación Integra, ubicado en la ciudad de Castro, el Ministerio de Salud inició a nivel provincial la campaña de vacunación contra el sarampión dirigida a niños entre 1 y 5 años, que llega a unos 13 mil en Chiloé.

La iniciativa, según explicó la seremi de Salud Eugenia Schnake, busca reforzar la inoculación que tradicionalmente se realiza a través del Plan Nacional de Inmunización.

"Esta es una campaña de refuerzo de sarampión, rubeola y paperas que tiene por objetivo eliminar el sarampión de las américas. Se aplica tradicionalmente esta vacuna al año de vida y en primero básico pero siempre hay un porcentaje de niños que no son vacunados y otro que no genera defensa, por tanto para evitar que queden sin protección frente a un posible brote como el que tuvimos es muy importante que logremos buenas coberturas", dijo.

La fuente confirmó que esta campaña que se extenderá hasta el 30 de noviembre a nivel país, se llevará a cabo en salas cunas, jardines infantiles, establecimientos educacionales y centros de salud familiar de manera gratuita.

"El año 2010 tuvimos la última campaña de reforzamiento y logramos a nivel provincial y regional una cobertura del 75%", dijo la facultativa, sumando que "llamamos a las familias que respondan a esta campaña, este es un gran esfuerzo para proteger a los niños". J