Secciones

Pobladores se tomaron por 26 horas la Delegación del Serviu

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Personal de Carabineros y por orden del gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, desalojó la tarde de ayer a los 40 integrantes de los cinco comités de vivienda de la comuna de Castro que mantenían tomadas las dependencias de la Delegación Provincial del Serviu, demandando la concreción de su casa propia.

"Nos mantuvieron detenidos por dos horas y fuimos citados al tribunal, entre los 40 detenidos habían dos menores de edad que fueron vulnerados en sus derechos y también hay dos personas lesionadas", acusó Doris Chiguay, presidenta de la Asociación Indígena Urbana Guariachi y vocera de los comités de vivienda.

En cuanto a las razones que llevaron a los vecinos a tomarse el servicio público, la dirigenta explicó que "la gente está cansada de que las promesas no se cumplan".

"Esta decisión de tomarse el Serviu fue porque se acabó el diálogo, el delegado provincial de Serviu (Cristian Torres) no hizo la pega, él se burló de la gente y de mí ", dijo Chiguay.

La falta de respuestas a los comités que llevan años esperando por su casa propia y otros que jamás han recibido un subsidio habitacional, habrían sido según la líder social los motivos que los llevaron a realizar esta medida de presión.

"Aquí hay comités con subsidios ya vencidos, otros que no los han recibido aún y que llevan años esperando, aquí se ha jugado con la ilusión de las familias para tener su casa propia. La gente del campamento lleva cuatro años esperando, muchos de ellos venían trabajando hace años con otros comités, hay otros que tienen libretas del año 1993, quienes por motivos inexplicables han quedado fuera de las entregas de las casas de las poblaciones que se han construido", acotó.

Además, subrayó que "tampoco hemos tenido ningún avance con el director regional de Serviu (Ivan Leonhardt), nos dijo por teléfono que cuando venga a Castro nos anunciará su visita tres días antes para que lo esperemos, eso es una falta de respeto y un lucro con la desgracia ajena".

Carabineros

Al respecto, el capitán de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, Esteban Escobar, indicó que "fueron 40 los detenidos y serán citados al tribunal por usurpación de un espacio público, no hubo uso de la fuerza ni personas lesionadas, sí un incidente cuando quisieron agredir al delegado provincial de Serviu".

La fuente confirmó también que dentro de los detenidos sí se mantenían dos menores de edad. J

Valoran funcionamiento de sala Gesell para resguardar el relato de menores

E-mail Compartir

A más de un año de su puesta en funcionamiento, desde el Poder Judicial destacaron el rol que ha cumplido la implementación de la sala Gesell habilitada en el Juzgado de Familia de Castro. Una dependencia que busca mejorar y fortalecer la labor sobre todo con menores de edad.

Desde su funcionamiento en julio de 2014 en la unidad se han atendido 40 niños, permitiendo canalizar de una forma mucho más óptima sus entrevistas.

El proyecto tiene como meta principal resguardar los derechos del niño y del adolescente en el sentido de ser escuchados junto con evitar la revictimización.

Leopoldo Vera, presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, quien expuso los alcances de esta iniciativa a diferentes representantes jurídicos y educacionales, indicó que esta sala "es muy importante porque desde luego se trabaja mucho con menores, y tal como se explicaba, empezando por respetar el derecho del niño a expresar sus ideas, el derecho a ser oído".

La titular del Juzgado de Familia, María Carolina Prieto, resaltó la labor que ha cumplido esta dependencia que ofrece todas las condiciones físicas que garantizan el desarrollo de un trabajo con menores.

"La sala Gesell ha sido un avance significativo para los tribunales de familia porque ha permitido mejorar enormemente la calidad de la entrevista, el espacio físico en el cual se lleva a efecto resulta mucho más acogedor", aclaró la abogada.

La sala consta de dos divisiones separadas por un espejo permitiendo que el menor tenga solo contacto con un funcionario experto. El diálogo es escuchado y observado por un juez que se ubica en forma contigua al espacio de la audición. J